Un edil de UPN plantea en un libro de bertsos "echar a todos los moros" Pello Urquiola, de leitza, dedica su publicación a Múgica El "bardo", como lo tilda el prologuista Tamburri, incluye loas a Franco y críticas a PNV y Zapaterolola cabasés
Pello Urquiola es saludado antes de la presentación por Pedro Pegenaute, ayer en el Casino.Foto: javier bergasa
pamplona.
El concejal del Ayuntamiento de Leitza, Pello Urquiola, cuyos bertsos jalea Unión del Pueblo Navarro en sus actos públicos, se pregunta en una copla referida al atentado del 11 de marzo de 2003 si no sería lo mejor echar ahora a todos los moros. El bertso, en cuestión, concluye: "Yo no se si ETA tomó parte en el asunto pero es claro que pagaron inocentes. Ahora, en la medida que pasa el tiempo, se aclara que son los musulmanes. Si también antes tuvimos problemas con los moros en España ¿no sería lo mejor, también ahora, echarles de una vez a todos?".
La publicación "Nere hitze bertsoatan-Mi palabra en bertsos" editada por Sahats fue presentada ayer en el Nuevo Casino de Pamplona en un acto organizado por la Fundación sociocultural Leyre vinculada a UPN y si bien el autor centró su presentación en explicar con sencillez y visiblemente emocionado los motivos que le llevaron a escribirlo y recordó a José Javier Múgica, su compañero y amigo asesinado por ETA, el director de Política Lingüística, Pedro Pegenaute, aprovechó el evento para explayarse en contra del euskera batua y a favor de los dialectos del vascuence porque con su defensa "impediremos y daremos un gran paso para que Navarra siga siendo Navarra y España", dijo entre otras cosas.
El libro, según explica el autor, está dedicado a José Javier Múgica Astibia en el quinto aniversario de su asesinato por ETA el 14 de julio de 2001. Por ello, buena parte de los bertsos están dedicados a quien fuera su amigo y compañero en el consistorio de Leitza. "Teníamos una amistad especial y siempre nos respetábamos. José Javier, tu no eras un cualquiera. No te puedo quitar de mi cabeza, todo el día estoy dándole vueltas. Esas cosas no sucederían si tuviéramos una verdadera democracia".
Las coplillas dedicadas a su compañero están cargadas de emoción, recuerdos y amistad. Anuncia el autor que si consigue beneficios con este libro los destinará a "las familias destrozadas por el terrorismo".
contenido racista y franquista
Pero el "bardo" (como lo tilda su prologuista) regionalista ha insertado en la publicación otros bertsos alusivos a diversos acontecimientos de la vida política y social de Leitza, Navarra, la CAV y el Estado. Junto a los bertsos del atentado del 11-M citados discurren otros compuestos para ocasiones especiales como la inauguración de la sede de UPN de Leitza, el homenaje a sus concejales regionalistas, la presencia o despedida de Miguel Sanz en actos de su partido e incluso alabanzas a los sanitarios que le atendieron con motivo de una intervención quirúrgica en la Clínica Ubarmin. Urquiola se muestra convencido en el libro de que con "Franco vivíamos mejor" y no oculta sus simpatías por el carlismo más tradicionalista ni sus antipatías al nacionalismo vasco, al gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, a las ikastolas. Entre las perlas más sonadas, se encuentran las referentes a Franco. "Desde que tú falleciste" titula una de sus composiciones que sigue: "no tenemos cosa buena en Leiza".
El regionalista escribe sus versos en euskera de Leitza, un dialecto. Así lo destaca el editor tras subrayar que el autor aprendió la lengua materna en casa. "Nosotros queremos publicar este libro como testimonio perenne de homenaje al vascuence de Leiza, el mejor de ellos, según decía un ilustre leizarra, Antonio Lizarza". (Requeté del que hay amplia información en Google de Internet). El prólogo del libro, del que se han editado 500 ejemplares que se venden a 20 euros, corre por cuenta de la pluma de Pascual Tamburri, de la Asociación Leyre que patrocinada por instituciones forales y apadrinada por UPN, tiene como objetivos, según el mismo, "combatir la invasión vasca de Navarra".
Pegenaute y ejemplares para la red pública
El director de Política Lingüística y Universidades, Pedro Pegenaute, anunció que su departamento adquirirá ejemplares del libro de Pello Urquiola para distribuirlos "adecuadamente" a la red pública, "igual" a través de los ayuntamientos. El acto fue presentado por el vicepresidente de la Fundación Leyre, Amadeo Serrano, y el libro, por el notario Octavio de Toledo. El salón del Casino acogió a unas sesenta personas, vinculadas a Leitza y a los postulados más tradicionalistas de la derecha navarra. La intervención de Pegenaute fue la más larga y una vez concluida se suscitó un debate centrado, principalmente, en torno al euskera, término que el representante del Gobierno de Navarra dijo que "es falso y un error. Hay que aclarar conceptos porque el gran logro de los nacionalistas ha sido apropiarse de los conceptos". En su opinión, vascuence es el correcto. Insistió en la defensa de los 8 ó 9 dialectos navarros, en las actuaciones que promueve su departamento para desarrollarlos, en el descenso en la matriculación y en el uso del euskera y en criticar a las ikastolas y gau eskolas. Animó a los asistentes a comprar y difundir "sin complejos" el libro de Urquiola por ser una persona de bien y una obra en dialecto. >l.c.
http://www.noticiasdenavarra.com/edi...v20.869837.php
Última edición por Tizona; 22/04/2007 a las 21:27
Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)
Marcadores