Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 16 de 16

Tema: Barroco colombiano

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Barroco colombiano



    Christus factus est de Juan de Herrera y Chumacero (ca.1670-1738).

    Christus factus est, fue escrita en 1713, y representa un claro ejemplo de cómo Herrera hacia uso de la homofonía. Se trata de un breve gradual -canto tras la lectura de la epístola-- en modo menor para coro a cuatro voces. Su escritura rítmica es sencilla y homogénea salvo por leves gestos de ornamentación melódica expresados en algunas notas de paso y bordaduras.

    Juan de Herrera y Chumacero nació en Bogotá (Colombia), el Virreinato de Nueva Granada. Se sabe poco de su formación musical. Su nombramiento como maestro de capilla de la Catedral Santa Fé, en sucesión de José Cascante (1702), lo hace visible y relevante en el mundo musical. Juan de Herrera fue maestro de música en el convento de Santa Inés, siendo también capellán alrededor de 1698.

    Herrera compuso un poco más de 40 obras, haciéndolo uno de los compositores más prolíficos en la Nueva Granada. Su estilo composicional está vinculado directamente con el estilo renacentista que permea ampliamente su obra, a diferencia de su predecesor José Cascante cuyas obras son más exuberantes.

    La obra de Juan de Herrera se divide en dos grupos: el litúrgico (salmos, responsorios, invitatorios, lamentaciones, misas) y el paralitúrgico (villancicos y jácaras). El primero de ellos está conformado en su mayoría por salmos compuestos para ser ejecutados no en la misa, ya que en ésta predominaba el canto llano, sino en los oficios de vísperas y completas (seis de la tarde y nueve de la noche respectivamente).

    Los salmos y las misas son las piezas mejor logradas de Herrera, si se tiene en cuenta que tenía una limitada formación académica. Son obras a seis (coro y dos solistas), a 8 (doble coro), y 12 voces (triple coro). En las que predomina la textura homofónica, no estando exenta de ciertos gestos contrapuntísticos.

    Herrera se destaca por ser uno de los pocos compositores de las colonias latinoamericanas que escribió misas de difuntos, sin duda algo inusual para ser el maestro de capilla de una catedral de limitada importancia.

    Las obras maestras de Juan de Herrera son sin duda, sus 3 Misas para la muerte (Requiem o de Difuntos) para 5, 8 y 9 voces, respectivamente, de gran inspiración, además de ser unos de los pocos ejemplos musicales de este género en LatinoAmérica. Sus misas de difuntos fueron concebidas en el estilo establecido por Cristóbal de Morales tras la composición de su Missa pro defunctis de 1544, en el cual priman la claridad y transparencia de la textura.

    En lo que concierne a la música religiosa no litúrgica, Herrera escribió villancicos, jácaras y romances. Eran piezas vocales - instrumentales en lengua vernácula, las cuales tenían cabida en los oficios nocturnos, especialmente en los maitines de navidad. En la escritura de este tipo de piezas, suele predominar la textura homofónica o de melodía acompañada y la textura de bajo continuo, es decir, una o dos voces melódicas yuxtapuestas a un bajo firme, en contraposición a unas voces intermedias menos destacadas.

    Obra extraída del ábum: Convidando está la noche, Navidad Musical en la América Colonial
    Intepretan: GCC-Grupo de Canto Coral.
    Dirige: Néstor Andrenacci

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco colombiano



    Oiga Niño Mío - Villancico Al Nacimiento, A Dúo - José Cascante (c. 1615 - c. 1703)

  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco colombiano



    "El Sol Murió" ~Solo a Nuestra Señora de la Soledad~ de José Cascante (1646-1702).

    Obra extraída del álbum: Musique á la Cathédrale Santa Fé de Bogotá.
    Interpretan: Camerata Renacentista de Caracas.
    Dirige: Isabel Palacios.

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco colombiano



    "Toca la Flauta" de ALONSO TORICES (ca. 1680). Música Virreinal en la Nueva Granada (Santa Fé de Bogotá, Colombia).

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco colombiano



    Salve Regina a 4 y 6 voces de Gutierre Fernández Hidalgo (ca.1553-1620).
    Fernández Hidalgo es considerado como el más importante compositor de América del Sur durante el siglo XVI. Su nombre aparece por primera vez en 1584 en la Catedral de Bogotá (Colombia). Poco más se sabe sobre su vida en esta ciudad donde dejó lo más importante de su producción musical: los espléndidos Códices de los Magnificat en los 8 modos y las Salves.
    Fué a Quito (Ecuador), para entrar al servicio de su Catedral y del nuevo Seminario Conciliar. A finales de 1589 abandona la ciudad para dirigirse a Cuzco, donde pertenece hasta 1597, año en el que es nombrado Maestro de Capilla de La Plata (luego llamada Sucre), donde muere en 1629.

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco colombiano



    Qué Dulcemente que canta
    Jácara a 3, 1671
    José Cascante (C. 1615 - C. 1703)

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco colombiano



    Aquella Hermosa Nube - José De Loaysa Y Agurto ? (C. 1625 - 1695)


  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco colombiano



    Los Grados - Ensalada De Navidad - Juan De Herrera


  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco colombiano



    Cuando Muere El Sol - Romance A Cristo Crucificado - Sebastián Durón (1660-1716)


  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco colombiano



    Como No Le Toque La Culpa
    Manuel De Lima (Siglo XVII)

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco colombiano



    A Vos, Majestad Tremenda - Juan De Herrera (1707) - Juan De Herrera (C. 1660 - 1738)


  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco colombiano



    A la fuente de bienes
    (Villancico a Nuestra Señora del Topo, 1698).
    Juan de Herrera (c.1670-1738)

  13. #13
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco colombiano



    Qui Habitat In Adjuntorio - Salmo 90/91 Anónimo [Alonso Garzón De Tabuste? (c. 1557 - c. 1561)]


  14. #14
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Barroco colombiano



    Morenas Gitanas - De Navidad. Jácara Eucarística - Juan De Herrera


Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Nicolás Gómez Dávila ¿criptocarlista colombiano?
    Por Chanza en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 22
    Último mensaje: 19/12/2016, 20:47
  2. Barroco paraguayo
    Por Hyeronimus en el foro Música
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 11/02/2015, 13:05
  3. Barroco ecuatoriano
    Por Hyeronimus en el foro Música
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/02/2015, 13:47
  4. Hola a tod@S, Soy Colombiano en España.
    Por hispanoamericano en el foro Presentaciones
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 02/08/2011, 08:40
  5. Respuestas: 12
    Último mensaje: 08/11/2007, 02:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •