Acerca de los hispanistas británicos
Hay tres nombres de estos supuestos ¿hispanistas? o ¿tergiversadores de nuestra realidad? que son claves para la izquierda en general y a los que el liberalismo aplaude con fruición: Paul PRESTON, Ian GIBSON y Hugh THOMAS. Acerca de ellos poco sé, y sus obras tampoco han sido de mi interés, sencillamente no les creo y prefiero la lectura de nuestros propios historiadores.
De hecho, considero que gran parte de la obra de estos personajes es profundamente anti-hispana, aunque algo tengo entendido acerca de qué Hugh THOMAS en alguna de sus obras sobre el Imperio español haya dedicado parte de sus esfuerzos literarios en desmontar algunos aspectos de la Leyenda Negra.
Pero, al tiempo, no puedo dejar de recordar que "la Flota republicana del Cantábrico, ante la presencia del Crucero Canarias, se vio obligada a refugiarse en el Puerto de Pajares" 
Supongo que entre nuestros compañeros los habrá expertos en estos presuntos hispanistas, para que así nos puedan ilustrar debidamente, ya se sabe que se trata de desmontar toda clase de falacias.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores