Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 49

Tema: Terremoto en Chile

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de muñoz
    muñoz está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    12 oct, 08
    Mensajes
    741
    Post Thanks / Like

    Terremoto en Chile

    Un fuerte terremoto causa al menos 147 muertos en Chile y una alerta de tsunami en el Pacífico

    Concepción, al sur de Santiago, es la ciudad más afectada por el corrimiento


    • Europa Press
    • ,
    • MADRID | hace 4 minutos | Comenta | Votar

      • positivo
      • negativo
    • + 1 - 0 |
    • Imprimir

    A las 3.34 de la madrugada del sábado (7.34 hora peninsular española) un fuerte seísmo de 8,8 grados sacudió la región centro-sur de Chile. El terremoto ha provocado la muerte de 147 personas, según el último balance oficial difundido por Oficina Nacional de Emergencias del Gobierno chileno, aunque esta cifra podría aumentar.
    Tras el terremoto se perdió el suministro de energía eléctrica en gran parte del país, por lo que las calles quedaron a oscuras. La población salió confundida de sus viviendas como resultado de la alarma que provocó el sismo. Sin embargo, a esta hora ya se ha comenzado a restablecer el servicio eléctrico en algunas zonas, así como el servicio telefónico, interrumpido completamente tras el corrimiento.
    "Es de verdad bastante dantesco, acá el movimiento fue realmente fuerte", explicó Jacqueline van Rysselberghe, alcaldesa de Concepción una de las ciudades más afectadas por el terremoto, en declaraciones a Radio Cooperativa. "Los puentes que nos conectan y que atraviesan el río Biobío están con fallas estructurales. Hay dos que se cayeron, uno completamente, y otro una losa completa", dijo en declaraciones difundidas por el diario 'La Tercera'.
    Van Rysselberghe advirtió de un posible incremento del número de víctimas. "Estamos complicados, porque no sabemos cuánta gente fallecida hay. Creo que es más de la que se ha dicho", indicó. "Estamos sin agua sin luz. Y esperamos comenzar a repartir agua a la población en camiones aljibes durante la tarde", continuó. Además, expresó que ya se ha registrado algunos saqueos a supermercados y a estaciones de servicio.
    El terremoto ha provocado importantes daños en los edificios y las carreteras de gran parte del centro del país e incluso el Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile ha interrumpido su actividad de salidas y llegadas debido a los daños sufridos por la terminal. Los aviones con destino a Santiago han sido desviados a otros aeropuertos chilenos o argentinos.
    Debido a los daños en la estructura del aeropuerto de Santiago éste no podrá funcionar al menos en 24 horas. Aunque las pistas, torre de control luces y servicios de emergencia funcionan, se han derrumbado algunas pasarelas peatonales y hay desperfectos en la estructura de cristal, por lo que es necesario despejar los accesos.
    También las carreteras del país se encuentran gravemente afectadas por el seísmo, incluida la Ruta 5, arteria principal que comunica de norte a sur todo el país. El tráfico está interrumpido en varios puntos, aunque se han diseñado desvíos provisionales, y el servicio se encuentra interrumpido también en el metro de Santiago y en el de Valparaíso.
    Por otra parte, la ministra de Educación, Mónica Jiménez, anunció que en las regiones en las que se ha declarado zona de catástrofe --desde la Región Metropolitana hacia el sur del país-- no comenzarán las clases hasta el próximo 8 de marzo. El país está finalizando su periodo estival de vacaciones. En el resto del país, las clases comenzarán este miércoles como estaba previsto.
    RIESGO DE TSUNAMI
    Otra de las preocupaciones ahora es el riesgo de tsunami generado por el fuerte seísmo, por lo que ya están en alerta varias islas del Pacífico y costas americanas y asiáticas. Por el momento, las aguas anegaron parte de la costa del archipiélago Juan Fernández, a unos 674 kilómetros al oeste de la costa chilena continental.
    El intendente de la Región de Valparaíso, Iván de la Maza, de la que depende administrativamente el archipiélago, explicó que el nivel del mar subió e inundó sectores de la isla Robinson Crusoe, la más grande del archipiélago y la única poblada, en especial el pueblo Juan Bautista. El propio De la Maza confirmó la muerte de tres personas y la desaparición de otras cinco en el archipiélago a raíz de las olas de tres metros de altura y que penetraron hasta 20 metros en la isla.
    En declaraciones recogidas por 'La Tercera', De la Maza indicó que el tsunami golpeó el archipiélago a las 6.00 horas, casi tres horas después de que se produjera el terremoto de 8,8 grados en la escala Richter, a las 3.34 horas.
    También en la Isla de Pascua, a 3.500 al oeste del Chile continental, se ha emitido una alerta por posible tsunami. La propia presidenta chilena, Michelle Bachelet, explicó que se ha evacuado a la población de las zonas costeras de la Isla de Pascua.
    Pero uno de los puntos en los que más se teme la llegada del tsunami es el archipiélago estadounidense de Hawai. El Centro de Alerta de Tsunami para el Pacífico (PTWC) ha emitido una alerta de maremoto para las islas.
    "Se ha generado un tsunami que podría provocar daños a lo largo de las costas de todas las islas del estado de Hawai. Se deben adoptar acciones urgentes para proteger vidas y propiedades", indicó el PTWC en un comunicado.
    El PTWC estima que la hora aproximada de llegada del tsunami a Hawai son las 11.19 hora local (22.19, hora peninsular española). Algunas zonas podrían sufrir olas de entre 3 y 4,5 metros de altura, según explicó un portavoz del PTWC, Barry Hirshon, en declaraciones a la CNN. Tras la primera ola, podrían sucederse "muchas, muchas olas" durante "al menos seis horas", dijo.
    REACCIÓN INTERNACIONAL
    Por el momento, las autoridades chilenas están centradas en las tareas de evaluación de los daños, por lo que todavía no han realizado ninguna petición a la comunidad internacional. Sin embargo, los distintos organismos y potencias internacionales ya han ofrecido su ayuda a Chile.
    El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, indicó este sábado que este organismo ha recibido ya oferta de algunos países miembros de enviar equipos de rescate a Chile tras el seísmo pero aún no ha habido una petición formal por parte del Gobierno chileno. "Estamos esperando a que se nos diga si se necesita ayuda", explicó Insulza en declaraciones a Telesur, aclarando que a la OEA "han llegado ofertas de equipos de rescate".
    También el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, aseguró que está siguiendo de cerca las informaciones relativas al terremoto, incluido el riesgo de tsunami en toda la zona del Pacífico. "El sistema de Naciones Unidas a través de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios está en estado de alerta para prestar ayuda rápidamente al Gobierno y al pueblo chilenos", indica la oficina de prensa de Ban en un comunicado publicado en su página web.
    Desde la UE, la comisaria europea de Cooperación Internacional, Ayuda Humanitaria y Respuesta a Crisis, Kristalina Georgieva, manifestó este sábado su disposición a prestar "ayuda inmediata" a las víctimas del seísmo. "La Comisión está preparada para prestar ayuda inmediata y coordinar los esfuerzos europeos que pudieran requerirse", indicó.
    Estos esfuerzos serán coordinados por la Alta Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Katherine Ashton. Todos los actores europeos relevantes están trabajando conjuntamente para observar y evaluar la situación y seguiré coordinando estas actividades", explica Ashton en un comunicado. "La Unión Europea está preparada para proporcionar ayuda al pueblo de Chile. Estaré en estrecho contacto con la presidenta Bachelet y con el presidente electo, Piñera", dijo.
    Dentro del continente americano, diversos dirigentes, desde el estadounidense Barack Obama al venezolano Hugo Chávez, han ofrecido su ayuda a Chile para paliar los efectos del terremoto. También desde Perú, país que mantiene un contencioso territorial con Chile, el presidente Alan García aseguró que su país está "al servicio" de Chile.






    Espero que todos los chilenos del foro se encuentren en perfecto estado e igual sus familiares.

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Terremoto en Chile

    Un abrazo en Cristo a todos los hermanos chilenos de Hispanismo.Org
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Terremoto en Chile

    Que la infinita misericordia de Dios venga sobre los heridos, desabrigados y familias enlutadas. Que el Padre Celeste reciba las victimas mortales en Su Santa Gloria. Recemos por todos ellos.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Terremoto en Chile

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Un abrazo en Cristo a todos los hermanos chilenos de Hispanismo.Org
    ICPCM, Cristián Yáñez Durán y demás hermanos chilenos del foro: ¿Están todos bien, ustedes y los suyos? Aliocha, tú que vives en la Octava Región: ¿cómo estás?

    ¿Cómo está la situación? ¿Y cómo la ven? ¿Qué comentarios pueden aportar?

    Que la Virgen del Carmen, patrona de Chile, los guarde y cubra con su manto.

  5. #5
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Terremoto en Chile

    Ayer estuve todo el día intentando acceder a las páginas de Internet de los periódicos y televisiones chilenas pero era imposible. Por la noche conseguí entrar en La Tercera, y hoy por fin he podido acceder a El Mercurio, si bien a la edición equivalente a la impresa, ya que emol.cl, que se actualiza constantemente, sigue inaccesible.

  6. #6
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Terremoto en Chile

    Balance oficial -al cierre de esta edición- del sismo más violento de los últimos cincuenta años:
    Terremoto deja más de 300 muertos, 15 desaparecidos y destruye 500 mil viviendas

    Isla de Juan Fernández sufrió un tsunami, mientras la zona costera del Maule fue afectada por el crecimiento de las olas, al igual que otros sectores del litoral. Regiones del Maule y Biobío fueron las más afectadas por los daños en infraestructura vial, el colapso del sistema de telefonía y la crisis de los servicios de luz y agua.

    Más de 300 muertos, 15 desaparecidos, 1 millón y medio de viviendas dañadas -500 mil de las cuales están inhabitables- y una proyección de dos millones de damnificados fue el balance del terremoto que afectó ayer en la madrugada a once de las dieciséis regiones del país.
    Las cifras transforman al movimiento telúrico -de 8,8 grados en la escala de Richter- en el sismo más violento de los últimos 50 años, desde el que afectó a Valdivia en 1960, y en uno de los que han provocado mayor devastación en la historia de Chile.
    La magnitud del evento fue entregada por el Servicio de Geología de Estados Unidos. La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) basada en datos de Geofísica de la Universidad de Chile situaba en 8,3 la magnitud en la citada escala.
    La cifra exacta de muertos era hasta anoche indeterminada y la directora de la Oficina Nacional de Emergencia, Carmen Fernández, la estimó -pasadas las 22.30 horas- en más de 300. Previamente, a las 21 horas, en cadena nacional, la Presidenta Michelle Bachelet había confirmado ya el deceso de 214 personas.
    A las víctimas fatales, damnificados y severos daños en infraestructura vial en el país, se sumaron el colapso de los servicios de telefonía móvil y fija, agua, y la crisis en el sistema eléctrico.
    El epicentro del terremoto se localizó a 63 kilómetros de Cauquenes, en la Región del Maule, y las fuertes sacudidas se sintieron a partir de las 3.34 A.M. En las zonas de mayor intensidad, el movimiento se prolongó por hasta tres minutos.
    De acuerdo a la Onemi, el movimiento telúrico se sintió en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins, Del Maule, Biobío, Araucanía, De los Ríos y De los Lagos.
    Además, la Isla de Juan Fernández sufrió un tsunami, mientras toda la zona costera del Maule fue afectada por el crecimiento de las olas.
    Zona de catástrofe
    El terremoto alteró la agenda de la Presidenta Michelle Bachelet y las prioridades del futuro gobierno de Sebastián Piñera.
    Ambos se trasladaron a la región del Maule y del Biobío, sobrevolaron -por separado- las zonas más afectadas y desplegaron a sus respectivos equipos ante la crisis.
    Esto último provocó roces entre las autoridades salientes y las entrantes, en especial, luego de que Piñera exigiera a sus futuros ministros tomar contacto con los actuales titulares para conocer la situación.
    Bachelet llegó a las 5 A.M. hasta las oficinas de la Onemi, desde donde dio a conocer su decisión de decretar zona de catástrofe al territorio comprendido entre las regiones de Valparaíso y la Araucanía.
    Ya en la mañana, la ministra de Educación, Mónica Jiménez, informó que se postergaba en una semana -para el 8 de marzo- el inicio de clases en los colegios de la zona de desastre.
    El casco histórico de Curicó, por ejemplo, quedó devastado, hubo fuertes marejadas en Constitución e Iloca, y en la localidad de Cobquecura el 95% de las casas quedó en el suelo.
    Concepción, en tanto, sufrió el derrumbe de un edificio de quince pisos, que atrapó al menos a cien personas, y el incendio de la Facultad de Química de la Universidad de Concepción, entre otros perjuicios. En Talcahuano hubo marejadas y graves daños en la Avenida Colón, la principal de la ciudad, y Chillán sumó a sus daños de infraestructura el escape de más de 200 presos desde la cárcel.
    Los efectos del terremoto también obligaron la suspensión del Festival de Viña del Mar y toda actividad de carácter masivo durante las próximas 72 horas.
    8,8 grados
    fue, según el Servicio de Geología de Estados Unidos,
    la intensidad del terremoto que ayer afectó a gran parte de nuestro país. La Onemi, usando los datos del Instituto de Sismología de la U. de Chile la cifró en 8,3.
    78
    réplicas se registraron hasta las 22:00 horas
    de ayer entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía, según el Servicio de Geología de Estados Unidos.
    6 regiones
    fueron catalogadas como
    zona de catástrofe, lo que implica facilidades institucionales para responder a la crisis, recursos y atribuciones extraordinarias, según explicó la propia Presidenta Michelle Bachelet.
    Oleaje
    La Isla de Juan Fernández
    sufrió un tsunami, mientras toda la zona costera del Maule fue afectada por el crecimiento de las olas, generando variadas emergencias.
    "Esta tragedia es la de mayor magnitud registrada en Chile en los últimos 50 años (...) Tenemos por delante una ardua tarea, la reconstrucción no será algo fácil".
    MICHELLE BACHELET
    PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA

    "La reconstrucción de este país va a ser una tarea muy grande, y por eso vamos a necesitar reasignaciones de recursos y probablemente recurrir al 2% constitucional".
    SEBASTIÁN PIÑERA
    PRESIDENTE ELECTO


    El Mercurio.com - El periódico líder de noticias en Chile

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Terremoto en Chile

    Decenas de desaparecidos por extenso tsunami:
    Gran ola arrasa costa y causa huida a cerros

    Entre Iquique y Corral se presentaron fuertes marejadas como consecuencia del terremoto, afectando sectores urbanos y las islas Juan Fernández e Isla de Pascua.

    H. CISTERNAS e I. MARTINIC Los habitantes de varias localidades costeras, así como de los territorios insulares de Juan Fernández e Isla de Pascua, vivieron horas dramáticas cuando fuertes marejadas irregulares inundaron amplios sectores urbanos, que los obligó a evacuar sus viviendas y huir hacia las partes altas en busca de protección.
    En Juan Fernández, donde el fenómeno costó la vida a 5 personas y dejó 15 desaparecidos, una joven de paso en el lugar contó que los residentes del poblado de Juan Bautista fueron advertidos a través de una especie de gong, cerca de las 5 de la madrugada, de que los isleños tenían que huir hacia el sector de la Cueva de los Patriotas.
    Desde ese punto, ubicado en una zona media, observaron como el mar penetró hasta la mitad de la localidad.
    La concejala de Isla de Pascua, Amalia Olivares, informó que a las 6:00 horas (8:00 del continente), bomberos y marinos utilizaron megáfonos para alertar a la comunidad de que tenían que evacuar los sectores próximos a la costa y trasladarse hasta la parroquia local, porque dentro de 60 minutos llegaría un tren de olas que pondría en peligro a sus habitantes. Éste chocó con los cerros La Perouse y el Poike, en el sector sur de la isla, en el extremo opuesto al lugar donde se localiza Rapa Nui.
    Los residentes de Pichilemu (VI Región) fueron sorprendidos por las olas gigantes que arrasaron su playa y llegaron hasta la plaza de la ciudad. Patricio Maluenda, el dueño de un humilde circo instalado en el lugar (primo de Los Tachuelas), relató que el grito de un marino alertó a la gente que venía un maremoto. "Su labor fue muy importante. Todos corrimos hacia arriba. Estábamos asustados, porque la tierra se movió como si fuera un tobogán, oscilaba muy fuerte de arriba hacia abajo".
    Más al sur, la salida de mar cubrió gran parte de Iloca (VII Región), afectando las viviendas de veraneo y los restaurantes de turismo. Testigos dijeron que el agua se llevó a los leones de un circo.
    El temor de un tsunami hizo que en Constitución (VII Región) muchas personas abandonaran sus hogares durante la tarde de ayer, luego que en la mañana la marejada se introdujera por el río Maule y afectara varias casas. Situación similar se vivió en Curanipe y Pelluhue, en la misma región.
    En Cobquecura (VIII), su alcalde Julio Fuentes informó que la población se niega a bajar del cerro Calvario y de colinas cercanas, luego que el mar se introdujera en sus calles.
    En Dichato, algunas olas arrastraron lanchas de pescadores hasta la plaza del pueblo, mientras que en la vecina Tomé el agua de mar entró ocho cuadras hasta el sector céntrico de la ciudad.
    En Arauco, la preocupación se centró en Isla Mocha, que estuvo amenazada por las marejadas.


    El Mercurio.com - El periódico líder de noticias en Chile

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Terremoto en Chile


  9. #9
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Terremoto en Chile


    CASI SEIS HORAS.- Fuertes réplicas tuvieron su mayor intensidad entre las 3:35 y las 9:30 horas, y se prolongaron durante el día.



    Una grieta en una calle en Viña del Mar refleja la magnitud del sismo ocurrido ayer. Las réplicas ocurren en la misma zona donde se generó la ruptura que dio origen al sismo principal.


    El mercado de Talca fue otro de los inmuebles que sufrió graves daños.



    MUY AFECTADO.- Mirko Voscovic, dueño de uno de los 36 departamentos, dijo que uno de los bomberos que los ayudó a salir de la vivienda, tras el terremoto, y que es experto en estructuras, le dijo que el fierro utilizado no fue el adecuado "por ser muy delgado".

    El Mercurio.com - El periódico líder de noticias en Chile

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Terremoto en Chile

    Estiman en 60 las personas desaparecidas bajo escombros de edificio en Concepción

    Según rescatistas, han sacado a 22 personas vivas y varios cadáveres de los restos de la construcción.






    Rescatistas trabajaban el sábado a contrarreloj en busca de sobrevivientes bajo los escombros de Concepción, fuertemente dañada por el devastador terremoto que sacudió al país.

    El foco de mayo atención en la ciudad se está produciendo en un edificio practicamente nuevo de 14 pisos, el cual se desplomó dejando a una gran cantidad de desaparecidos.

    Uno de los rescatistas informó que habían sacado de los escombros a 22 personas vivas y varios cadáveres.

    No estaba claro cuántas personas habitaban el edificio, pero el bombero dijo que sólo estaba ocupado en un 55 por ciento de los apartamentos y reportes de prensa hablaban de que pueden haber unas 60 personas bajo los restos.

    La televisión estatal mostraba a decenas de personas que observaban algunos abrazándose y llorando como los bomberos trataban de encontrar sobrevivientes.

    Un tercio de los 12 incendios que se declararon en la ciudad no se atendieron para privilegiar las labores de salvamento, mientras se espera el arribo de rescatistas de otras ciudades.

    Chile fue sacudido el lunes por un sismo de magnitud 8,8 que afectó principalmente a la zona centro y sur. Concepción se encontraba al atardecer sin servicio de electricidad y con problemas en sus accesos.

    La televisión estatal informaba de saqueos a una farmacia y a un supermercado en la ciudad, a orillas del Océano Pacífico a unos 500 kilómetros al sur de Santiago de Chile.


    Estiman en 60 las personas desaparecidas bajo escombros de edificio en Concepción | NACIONAL | latercera.com

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Terremoto en Chile

    Impresionante y espeluznante galería de fotos. No las voy a poner porque son muchas, y además es una sucesión de diapositivas que no podría postear aquí.

    Terremoto azota la zona centro-sur de Chile | latercera.com

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Respuesta: Terremoto en Chile

    Cómo quedó el aeropuerto internacional de Santiago:

    FOTOS EMOL

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Elogio del pudor
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 10/05/2018, 06:03
  2. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  3. La Cristiandad, una realidad histórica
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 17/02/2009, 16:56
  4. La política y el orden de la convivencia, de Rubén Calderón Bouchet
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 16/07/2007, 19:48
  5. Informe sobre la cuestión de Gibraltar
    Por Lo ferrer en el foro Gibraltar
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 19/06/2006, 19:09

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •