Re: Nuevo en Carlismo.es: Testimonio sobre una gran traición
Juan Carlos era aún peor que el padre,
"más cínico" y
"dispuesto a jurar todo lo jurable con la idea preconcebida de faltar a su juramento".
Efectivamente: TRAICION. Este manifiesto ya lo había yo leído hace algunos años.
Eso es lo que pasó y lo que durante la Transición uno no se cansaba de oir, tapando las intepretaciones mezquinas y falsas que del franquismo hacían AP y UCD y su corte de juntaletras pesebreros para atraerse al llamado franquismo sociológico (¡¡Franco hubiera votado UCD!!,Franco votaría sí al divorcio etc)
Lo triste es que por ley de vida, gente que no conoció aquellos larguísimos años de la Transición (con sus diarios chaqueteos y cambios camaleónicos de colaboradores y de periodistas e historiadores falaces que profesaban un franquismo light), saltándose aquella Transición y sus mentiras que no vivieron, hilvanan conclusiones sustentando como premisas aquellas mentiras.
Simples necedades que gente veraz y fiel a toda prueba ya rechazaba y denunciaba entonces, hablando solo de traición pura y dura de Juan Carlos a Franco. ¡¡Cuanta gente (la mayoría ya fallecida) como D. Ignacio Escobar y tantos y tantos, vimos y palpamos la traición juancarlista! ¡Como si entonces no estuvieran las cosas claras y no la denunciaran autores, libros, revistas y periódicos día a día y mes a mes y hasta los propios militares en declaraciones y reuniones!
De un tiempo acá, en el mejor de los casos (o más bien en el peor) a la derecha carca (es un decir) solo le quedan los Pío Moas y De la Cierva liando al personal con las “bondades (o maldades, da igual) liberales de Franco y del franquismo”.
Mentira entonces elaborada para justificar transfuguismos políticos pero que, con efecto retardado, ha llegado hasta a falsificar la perspectiva ‘conservadora’ de la Historia de España. La conclusión de toda la sarta de mentiras es la supermentira de que Franco fue o genocida (según la izquierda) o un liberal (¡¡) sui géneris (según la derecha).
Última edición por ALACRAN; 04/06/2013 a las 06:29
Hombre en su siglo. Los sujetos eminentemente raros dependen de los tiempos. No todos tuvieron el que merecían, y muchos aunque lo tuvieron, no acertaron a lograrlo. Fueron dignos algunos de mejor siglo, que no todo lo bueno triunfa siempre; tienen las cosas su vez, hasta las eminencias son al uso, pero lleva una ventaja lo sabio, que es eterno, y si éste no es su siglo, muchos otros lo serán. (Gracián)
Marcadores