Cita Iniciado por Gothico Ver mensaje
¿Se hace, por casualidad, mención de principios contenidos en los gloriosos fueros hispanos?
Lo digo por alegrar a los que creen que todo el derecho español consistió única y exclusivamente en fueros antes de la llegada del liberalismo.

Me alegra la mención de las Partidas de Alfonso el Sabio, de Santo Tomas, de Justiniano. Y que se sepa que ya en la Edad Media Hispánica esos autores (y otros muchos), así como el derecho romano y el canónico ( y no solo los fueros) eran pan cotidiano para los juristas de entonces.
El que algunos quieran hacer literatura, ideología o política de los Fueros no nos puede llevar a desconocer o frivolizar la importancia de los mismos en una sociedad bien estructurada y jerarquizada de la que emanen claramente las fuentes del Derecho.
Por cierto, uno de los autores, Rafael Domingo, es de la escuela del tradicionalista Álvaro d´Ors, que fue la que revitalizó en la segunda mitad del siglo XX el estudio y actualización del Derecho Foral navarro y la de mayor prestigio internacional en los estudios del Derecho Romano.