Excelente!!! Aunque el galaico-portugués sea algo distinto del portugués actual (y del gallego actual), se consigue entender lo que cantan - más mérito les cabe porque son checos.
Muy bueno! Remdih, el nombre del grupo, eh?
Excelente!!! Aunque el galaico-portugués sea algo distinto del portugués actual (y del gallego actual), se consigue entender lo que cantan - más mérito les cabe porque son checos.
Muy bueno! Remdih, el nombre del grupo, eh?
De estos temas es muy poco lo que sé, pero algunos aspectos si me llaman la atención, así me pregunto qué hace un violín --aparece como tal en el Siglo XVI--, en manos de uno de los miembros de este grupo a la hora de interpretar una "Cantiga" de Alfonso X El Sabio, cuya vida transcurrió íntegramente en el Siglo XIII.![]()
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Posiblemente se trare no de un violín sino de un instrumento intermedio entre la lira bizantina (s. IX) y la lira "da braccio" (del s. XV).
l_263a904902a2440a77deb22b6300b3f4.jpg
Aquí se puede ver un instrumento medieval (vielle de 5 cuerdas) realizado por luthiers en base a descripciones medievales como la de más abajo, interpretado por el ensamble Labor Intus (a propósito, muy buenos: Labor Intus on Myspace Music - Free Streaming MP3s, Pictures & Music Downloads ).
Vielle.jpg
Puede ser como dices, Kurtz, pues esta es una faceta de la que desconozco la mayor parte, pero he revisado el vídeo y aunque no se ve con nitidez, sigue pareciéndome un violín, por la forma, el mismo arco no me parece tan grueso como los de los instrumentos que se aprecian bien en el primero de tus enlaces... no sé
No obstante, este detalle a priori no desmerece nada, sólo me parece una curiosidad. Por otra parte, pienso en la posibilidad de que este grupo no dispusiera de alguno de los instrumentos de cuerda de los que deriva el violín, y de los que parece ser que había un variado muestrario.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Sí, no alcanzo a distinguirlo bien, pero es posible que sea un violín moderno, nomás. Tampoco alcanzo a distinguir bien el sonido. Sería posible que estuviese afinado distinto para sonar más parecido a una lira o vielle (sé de algunos grupos folk irlandeses que afinan distinto violines clásicos para hacerlos sonar como "fiddles" -violines folclóricos-, algunos incluso alisan el puente del violín clásico para poder tocar dos cuerdas a la vez).
Valmadian tiene toda la razón. No se ve con nitidez pero, desde luego, esta cantiga "de miragre" de las 423 que se conservan con música no ha sido interpretada por una vihuela de arco ni rabé o rabel. En las miniaturas de las propias cantigas se ven con claridad estos instrumentos de cuerda frotada. También en el Pórtico de la Gloria de la catedral Santiago existen ejemplos de instrumentos medievales como esos, los cuales fueron reconstruidos -felizmente- bajo la dirección del P. José López Calo, fotografiados y editados en un hermoso volumen hace unos años. Por otra parte, he observado que en los grupos de "neofolklore" es de uso corriente en la actualidad incluir piezas del repertorio medieval utilizando violines mezcladas con las que les son propias. Sin ánimo de menoscabar la importancia de estas imágenes, reconozco lo interesante que son, como mejor sabéis que yo, los trabajos del grupo SEMA y de la "Sociedad de la Vihuela".
"Solo Dios sabe hacer de los venenos remedio".
Francisco de Quevedo
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores