Ni el rey de León ni el de Portugal particparon en la batalla. Sin embargo sí que lo hicieron, a modo individual, muchos caballeros y guerreros portugueses y leoneses.

El motivo por el que el rey de León no participó fue porque ya antes se encontraba en unas relaciones de hostilidad con el de Castilla, y en buenas relaciones con los musulmanes. Pero tuvo que respetar la tregua marcada por el Papa, a riesgo de ser excomulgado.

Ante el asunto de las relaciones del rey de León con los musulmanes, junto con el comentario que has hecho de Sancho el Fuerte, me gustaría romper una lanza a su favor.. o por lo menos excusar a ambos. Las relaciones entre los reinos hispanos cristianos, y los reinos de Taifas (esto es, los reinos hispanos musulmanes), eran más complicadas de lo que la simplificación de moros contra cristianos nos hace ver. En fin..

Un detalle muy significativo de la batalla de Las Navas de Tolosa fue la no participación extranjera. En el campo cristiano, claro.

Los cristianos hispanos, ya desde tiempos de El Cid, tenían por costumbre respetar la vida de la población musulmana de las ciudades y territorios conquistados. Parece ser que esta costumbre la podrían haber adoptado todos los reinos hispanos a partir de que El Cid la practicara.

Los cruzados ultramontanos, que eran francos y otros germánicos, a raíz de una masacre que cometieron después de conquistar una población, y de que los hispanos se lo afearan y les prohibieran hacerlo, decidieron abandonar la cruzada y volver a casa. No sin antes intentar conquistar y saquear Toledo, fracasando ante la defensa castellana.

Los únicos que quedarían, pues, serían los caballeros y guerreros occitanos que acompañaban al rey Pere el Católic.