"Tradicionalismo Español" a mi me gusta hablar mas de tradicionalismo a secas considero que existen grandes autores tradicionalistas no españoles.
Por otra parte no mezclemos confesionalidad y unidad catolica.Este articulo esta en la seccion ASI OPINAMOS de la web oficial de AES:
"En 1885, León XIII escribió una encíclica sobre la constitución cristiana de los Estados -la Inmortale Dei- dedicada íntegramente a exponer la doctrina tradicional católica sobre el deber moral de las comunidades políticas para con Cristo y para con la Iglesia.
Esa doctrina, que según el II Concilio Vaticano y el Catecismo promulgado por Juan Pablo II sigue vigente, y que consiste en que los Estados con mayoría de súbditos católicos tienen la obligación de profesar la religión católica, dando culto a Dios, inspirando sus leyes en las verdades y preceptos cristianos, y protegiendo el patrimonio religioso del pueblo, adquiere una especial relevancia en estos momentos en los que se está considerando la necesidad de reformar la Constitución Española para adecuarla al texto de la futura Constitución Europea.
Juan Pablo II no se ha cansado de pedir a los responsables de la redacción y aprobación de la Carta Magna de la UE, que el texto constitucional haga referencia a Dios, mencione el cristianismo, y, en conformidad con la ley natural, garantice eficazmente el derecho a la vida humana inocente, y conciba el matrimonio como la unión de uno con una, para siempre, y con el fin primario de procrear.
Si los obispos españoles secundan hasta el final al Santo Padre, y se adhieren a sus peticiones, es de esperar que, ante el hecho de que ninguna de esas propuestas pontificias ha sido recogida en la redacción definitiva de la Constitución Europea, recomienden el voto negativo cuando sea sometida a referéndum.
Pero hay otra cuestión que deberían plantearse nuestros obispos si realmente desean ser coherentes. Al igual que la europea, la Constitución Española tampoco menciona a Dios, ni hace referencia a las raíces cristianas de España, ni protege debidamente la vida humana desde la concepción hasta su ocaso natural, ni reconoce como matrimonio única y exclusivamente el heterosexual, abierto a la procreación, ni tiene en cuenta la ley natural.
Si es así, ¿por qué nuestros obispos no piden para la Constitución Española lo mismo que el Romano Pontífice espera de la europea?
Es más, siendo innegable que los españoles seguimos siendo mayoritariamente católicos -en nuestra Patria no se da la pluralidad de confesiones religiosas que padece el continente europeo- ¿por qué no sugieren que el deber moral del Estado español para con la religión católica sea asumido por nuestra Constitución?
¿Por qué no aprovechar la coyuntura propicia a la modificación de la Constitución de 1978 -al menos no tan hostil como en otros tiempos- para pedir una reforma de la misma en sentido cristiano?
José María Permuy Rey "
Hable ahora de que no estamos por la confesioanlidad o de democraciacristiana....esta aqui escrito.
Ya se que no se naa sobre los fueros, pero usted no se cheda atras.
No voy a seguir discutiendo con usted, no merece la pena.
Marcadores