San Sebastián /Donostia.

San Sebastián de la Gomera

San Sebastián de los Ballesteros

San Sebastián de los Reyes

¿Cómo se dicen, SanSebastián o Donosti, Gomera (confundiéndolo con la isla); Ballesteros, o tal vez "Reyes"? Todos son topónimos en vigor, inscritos y registrados, y el topónimo de Garabandal es San Sebastián de Garabandal. ¿Qué hay gente que sólo emplea Garabandal? Yo les rogaría que para referirse a esas otras poblaciones hagan lo mismo: "Reyes", "Ballesteros" (no hay ninguna población en España que se llame así a secas, como tampoco Garabandal), "Gomera" especificando que no se trata de la isla, o sea trabajo multiplicado e innecesario.

Luego, la expresión atribuida a la Virgen -no olvidemos que las apariciones no son parte del Dogma y siempre para la devoción privada-, supuestamente la hizo para indicar que allí debían ir en peregrinación los españoles (Aviso, el Milagro..., etc.,) insistiendo especialmente en la conversión y la penitencia. Además, no olvidemos que hasta aquellos acontecimientos en España nunca se había producido nada semejante..., lo de El Escorial es muy posterior.

Respecto a la realidad de San Sebastián de Garabandal, no tengo ninguna duda. He de recordar aquí que 25 años más tarde formé parte de un equipo profesional de investigación enviada por un Instituto de Sociología por encargo y cuenta del Obispado de Santander y, para ello, me tuve que preparar. Estando allí viví algunas pequeñas experiencias personales que me hicieron meditar seriamente y durante algo más de dos años después profundicé todo lo que pude en el conocimiento de los hechos, e incluso me puse en contacto con algunos de los autores de las publicaciones que existían entonces. A la fecha de hoy, y en espera de poder volver algún día, lo he re-visitado en otras tres ocasiones.