Mitos de la SGAE desvelados
El presidente de la SGAE afirmó recientemente que “bajar música es como robar un jersey en unos grandes almacenes” y que “bajarse una canción hace daño al que la escribió, al que la compuso, al que se pasó el verano sobre la furgoneta, de pueblo en pueblo”.
Todo el que se haya bajado alguna vez música gratis de internet, sabe que esto es falso. Normalmente te bajas cosas que nunca comprarías e incluso te acabas comprando cosas que normalmente no comprarías porque te han gustado mucho. Además, generalmente las cosas que realmente te gustan, las compras de todas maneras.
Esto que ya sabemos todos, excepto los miembros de la SGAE, acaba de ser confirmado científicamente en el primer estudio real sobre este tema.
La “Harvard Business School Communications” y “The University of North Carolina” han realizado un estudio diferente a los que se habían hecho hasta la fecha. Hasta ahora los estudios se habían hecho mediante encuestas de usuarios de programas de intercambio de archivos (file-sharing, p2p), o sea tenían un error altísimo (casi tanto como las encuestas electolares de Tele5). La novedad es que ahora han utilizado datos reales de servidores de intercambio de archivos:
This study is unique in that it uses data from file-sharing servers, where the authors directly observed 1.75 million downloads during 17 weeks in the fall of 2002. Using statistical methods, they can then test if the sale of an album declines more strongly if that album is downloaded more often.
Los resultados son “sorprendentes” (para la SGAE o la Sony). La primera conclusión del estudio es que el intercambio de archivos en internet no tiene efecto alguno en la venta de CDs. Además, los CDs populares (los 40 digamos) se benefician del intercambio, vendiendo más unidades.
La segunda conclusión es que el intercambio de archivos no puede usarse como excusa para explicar la caida de ventas de CDs, en el peor de los análisis sería responsable de menos del 2 %.
¿Será quizás el precio?
(Escrito por junjan.Tomado de la bitácora 'La opinión alternativa')
Marcadores