Parte el último avión con bolivianos sin visado a España
LA PAZ (Reuters) - El último vuelo directo con 392 emigrantes sin visado partió el sábado de Bolivia a España, mientras el Gobierno altiplánico imponía una suspensión de 60 días a la aerolínea bandera LAB, que en la última semana no ha podido realizar todos sus vuelos programados a Europa.
En una dramática coincidencia, los pasajeros del avión Jumbo de la aerolínea Aerosur que voló a Madrid se cruzaron en el aeropuerto de la ciudad de Santa Cruz con otros 159 que llegaban deportados de España y decenas más que realizaban una huelga de hambre porque no pudieron emigrar, según medios locales.
A partir del domingo, los bolivianos deberán tener visado para entrar en cualquier país de la Unión Europea, lo que ha provocado en las últimas semanas un gran aumento de la demanda de vuelos hacia España, país convertido recientemente en el principal destino de los emigrantes del país sudamericano en busca de trabajo.
"Con la aplicación del visado a Europa prevemos que el flujo
de pasajeros bajará a partir de abril en un 25 por ciento, después de haber subido en aproximadamente 40 por ciento en marzo", dijo el gerente de la privada Aerosur en La Paz, Gerardo López, citado por la agencia estatal de noticias ABI.
Aerosur y LAB realizaron conjuntamente hasta 15 vuelos semanales de itinerario entre Bolivia y España en el primer trimestre de este año, en respuesta a una gran demanda que no resultó afectada por el relativamente alto coste de los pasajes, 1.200 dólares (unos 900 euros) ida y vuelta.
La emigración aérea sin precedentes convirtió a los bolivianos en la colonia extranjera de más rápido crecimiento en los últimos años en España, llegando actualmente a unos 300.000 entre legales e ilegales, desde los 17.000 de fines del 2004, según datos de la embajada española en Bolivia.
DRAMA Y SUSPENSION
Pero en la última semana de ingreso sin visado a España, la suspensión de varios vuelos extraordinarios de LAB devino en un drama para casi 1.500 viajeros, que montaron ruidosas protestas y finalmente huelgas de hambre en los aeropuertos de Cochabamba y Santa Cruz en demanda de la devolución de su dinero.
LAB "vendió boletos sin tener aviones suficientes ni capacidad financiera para realizar los vuelos ordinarios, mucho menos los extraordinarios a Madrid", dijo el fiscal Jaime Soliz al intervenir en el caos.
Soliz logró la detención del gerente general, Franklin Taendler, y otros dos ejecutivos de la aerolínea, contra quienes abrió un proceso por estafa.
Otro golpe contra LAB provino de la Superintendencia de Transportes, que en la noche del viernes dispuso la suspensión de operaciones de LAB, inicialmente por 60 días.
/Por Carlos Alberto Quiroga/.*.
http://es.news.yahoo.com/31032007/44...do-espana.html
Marcadores