ESOS MELISMAS....
Se suele repetir con papagayería que el fenómeno del flamenco viene del mundo islámico ( Por poner un ejemplo, digo ) sobre todo por eso de los " melismas ". Entre los " quejíos ", los " ayes ", etc., estaría la cosa. No obstante, ya Mairena y Molina dejaron entrever la influencia de la salmodia en la música, lo cual lo pusieron con pinzas mientras se entretuvieron en otros menesteres cosechados del romanticismo extranjero - y desconocedor absoluto del siglo XIX - ( A. Mairena se entretuvo, entre otras cosas, en ser una enciclopedia viva del flamenco y un artista incontestable ). Y es que últimamente vengo bicheando sobre los cristianos árabes y he estado descubriendo algunos de sus " aspectos musicales ". Como verán ustedes en esta bitácora, tengo el enlace a un himno bizantino navideño cantado en idioma arábigo. Más de uno se sorprenderá al descubrir algún parecido más que plausible con una saeta cofrade, y dirá " Claro, los moros "....¿ Pero qué moros ? ¿ No será, pues, que esa tradición de melismas y simbología plasmada en la música ( Algo de ello también percibo en el enlace que puse de la canción cristiana árabe en Jerusalén ) se ha conservado del Oriente al Occidente, por las mismas influencias de las comunidades paleocristianas de troncos hebreos, griegos o sirio-palestinos ? Con tanto mercachifle subvencionado por el Estado y nadie se ha parado a pensar en eso....No, si será que los cristianos aprendieron eso también de Mahoma, que aquí todo lo han inventado el Islam, hasta eso de bañarse....Sería interesante que se dedicasen a ello; y que se dejaran de cuentos de la Alhambra, de ( Sin datos ) hablar del flamenco de historietas de gitanos que cobijaban moriscos ( Sin desmerecer las buenas aportaciones de los gitanos al flamenco, gitanos aculturados en lo hispano-católico; pues no tenemos constancia de algo parecido en Hungría, Rumanía, Alemania, Francia o la India ) y de profundizar en las vastas raíces - Y extensión y vocación universal - del Cristianismo, que en su época antigua fue muy rico en España; la " Religión cultural " por antonomasia, que dijo el Padre L. Castellani. La misma que abrazó en olor de santidad el Mediterráneo e hizo del Atlántico otro Mare Nostrum.
Marcadores