Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3

Tema: El vertido en el Río Umia es muy tóxico y amenaza los recursos marisqueros

  1. #1
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    El vertido en el Río Umia es muy tóxico y amenaza los recursos marisqueros

    La mancha química vertida al Río Umia por la explosión ocurrida ayer en la nave de la empresa Brenntag en Caldas de Reis (Pontevedra) presenta altos índices de derivados del petróleo y una alta toxicidad, según los primeros análisis.

    Concretamente, se encuentra a entre 4 y 5 kilómetros del punto de vertido y "avanza lentamente" hacia el mar, al ritmo de medio kilómetro cada cuatro horas, mientras que los técnicos barajan fórmulas para acotar la mancha química y extraer el producto contaminante.

    Así lo confirmó el conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, antes de reunirse en Cambados (Pontevedra) con el resto de miembros del Comité de Emergencia, que analiza las amenazas del vertido y las medidas para evitar que la contaminación llegue al abastecimiento de agua de O Salnés y Vilagarcía.

    El conselleiro también destacó que "desde la cabecera del río y hacia abajo hay vida" y la contaminación "no ha llegado a los puntos de toma de agua de Vilagarcía y O Salnés", zona a las que surte este caudal. "A pesar de ello están cortadas desde ayer a las 21. 00 horas por la que no hay ni una sola posibilidad de que el agua que llega a estas casas esté contaminada", subrayó.

    El Comité de Emergencia estudia cómo frenar la evolución de la mancha en este tramo de río y evitar que llegue al mar y afecte a recursos marisqueros, así como cómo garantizar el consumo de agua en las próximas horas en el Salnés y en Vilagarcía. Así, cada tres o cuatro horas se realizan tomas de muestras y desde las 3. 00 horas de hoy no se han producidos nuevos vertidos desde la empresa afectada.

    Por su parte, la conselleira de Pesca, Carmen Gallego, señaló que "se ordenó el cierre cautelar del banco marisquero de O Sarrido de Cambados" y que "existe un dispositivo para analizar el agua". También informó de que esta tarde se reunirá con las cofradías y que se ha habilitado un comité de seguimiento en el Instituto Tecnolóxico del Mar (Intecmar), en Vilax
    Rafael Louzán, presidente de la Diputación pontevedresa, se refirió a "la preocupación" de los alcaldes por la situación que se ha generado, pero destacó "la máxima coordinación" entre todos. Añadió que "hay que intentar salvar los recursos marisqueros y dar servicio a la población". "La situación está controlada aunque es preocupante", recordó.

    Por otra parte, el Ayuntamiento de Cambados está avisando de que el agua que llega a los hogares no está contaminada, pero piden que se restrinja al máximo su consumo para que lleguen las reservas. El Comité de Emergencia también está integrado por la conselleira de Pesca, Carmen Gallego; técnicos de ambos departamentos autonómicos; el presidente de la Diputación de Pontevedra, Rafael Louzán; y los alcaldes de la comarca.



    www.abc.es
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

  2. #2
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Re: El vertido en el Río Umia es muy tóxico y amenaza los recursos marisqueros

    Ahora que gobierna el corrupsoe en Galicia, ¿donde están los ecologistas de pacotilla y sus pancartas de diseño?

    ¿Por qué se silencia un desastre que si pudo evitarse con una política medioambiental eficiente?
    Tal vez todo se deba a que que los chupatintas de PRISA y los cantamañanas de la SER están todavía de vacaciones.
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

  3. #3
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Re: El vertido en el Río Umia es muy tóxico y amenaza los recursos marisqueros

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    La Xunta tarda un mes en admitir que no estaban preparados para extinguir fuegos

    El consejero de Medio Rural asegura que pensó en dimitir por los más de cien incendios diarios

    F. Martínez


    Pontevedra- Sin pruebas de la existencia de tramas organizadas y con miles de hectáreas arrasadas a cuestas, la Xunta no ha tenido más remedio que admitir que no estaban preparados para extinguir los fuegos que este verano han asolado Galicia. Y sólo han tardado un mes en hacer tales afirmaciones. El encargado de entonar el «mea culpa» ha sido el consejero de Medio Rural, Alfredo Suárez Canal, quien ayer reconoció que el operativo de extinción de incendios de la Xunta fue «insuficiente y no estaba preparado para una actividad incendiaria excepcional e imprevisible» como a la que se tuvo que hacer frente entre el 4 y 15 de agosto, lo que motivó «seguramente que se registrasen errores y descoordinación».
    De hecho, y según Suárez Canal, en ese periodo se produjeron en Galicia unos mil incendios más que la media de los cinco últimos años, y señaló que mientras en ese margen de tiempo se contabilizaron en 2005 un total 32 incendios de nivel 1 -los que suponen riesgo para las personas o viviendas-, en 2006 se decretó esta situación en 1.052 ocasiones. Igualmente informó de que el número de incendios totales en la primera quincena de agosto fue de 2.055 fuegos, mientras que en el mismo periodo del año anterior se registraron 995 incendios.
    Tal era la situación que admitió que él y su equipo pensaron en la dimisión. «Sí se nos pasó por la cabeza», reconoció sobre la posibilidad de dimitir durante su comparecencia a petición propia en la Comisión de Agricultura, después de que el diputado del PPdeG Roberto Castro le indicase irónicamente que creía que acudía al Parlamento a «despedirse» por su «brillantísima hoja de servicios». «Habrá que suponer, entonces, que la dignidad se la supone», le recriminó el popular.
    No obstante, Suárez Canal le admitió que él y su equipo pensaron en poner su cargo a disposición del presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, una vez pasado el «momento de mayor crisis» de actividad incendiaria, en la que la «única preocupación» era la de hacer frente a las llamas, informa Ep.
    No obstante, indicó que rechazaron esta posibilidad al llegar a la conclusión de que tenían la «conciencia tranquila» porque se actuó de la mejor forma posible ante una actividad incendiaria «imprevisible y excepcional» y porque su dimisión sería «premiar a los delincuentes» que pretendía con estos fuegos «subvertir a un Gobierno».
    En esta línea, subrayó que la consejería fue consciente de que continúan muchos «delincuentes sueltos» y responsables de los fuegos «más importantes». Por ello, él y su equipo reflexionaron sobre cuál sería el «mensaje a transmitir» si un responsable político pusiese en ese momento su cargo a disposición.
    «Le transmitiríamos a esos delincuentes que ese es el camino y que es es el itinerario a seguir cuando un quiere subvertir el Gobierno», aseveró Suárez Canal, quien por ello defendió la decisión del equipo de la Consejería de Medio Rural de «seguir trabajando por el país».
    Además, añadió que los fuegos provocaron un problema de seguridad ciudadana, por lo que hubo que realizar tareas de protección civil y «priorizar» esta defensa de vidas y propiedades por encima de la extinción de masa forestal.
    Mientras, Galicia seguía ayer ardiendo. El incendio activo más importante se localizaba en Quiroga (Lugo), y allí trabajaba un importante dispositivo de extinción. A media tarde ya se encontraban controlados otros cuatro fuegos, que afectaron uno a montes del municipio lucense de Ribas de Sil, dos a los municipios orensanos de Biariz y Cualedro y otro al municipio pontevedrés de Sanxenxo.


    www.larazon.es
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 19:25
  2. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 01/10/2023, 00:58
  3. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 20:55
  4. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 21:25
  5. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 01:12

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •