Efe - Madrid.-


Los incendios forestales han arrasado durante el último decenio 1,3 millones de hectáreas, lo que supone el 5,2 por ciento de la superficie forestal, el equivalente a toda la superficie de una comunidad como Asturias o el doble de un territorio como el de Cantabria.

La intencionalidad está detrás de más de la mitad (el 53 por ciento) de los incendios forestales que se registran en España, aunque el porcentaje de fuego provocado intencionadamente supera el ochenta por ciento en comunidades como Galicia y Cantabria.

Los registros históricos demuestran además que los mayores porcentajes de incendios intencionados se registran en las regiones atlánticas, mientras que la negligencia es la causa principal de los incendios que se desencadenan en las regiones mediterráneas.

Los datos se ponen de relieve en el informe "Incendios Forestales 2006" que ha elaborado el sindicato Comisiones Obreras a partir de datos recopilados del Ministerio de Medio Ambiente y de las comunidades autónomas.

La suma de la superficie forestal que ha ardido en incendios forestales durante el último decenio es "muy alta", según el informe, que destaca los porcentajes de superficie forestal asolados en Galicia (el 17,57 por ciento), en Asturias (el 16,17) o en Cantabria (el 11,67).

Destacan además los autores del informe que las comunidades autónomas que han perdido una mayor superficie forestal son las del noroeste, caracterizadas por la vegetación atlántica y sobre todo por la gran proporción de masas forestales conformadas por repoblaciones de eucaliptos y pinos.

El porcentaje de incendios de origen desconocido ha bajado progresivamente durante los últimos años, debido según este sindicato a los esfuerzos que se han realizado en materia de investigación para esclarecer el origen del fuego.

El informe refleja sin embargo que en la Comunidad de Madrid el número de incendios que tiene un origen desconocido es "elevadísimo" y que, en contra de la tendencia general en el resto de comunidades, ese porcentaje ha aumentado durante los últimos años (el 77,16 por ciento en 2003 y el 87,07 en 2004).

El siguiente cuadro refleja, por comunidades autónomas, la superficie forestal destruida entre 1995 y 2005 y el porcentaje de siniestros que son intencionados, por negligencia o tienen un origen desconocido (con los datos de 2004). No incluye el cuadro otras causas menores como rayos o la reproducción de incendios.


RELACIONADOSwww.larazon.es