Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Fiodor Mijailovich Dostoyevski

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: Fiodor Mijailovich Dostoyevski

    SUEÑOS DE DOSTOIEVSKI




    Dolor, dolor; mucho dolor….¡ Cuánto dolor !
    Piedad, trabajo….¿ contención y lucha ?
    Las Tradiciones de la Santa Rusia….
    Y mientras se viva, que no decaiga el honor,



    Sueños con lindos y fríos paisajes,
    En verstas se asume la distancia,
    La piedad contra la arrogancia,
    Y ante los obstáculos, el coraje,



    Monjes, príncipes, militares, nobles,
    Tenderos, campesinos….¡ Las Rusias todas !
    El bullicio de la calle, las mujeres solas,
    La tristeza, la agonía….Duelos, mandobles…..



    Misterio de ideas, sensaciones silenciosas,
    Amores que van y vienen,
    Desamores que hieren,
    Besos cálidos ante el frío y las rosas,



    Nieves derretidas bajo tímido sol,
    Familias enteras compungidas,
    Virtudes y defectos de una sociedad herida,
    La pureza que debe tener el corazón,



    Hondura de sentimientos acuchillados,
    Ternura por los seres sencillos y desvalidos,
    Eternos y pesimitas debates, con su peso altivo,
    Luengas barbas de hombres bien formados,



    ¡ O el valor absoluto o la nada absoluta !
    Cristo como el ideal de moralidad,
    Anhelo de perfección ante la más dura adversidad,
    La pequeña cosa que al final se disfruta,



    ¡ Vive Dios, que estos sueños que tengo,
    de Dostoyevski tienen reminiscencia !
    Que el genio ruso debe tener su presencia
    Es lo que con honestidad yo pienso.

  2. #2
    Avatar de Nova_Hespaña
    Nova_Hespaña está desconectado ESTO VIR
    Fecha de ingreso
    29 nov, 06
    Ubicación
    Provincia de Mondoñedo
    Mensajes
    593
    Post Thanks / Like

    Re: Fiodor Mijailovich Dostoyevski

    Cita Iniciado por Ordóñez Ver mensaje
    SUEÑOS DE DOSTOIEVSKI




    Dolor, dolor; mucho dolor….¡ Cuánto dolor !
    Piedad, trabajo….¿ contención y lucha ?
    Las Tradiciones de la Santa Rusia….
    Y mientras se viva, que no decaiga el honor,



    Sueños con lindos y fríos paisajes,
    En verstas se asume la distancia,
    La piedad contra la arrogancia,
    Y ante los obstáculos, el coraje,



    Monjes, príncipes, militares, nobles,
    Tenderos, campesinos….¡ Las Rusias todas !
    El bullicio de la calle, las mujeres solas,
    La tristeza, la agonía….Duelos, mandobles…..



    Misterio de ideas, sensaciones silenciosas,
    Amores que van y vienen,
    Desamores que hieren,
    Besos cálidos ante el frío y las rosas,



    Nieves derretidas bajo tímido sol,
    Familias enteras compungidas,
    Virtudes y defectos de una sociedad herida,
    La pureza que debe tener el corazón,



    Hondura de sentimientos acuchillados,
    Ternura por los seres sencillos y desvalidos,
    Eternos y pesimitas debates, con su peso altivo,
    Luengas barbas de hombres bien formados,



    ¡ O el valor absoluto o la nada absoluta !
    Cristo como el ideal de moralidad,
    Anhelo de perfección ante la más dura adversidad,
    La pequeña cosa que al final se disfruta,



    ¡ Vive Dios, que estos sueños que tengo,
    de Dostoyevski tienen reminiscencia !
    Que el genio ruso debe tener su presencia
    Es lo que con honestidad yo pienso.
    ¿Son tuyos esos versos Ordónez?

  3. #3
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: Fiodor Mijailovich Dostoyevski

    El Dostoyevsky que a mí me llegó a encandilar fue el de "Los endemoniados" y el de "Crimen y castigo". He tratado de leer "Los hermanos Karamazov", pero siempre vino alguna contingencia a impedirme que acabara tan magna novela.

    La conclusión de aquel personaje: "Si Dios no existe, todo está permitido" fue terrible. Pero Dostoyevsky era un creyente y tuvo auténticas intuiciones del mundo que se avecinaba.

    Pocos han descrito mejor que él los pecados capitales con que juega el Maligno para perpetrar sus revoluciones antitradicionales. "Los endemoniados" es tal vez una de sus mejores novelas por esa detallada descripción que hace de lo que es una célula revolucionaria nihilista. Dostoyevsky también fue en su juventud un revolucionario, por eso pudo describirlos tan bien, una vez que se convirtió.

    Su lectura es asaz recomendable.


  4. #4
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Re: Fiodor Mijailovich Dostoyevski

    Debo reconocer que se trata de un autor que engancha. No ya por sus cuadros psicológicos y buena parte de lo descrito hasta ahora, si no también por la misma trama en si de sus historias con "tropecientos personajes" y "treinta nombres" para cada uno.
    Con ese enjambre de nombres y apelativos para cada personaje, el ejercicio intelectual de seguir la trama, debo confesar que me resulta irresistible

    La obra que más me ha gustado a mi de él es la de: El príncipe Idiota

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Fiodor Mijailovich Dostoyevski

    MONSTRUOSIDAD Y HUMORISMO EN DOSTOYEVSKI




    Leer a Dostoyevski con quince años es como asomarse a un precipicio y no saber la altura a la que se está. Lo cual no quiere decir que no se lea con quince años: hay que leerlo con quince años y, luego, cuando pasen unas décadas volver a leerlo. Dostoyevski es la cima de la literatura del siglo XIX. Podrían desaparecer todos los libros que se hicieron en el siglo XIX, pero si las novelas de Dostoyevski no existieran, el mundo sería más tenebroso.

    Los personajes de Dostoyevski son un reflejo de la naturaleza humana en su multiplicidad: en su perversidad polimorfa. Lo sublime convive en el corazón del hombre con lo monstruoso, la belleza con la fealdad, lo noble con lo más rastrero. La lástima con la crueldad.

    En muchos de sus personajes Dostoyevski ha caricaturizado -no pocas veces contristado y apesadumbrado- la vida artificial del hombre que lee y no vive: los "románticos siderales", les llama en una de sus novelas. El gran novelista ruso reconoce que es una época que exige ideas, pues vive de ideas: "Pronto inventaremos la manera de nacer de alguna idea". Es el miedo a ser lo que de verdad somos lo que nos mueve a buscar esos subterfugios idealísticos:

    "Déjennos solos sin libros y al punto nos embrollaremos, nos perderemos sin saber qué hacer, ni a qué adherirnos, ni qué defender. ¿Qué íbamos a querer o a odiar, qué íbamos a respetar y a despreciar? Nos abruma incluso el ser hombres, hombres con auténtico, propio, cuerpo y sangre; nos avergonzamos de ello, lo consideramos como un oprobio y pretendemos ser unos hombres genéricos, como no existen ni han existido. Hemos nacido muertos y hace tiempo que nacemos de padres que ya no viven, lo cual nos agrava cada vez más y más. Le vamos tomando el gusto. Pronto inventaremos la manera de nacer de alguna idea." ("Apuntes del subsuelo")
    Pocos genios han mirado la monstruosidad del alma humana de frente, como Dostoyevski la contempló: sin esa contemplación de la realidad no hubiera podido realizar las descripciones magistrales de esos personajes como Raskólnikov en "Crimen y castigo" o la de aquel patético y deplorable eterno marido (calzonazos y cornudo) Pável Pávlovich:

    "El más monstruoso de los monstruos es el monstruo con nobles sentimientos [...] Para el monstruo, la naturaleza no es madre, sino madrastra. La naturaleza da a luz al monstruo y, en vez de compadecerlo, lo ejecuta, y hace bien". ("El eterno marido")
    Pero, cuando no se tienen ya quince años, y se le vuelve a leer se descubre no sólo al genial retratista del corazón humano, sino al humorista. Humorista cuando traza el ridículo comportamiento de los monstruos, humorista y satírico como cuando describe a Stepan Trofimovich Verhovenski, el eterno liberal occidentalista, ridículo por la incoherencia que existe entre su verborrea liberal y su estéril vida de holgazán: Verhovenski es un personaje -un arquetipo dijéramos- que proliferó mucho en el siglo XIX tanto en Rusia como en España.

    El secreto de Dostoyevski fue la piedad, sin la piedad otear las simas de la monstruosidad lo hubieran convertido en un monstruo y el humor se hubiera degradado al sarcasmo escéptico. Pero, en la gran literatura del más grande genio ruso esto no fue así y ahí esta su grandeza: la monstruosidad que se asoma en sus personajes es la manifestación visible -física y psíquica- del mal invisible. ¿El humor? El humor surgía de reconocer la enorme distancia que existe entre lo real y lo ideal... Entre lo humano y lo divino. Su realismo teológico se cifró en que el dolor (arrepentimiento, contrición de los pecados...) es, asumido en su sentido cristiano, lo que nos redime y deifica.

    Dostoyevski no es un novelista. Dostoyevski es un humorista, un filósofo y un teólogo.

    LIBRO DE HORAS Y HORA DE LIBROS

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •