Alacran, su argumentario como el del SEÑOR (por indicación de mi admirado Irmão de Cá) Alfaya evidencia mucha mala fe.

Sé que esto no le va a gustar pero allí va:

El gallego no está postrado desde los catholics Kings aunque ya en tiempo de los primeros austrias, algún que otro valido, le fuera con el cuento a SM, de imponer la centralización, el regalismo y el absolutismo en las Españas, como finalmente sucedió -como precursores del liberalismo que a usted tanto le gusta- y que tantas alegrías nos dio como por ejemplo la secesión de las Españas de las Indias y la creación de los nacionalismos por reacción (sí, esos nacionalismos de los que usted es el espejo perfecto, porque gente como usted son quienes los han creado).

Y el gallego no está postrando desde los catholics Kings porque ha sido la lengua mayoritaria de Galicia hasta bien entrado el siglo XX, eso sí perdiendo cada vez protagonismo por personas de ideologías afines a la suya.

E identificar la postración del gallego desde los catholics Kings con que no se produjeran obras literarias hasta el XIX, lo único que muestra es la postración de las obras literarias, no del gallego que era la fala común y así siguió siendo durante muchísimos años. Que su familia regalista claudicara antes, solo retrata su carácter familiar o la falta del mismo.

Por otra parte, y aunque a usted no le guste, Portugal es también parte de las Españas, y la cultura gallega -y su lengua- está también representada especialmente dentro de la portuguesa, esa sí con cultura escrita y excelentísima, que no tiene nada que envidiar a la de otras Españas.

Usted pensará sin duda que si Portugal hubiera seguido junto a las Españas, los hermanos portugueses acabaría parlando castellano como le está ocurriendo a Galicia. Yo creo más bien, que si Portugal hubiera seguido en las Españas, hoy Galicia hablaría gallego-portugués. Con Portugal dentro habría habido una fuerte contestación a ese regalismo de los austrias y absolutimo de los borbones, que hubiera ejercido de contrapeso a Castilla. Claro que para esto hay que tener algo de visión providencial que es algo ligeramente distinto de lo de su pro-choice.

Yo estoy orgullo de ser gallego y por ello español. Y por español, europeo, ciudadano de una Cristiandad que ya no existe salvo en esos libros de más de 100 páginas que usted tanto desprecia, esos libros que usted no se lee porque prefiere leerse las obras de Hayek o qué se yo.

Lo dicho. Y como me encanta citarme: En fin, de cualquier estudio medianamente riguroso que tenga en cuenta los aspectos teológicos, filosóficos, jurídicos, políticos, y socioeconómicos se derivan una serie de actuaciones que a las claras permiten afimar que la educación en donde fuere, ha de hacerse preferentemente en el idioma regional, seguido del nacional, y por último del internacional como la subsidiaridad manda además del sentido común.

Luego, yo no estoy en contra de que en Galicia se enseñe castellano. Lo que digo es que el mayor número de horas ha de hacerse en gallego. Luego el castellano y por último el inglés para los traidores porque la única lengua internacional es el latín. Ponga si quiere 23 en gallego, 12 en castellano y 4 en latín (perdón, para sus críos en inglés).

Ahora bien, queridos comuneros tradicionalistas, aunque un típico cielo gallego encapotado nos anuncie tormenta y desfallezcamos porque no seamos capaces de impedir que el hombre liberal se libere del idioma de sus antepasados, resistamos hasta el final para que al menos el hombre liberal no se libere de ser hombre, porque al muy INCONSCIENTE (cambio de epíteto con respecto a la versión O.O en deferencia con Irmão de Cá, aunque no por gusto propio ) aunque mala voluntad le sobra, la verdad es que su inteligencia anda muy necesitada de la luz de los cielos despejados de Andalucía.


Por último le pido perdón al señor Alfaya por llamarle cretino y perdón también a todos vosotros . Es que ya lo conozco de otros foros y ya sé bien como es de modo que alguna vez atajo pero lo hago por falta de tiempo.