Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 4 de 4

Tema: La SGAE no cobró por «La Internacional» de Rodiezmo

  1. #1
    Avatar de Miquelet Chaira
    Miquelet Chaira está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    30 sep, 06
    Mensajes
    688
    Post Thanks / Like

    La SGAE no cobró por «La Internacional» de Rodiezmo

    La SGAE no cobró por «La Internacional» de Rodiezmo

    El celo recaudatorio de la entidad tiene sus límites. Pese a que «La Internacional» que entonó la cúpula del PSOE sigue protegida por derechos de autor, la entidad no pasó la factura. «No podemos llegar a todos los sitios», explican

    16 Septiembre 09 - Madrid - Gonzalo Suárez Compártelo:
    De Fuente Obejuna a Zalamea de la Serena, pueblos de toda España saben lo que supone toparse con el celo recaudatorio de la SGAE. Pero el municipio leonés de Rodiezmo, que acogió hace diez días el puño en alto de la plana mayor del PSOE, parece ser una excepción a la regla. Pese a que acoge todos los años un célebre acto político, la Fiesta Minera, la entidad que preside Eduardo Bautista no les ha pasado la factura. Y eso que, como reveló este diario, el himno que cierra el acto, «La Internacional», sigue protegido por derechos de autor 121 años después de su estreno.
    La lista de tarifas de la SGAE para 2009 lo deja claro: el uso de su repertorio «en cualquier momento» de un mítin genera derechos de autor. El texto puntualiza que da igual que sea «antes, en el intermedio, al final o durante» el acto político. Y, a continuación, detalla la tarifa vigente, que oscila entre 92,41 euros por los celebrados en recintos con capacidad de hasta 5.000 espectadores y los 147,89 euros por los «macroactos» de más de 50.000 personas.

    Ni ahora ni antes
    La propia SGAE admitió ayer a LA RAZÓN que no ha pasado la factura a la organización del acto, el sindicato SOMA-FIA-UGT. Y no es cosa de este año: según un portavoz de la entidad, tampoco lo han hecho en ediciones anteriores. Su explicación es que su sistema de recaudación, basado en «inspectores» repartidos por toda España, no puede llegar a todos los sitios. «Maximizamos los recursos con el objetivo de defender los derechos de los autores de la manera más eficiente posible», argumentaron desde la entidad.
    De todas formas, bastó con ver el telediario del día del mítin para comprobar que al menos se utilizó una canción del repertorio de la SGAE. Así, al término del acto sonó «La Internacional», entonada con el puño en alto por figuras del PSOE como Leire Pajín o Bibiana Aído ante la mirada del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. La versión original del himno, obra de Pierre De Geyter, está registrada en su catálogo bajo el código 121.386. Y, según la Ley de Propiedad Intelectual, seguirá generando derechos hasta el 1 de enero de 2013, cuando se cumplen 80 años de la muerte de De Geyter.
    En otras ocasiones, la SGAE no deja pasar el uso de su repertorio con tanta facilidad. Es lo que ocurrió este verano en Zalamea de la Serena, que denunció que querían cobrarles por representar «El alcalde de Zalamea». Lo mismo en Fuente Obejuna, que se rebeló este verano contra el pago por el montaje popular de «Fuenteovejuna», lo que provocó una polémica internacional. Y, estos días, la entidad mantiene un enfrentamiento con el Festival de Rock del Zaidín, al que le reclama el pago pese a que es un evento gratuito.

    Acuerdo de colaboración
    En el caso del himno obrero, los derechos se reparten entre los herederos de De Geyter y la editorial francesa Le Chant Du Monde. La gestión de los ingresos la ejecuta SACEM, el equivalente francés de la SGAE, que confirmó a este diario que «La Internacional» sigue protegida por derechos de autor. Ambas entidades mantienen un acuerdo de colaboración por el que cada una «vigila» su territorio y entrega a la otra parte la liquidación pertinente. Pero, al menos en el caso de Rodiezmo, la SGAE no cumplió su parte del trato.
    La entidad no quiso detallar cuánto dinero genera al año la obra de Pierre De Geyter. Tampoco lo hizo la SACEM, escudándose en el hecho de que se trata de «información confidencial» de sus socios. Pero se trataría de una cantidad sustancial si tenemos en cuenta que es un himno usado por partidos y sindicatos de izquierda de medio mundo.
    Por su parte, SOMA-FIA-UGT no quiso dar su versión de lo ocurrido, pese a los repetidos intentos de este diario de recabarla. El sindicato tampoco accedió a detallar si también sonaron canciones protegidas en otros actos del programa, como el concierto de la orquesta Sonora Real o los recitales de canción asturiana.
    El apartado de cobros de la SGAE a los mítines políticos incluye dos excepciones. La primera, que el uso de repertorio tenga un «epígrafe tarifario específico» en el listado. El otro, los espectáculos y fiestas organizadas por los partidos políticos. En estos casos, la lista de tarifas de la sociedad puntualiza que cobrará «de acuerdo con la modalidad que corresponda». Es decir, que habría que pagar, puesto que la ley indica que sólo están exentos los actos oficiales y las ceremonias religiosas.
    La SGAE explicó ayer que su sistema de recaudación está «en permanente mejora» para ampliar su campo de actuación. La entidad cuenta con una red de unos 200 representantes que se patean toda España a la caza de personas que usen su repertorio sin pagar, ya sean bares, discotecas, hospitales, bingos o boleras. La eficiencia de este equipo de «inspectores» es legendaria, como lo demuestran los numerosos pleitos que presenta la entidad contra quienes se resisten a pagar. Pero no funcionó con tanta eficacia en Rodiezmo.

    Donde sí pasaron la factura
    - FUENTE OBEJUNA.
    La entidad exige miles de euros por la representación popular de «Fuenteovejuna» en 2004 y 2006 en la localidad cordobesa (en la imagen).
    - ROQUETAS DE MAR.
    La familia de Juanma, un niño enfermo del síndrome de Alexander, recibió una factura de 5.000 euros por un concierto benéfico de Bisbal en abril.
    - ZALAMEA DE LA SERENA.
    El regidor de la localidad se declaró en rebeldía este verano por los intentos de la entidad de cobrar por los montajes de «El alcalde de Zalamea».
    - VALENCIA.
    La SGAE se quedó el diez por ciento de la taquilla de un concierto solidario con las víctimas del terrorismo que se celebró el 13 de febrero de 2006.

    http://www.larazon.es/noticia/la-sga...al-de-rodiezmo

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La SGAE no cobró por «La Internacional» de Rodiezmo

    Me pregunto si serán capaces de cobrar por que se entonen himnos como "El Oriamendi", o el "Cara al Sol" en manifestaciones, concentraciones, actos en lugares cerrados, etc. También me pregunto si cobrarán cuando se interpreten marchas militares o "El Novio de la Muerte". Claro que igual no les importa cobrar en especie.

    Me parece que la SGAE y el "Teddy" Bautista están pidiendo a grito pelado una auditoria hasta el sótano.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La SGAE no cobró por «La Internacional» de Rodiezmo

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Me parece que la SGAE y el "Teddy" Bautista están pidiendo a grito pelado una auditoria hasta el sótano.
    Nunca mejor dicho.

  4. #4
    despertaferro está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 sep, 09
    Ubicación
    barcelona
    Mensajes
    39
    Post Thanks / Like

    Respuesta: La SGAE no cobró por «La Internacional» de Rodiezmo

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Las personas que no son "progres" merecen mi respeto y consideración por que los progres, que no saben ni lo que son ni lo que pretenden, lo unico que hacen es promover el "compadreo". Y España es demasiado pais para dejarla en manos de especuladores-soñadores con cara de niño bueno !!!!!
    Sin políticas claras y definidas es prácticamente imposible, y EN el PSOE LO BASAN TODO EN EL CAFÉ PARA TODOS QUE YO VIVO EN PEDRALBES !!!!!

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Los marranos: ¿víctimas o victimarios de España?
    Por Erasmus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 203
    Último mensaje: 02/09/2024, 19:25
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 17:51
  3. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 17:56
  4. Ante el 1º de Mayo, textos del Pensamiento Social Carlista
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 15/05/2008, 17:43
  5. La Hélade en la Piel de Toro
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/09/2005, 18:16

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •