ellos y sus primos los ostrogodos eran naciones balticas no germanas¿No? ¿Que eran?
ellos y sus primos los ostrogodos eran naciones balticas no germanas¿No? ¿Que eran?
Vaya vaya ¿según quien?
Hasta ahora creía que eran de bálticos y germanos.... ¿De donde sale lo de no germanos?
http://www.uam.es/otros/cupauam/pdf/Cupauam30/3014.pdf
.....
Otro elemento que hay que tomar en consideración a la hora de analizar estos materiales de la primera mitad del siglo V d. C. es el hecho de que diversos grupos de “germanos”, entre ellos los propios Godos, formaban parte del propio ejército romano bien individualmente enrolados en el mismo, como cualquier otro ciudadano del Imperio, bien a través de acuerdos como grupo al servicio de los intereses de Roma.
Al hilo de lo dicho por Hyeronimus, a parte de San Leandro también, baste leer la correspondencia entre Recaredo y San Gregorio Magno, para darse cuenta que no se trataba de un pueblo de paletos, al estilo de sus parientes lejanos los suiones (svers).
Última edición por Reke_Ride; 11/10/2010 a las 17:15
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
¿No quedamos que no existían las naciones hasta 1812?....
¿primos? ambos dos se llamaban a si mismos godos, incluso cuando se produjo la división en las márgenes del Dniéper y en tiempos de Teodorico el Grande, rey de Italia. De hecho, no supuso el menor escándalo que dos generales ostrogodos como Teudis y Teudiselo, se convirtieran en reyes visigodos, tras el reinado de Amalarico (con regencia del Ostrogodo Teodorico). Mas que primos, eran hermanos, con independencia de que muchos de los que permanecieron en la Cristiandad oriental, al primer contacto con los Hunos se integraron en ellos y posteriormente batallaran contra sus hermanos del oeste en los campos cataláunicos. Las diferencias sustanciales comienzan con el traslado de la corte de Tolosa a Toledo y la conversión de Recaredo (en aquellos tiempos Narsés ya había reducido a los ostrogodos a cenizas y su identidad se diluyó como la sal en el agua).
Esa teorías ya hace tiempo que están superadas...si eran balto-eslavos aporta pruebas rey, porque si bien pudieron serlo la lengua que hablaban era del tronco germánico ¿cómo se explica eso?: por un lado los pueblos fineses que habitaban la ribera meridional del báltico habían sido asimilados por los bálticos, adoptando lengua y costumbres de los recién llegados...y luego va y resulta que hubo una migración germana A.C. en esa zona (chorradas) que gestó la idiosincrasia de pueblos baltos que allí habitaban, cambiándoles la lengua. Los Godos no eran mas que una escisión de los gautas que se trasladó al sur en busca de nuevas oportunidades (la explicación mas sencilla, siempre es la correcta).
"De ciertas empresas podría decirse que es mejor emprenderlas que rechazarlas, aunque el fin se anuncie sombrío"
Para ponernos puristas, también podríamos decir que eran "escandinavos", o dentro del amplio grupo nórdico-germánico, goto-escandinavos al igual que ostrogodos, vándalos y burgundios.
De todas formas, ¿no tendremos un nuevo adepto de Olagüe? ¿O será el mismo?
Txapius
Según los que saben, y lo reafirmo yo.Vaya vaya ¿según quien?
pues creías malHasta ahora creía que eran de bálticos y germanos.... ¿De donde sale lo de no germanos?
http://www.uam.es/otros/cupauam/pdf/Cupauam30/3014.pdf
.....
Txapius, muchacho, ¿es que no lees tus propios materiales antes de postearlos, no has notado esas comillas cuando habla de grupos “germanos”, o el tratamiento diferenciado cuando cita a germanos y godos ¿eso no te dicta nada, porque no te lees tranquilamente el articulo que indicas?Otro elemento que hay que tomar en consideración a la hora de analizar estos materiales de la primera mitad del siglo V d. C. es el hecho de que diversos grupos de “germanos”, entre ellos los propios Godos, formaban parte del propio ejército romano bien individualmente enrolados en el mismo, como cualquier otro ciudadano del Imperio, bien a través de acuerdos como grupo al servicio de los intereses de Roma.
Solo te digo que germanos en Hispania si los hubo pero no fueron los godos (visigodos para que me entiendas)
Reke_Ride
¿No quedamos que no existían las naciones hasta 1812?....
Quedamos que lo que no existía es la Nación Española
Las naciones gentiles en el sentido de la consanguinidad claro que si existían
Esa teorías ya hace tiempo que están superadas...si eran balto-eslavos aporta pruebas rey, porque si bien pudieron serlo la lengua que hablaban era del tronco germánico ¿cómo se explica eso?: por un lado los pueblos fineses que habitaban la ribera meridional del báltico habían sido asimilados por los bálticos, adoptando lengua y costumbres de los recién llegados...y luego va y resulta que hubo una migración germana A.C. en esa zona (chorradas) que gestó la idiosincrasia de pueblos baltos que allí habitaban, cambiándoles la lengua. Los Godos no eran mas que una escisión de los gautas que se trasladó al sur en busca de nuevas oportunidades (la explicación mas sencilla, siempre es la correcta).
¿Cuándo he dicho eslavos?, Si a lo de balto-eslavos le eliminas lo de eslavos te acercas más a la realidad
Y claro que para la época de los godos en el Báltico no hubo ninguna migración de germanos luego como dices es una chorrada relacionar godos con germanos. Pero claro para el ignorante cuaja mejor germano que balto.
goto-escandinavos,...goto-escandinavos al igual que ostrogodos, vándalos y burgundios., al rato "castellanos-hispanos"
.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Genial, otro mensaje lleno de nada.
Ya estabas avisado, no estamos para perder el tiempo con ningún pedante y mucho menos uno que ni siquiera hace gracia.
Sin duda eres demasiado bueno para participar aquí, asi que vamos a prescindir de tus aportes, no sea que aprendamos demasiado y nos duela luego la cabeza. Adiós.
Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.
Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI
LA POBLACIÓN: EL ELEMENTO GERMÁNICO.
"A) ASENTAMIENTOS POPULARES. - Cuando terminó el primer tercio del Siglo VI, se hallaba prácticamente concluido el proceso de incorporación de elementos germánicos a la población de Hispania, que se había iniciado en la época de las invasiones barbáricas de principios del siglo anterior. Como ya se vió, los visigodos, que constituyeron el grupo popular GERMÁNICO más importante...
...Suevos y godos constituyeron el elemento GERMÁNICO de la población peninsular...
...Una cifra aproximada de doscientos mil visigodos parece aceptable, si se atiende a su amplia superioridad sobre los otros pueblos germánicos que les precedieron en Hispania y que quedó patente en la rapidez con que aniquilaron en su primera campaña peninsular a los alanos y vándalos silingos. Ese número de doscientos mil es el que --según declaración de Tótila recogida por Procopio-- tenía el pueblo ostrogodo antes de la "guerra gótica"..."
Historia de España. Época visigoda (409-711) Vol. 4, José ORLANDIS, Edit. GREDOS, Madrid 1987. Págs., 74-75
"Casi a la vez, otro pueblo germano, el visigodo,, penetra en las Galias y..."
Breve Historia de España F. GARCÍA DE CORTÁZAR y J.M. GONZÁLEZ VESGA.
ALIANZA Edit., 1994/95. VOL., 1, para Edic. ALTAYA, pág., 132
Todo esfuerzo que se pierde en intentar refutar palabras sin fundamento o sin apoyo documental, acaba por resultar baldío pues se trata de rebatir opiniones subjetivas que no van a cambiar, es decir, no habrá rectificación alguna, todo lo más silencio y a otra cosa. El hecho de que una parte del pueblo germano de los godos estuviese asentado a orillas del Vístula, según registros del Siglo I, no los hace "bálticos", y es que apenas algunos decenios más tarde, ya en el Siglo II los ostrogodos establecieron su reino a orillas del Mar Negro. O sea según esto, no eran germanos, eran ucranianos.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores