Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 35

Tema: Asociación Memoria Las Navas de Tolosa.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Tureno
    Tureno está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 sep, 10
    Ubicación
    La Celtiberia.
    Mensajes
    275
    Post Thanks / Like

    Asociación Memoria Las Navas de Tolosa.

    1212.jpg


    Lo acabo de descubrir, casi por casualidad.

    Me parece de lo más interesante, a pesar de que casi ningún Ayuntamiento se ha sumado a éstos Actos de Conmemoración. Amén del silencio mediático general, por supuesto, no sea que nos llamen fachas, o islamófobos...



    Dejo enlaces al respecto.



    Memoria Navas de Tolosa


    https://www.facebook.com/memoria.navasdetolosa




    ¡ Un afectuoso saludo !
    Donoso, Valmadian, tautalo y 2 otros dieron el Víctor.


    ...Nosotros, los hijos de los Celtíberos, no nos avergonzamos de cantar en nuestros versos los nombres, aunque bárbaros, de Bílbilis, donde se prepara el metal que conviene a las armas ; de Salon (Jalón), cuyas aguas templan el acero ; de Rixancar ; de Choros ; de Retron, famoso por sus jardines y sus flores ; de Molana (Molina), cuyos moradores manejan con tanta destreza la lanza...

  2. #2
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Asociación Memoria Las Navas de Tolosa.

    Es una lástima que pocos Ayuntamientos se sumaran a los actos en conmemoración de la gloriosa y épica batalla de las Navas de Tolosa.
    De todas formas hay que apoyar a todos los que lo han recordado y adherido.
    tautalo y Tureno dieron el Víctor.

  3. #3
    Avatar de Villores
    Villores está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 05
    Mensajes
    940
    Post Thanks / Like

    Re: Asociación Memoria Las Navas de Tolosa.

    Este fin de semana son los actos principales de conmemoración en La Carolina, Jaén. Todo forista que se pueda acercar que no lo dude y participe en los mismos. Los que no lo puedan hacer pueden hacerse socios ingresando una pequeña cuota y así ayudarán a esta conmemoración organizada por una asociación independiente que no recibe ningún fondo público, pese a las facilidades y la colaboración del ayuntamiento de La Carolina.
    tautalo y Tureno dieron el Víctor.

  4. #4
    tautalo está desconectado Uno más... que no se rinde
    Fecha de ingreso
    04 feb, 07
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,023
    Post Thanks / Like

    Re: Asociación Memoria Las Navas de Tolosa.

    GRACIAS A TODOS LOS QUE LO HABÉIS HECHO POSIBLE



    Concluidos los tres intensos días en que se han desarrollado las jornadas conmemorativas del VIII Centenario de la Batalla de Las Navas de Tolosa la asociación 1212 Memoria Navas de Tolosa, organizadora de las mismas, desea reiterar su agradecimiento a cuantos han hecho posible su desarrollo.
    -A los pueblos de Jaén que nos han acogido: La Carolina y su pedanía de Las Navas de Tolosa, Santa Elena y Vilches. Tanto sus vecinos como sus corporaciones nos han dado todas las facilidades para el desarrollo de estas jornadas, se han implicado en las mismas participando activamente en ellas y nos han hecho sentir como unos paisanos más. La oferta de servicios e instalaciones ha cubierto de modo sobresaliente las necesidades de la organización y de los asistentes. Agradecemos singularmente al Sr. Alcalde, Tenientes de Alcalde y los concejales del Excmo. Ayto. de La Carolina su presencia en las jornadas y al cura párroco de Las Navas de Tolosa la atención con que nos ha tratado en la Santa Misa del domingo, ofrecida en sufragio por los que murieron en la batalla de Las Navas de Tolosa.
    -A todos los socios y asistentes a las jornadas. Han acudido desde todos los puntos de España (incluso allende la Península) familias enteras, jóvenes y mayores, muchos con gran esfuerzo y sacrificio. Su participación en las jornadas ha sido activa, interviniendo en los coloquios, realizando el mural, ayudando a la organización, etc. Su presencia ha sido expresivo testimonio de cómo aún hay muchos españoles que no se resignan a olvidar su identidad histórica.
    -A los conferenciantes y ponentes. Reconocidos profesionales de extraordinaria solvencia y honradez intelectual que desde la pluralidad han ido desgranando con todo detalle los diversos aspectos y enfoques de la batalla de Las Navas.
    -Al equipo de organización de las Jornadas. Un grupo de voluntarios que han trabajado denodadamente y con gran desvelo y eficacia para que las jornadas fuesen un éxito, como finalmente ha ocurrido.
    -A los medios de comunicación que han informado de la celebración de las jornadas con gran profesionalidad e imparcialidad, haciendo llegar el eco de estas jornadas a todos los que les ha resultado imposible estar con nosotros.
    -A la Guardia Civil y Protección Civil por su extraordinaria profesionalidad y buen servicio en el acto de inauguración de la placa conmemorativa.
    A todos muchas gracias. Entre los objetos que se custodian en la exposición sobre la batalla de la pedanía de Las Navas de Tolosa también se incluyen los de las conmemoraciones de los anteriores centenarios. Entre todos hemos contribuido a actualizar esta centenaria conmemoración con unas exitosas jornadas. Y en cierto modo también hemos entrado a formar parte de la historia de la batalla.
    Memoria Navas de Tolosa
    Imágenes adjuntadas Imágenes adjuntadas
    Donoso, Villores, Valmadian y 3 otros dieron el Víctor.


  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Re: Asociación Memoria Las Navas de Tolosa.

    Es una pena que el Rey de España esté ausente. Mientras, el Jefe del Estado declinó la invitación, ¿será que no quería desairar a su "primo" del Sur?
    Tureno y Tigre del Maestrazgo dieron el Víctor.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de juan vergara
    juan vergara está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    24 sep, 08
    Mensajes
    2,540
    Post Thanks / Like

    Re: Asociación Memoria Las Navas de Tolosa.

    Muchas gracias por el informe Tautalo!
    Tureno dio el Víctor.

  7. #7
    Avatar de Fidelitas
    Fidelitas está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    02 jul, 12
    Ubicación
    Nueva España-Castilla
    Mensajes
    150
    Post Thanks / Like

    Re: Asociación Memoria Las Navas de Tolosa.

    Es realmente una lástima que me haya enterado ya tan tarde de estas hermosas conmemoraciones. Sigo sin entender cómo no hay ningún tipo de acto todos los 16 de julio en las Navas de Tolosa para celebrar la victoria de nuestros antepasados que hicieron posible tres siglos después la emergencia de la Monarquía Católica. Es más, podría ir aún más lejos y decir que los ultramontanos o europeos de más arriba de los Pirioneos deberían ir a dar las gracias a tan valerosos cristianos que mantuvieron en su sitio al sarraceno durante varios siglos en la frontera sur del continente europeo (no estaría mal tampoco que reconociesen la fecha del 7 de octubre por la derrota turca en Lepanto a manos de la Santa Alianza en 1571).

    Pero en fin, estaba claro que Juan Carlos Puigmoltó no iba a acudir a tan señalado evento. Él es más de reuniones del Bilderberg, lupanares con vedettes, actos de la infame Pepa y de cacerías exóticas.



    ¡Vivan nuestros heroicos ancestros de las Navas de Tolosa!
    tautalo, Tureno y Tigre del Maestrazgo dieron el Víctor.

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Asociación Memoria Las Navas de Tolosa.

    Navas de Tolosa 2012




    Hace 800 años un puñado de valientes espada, hacha y maza en mano, aplastaron a un ejército de mahometanos rabiosos y acabaron virtualmente con la amenaza islámica ¿para qué? para que 800 años después no tuviéramos que soportar los berridos de un chalao desde lo alto de un minarete, pudiéramos comer chorizo y morcilla de Burgos, observar el rostro y cabello de nuestras mujeres y lo mas importante, pudiéramos bautizar a nuestros hijos.


    POR ESTOS HÉROES QUE LUCHARON POR MI, Y NO POR 11 MOÑAS EN CALZONCILLOS DÁNDOLE PATADAS A UN BALÓN, ME SIENTO ORGULLOSO DE SER ESPAÑOL.

    (La parte de abajo de la foto, forma parte del excelente mural que han hecho los muchachos de la Asociación Memoria Navas de Tolosa 2012, en La Carolina, Santo Reino de Jaén).


    EL BANDIDO REALISTA
    Donoso, tautalo, Tureno y 1 otros dieron el Víctor.

  9. #9
    Avatar de Tureno
    Tureno está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 sep, 10
    Ubicación
    La Celtiberia.
    Mensajes
    275
    Post Thanks / Like

    Re: Asociación Memoria Las Navas de Tolosa.

    ¡ Bravo, Valmadian !

    ¡ Y bravo, Hyeronimus !


    ...Nosotros, los hijos de los Celtíberos, no nos avergonzamos de cantar en nuestros versos los nombres, aunque bárbaros, de Bílbilis, donde se prepara el metal que conviene a las armas ; de Salon (Jalón), cuyas aguas templan el acero ; de Rixancar ; de Choros ; de Retron, famoso por sus jardines y sus flores ; de Molana (Molina), cuyos moradores manejan con tanta destreza la lanza...

  10. #10
    Avatar de Irmão de Cá
    Irmão de Cá está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    08 sep, 08
    Mensajes
    2,209
    Post Thanks / Like

    Re: Asociación Memoria Las Navas de Tolosa.

    Excelente iniciativa! Enhorabuena por ella. De lamentar solamente la falta del escudo portugués junto de los otros reinos que han combatido los sarracenos en las Navas de Tolosa - Aragón, Castilla y Navarra. El-Rei D. Afonso II de Portugal, aunque teniendo las tropas del rey de León acosando y saqueando su reino, no hesitó en despachar un ejército para las Navas de Tolosa, para ayudar a libertar la Península de la invasión infiel. Ejército al cuál se han enganchado algunos honrados caballeros leoneses, más interesados en combatir los enemigos de Cristo que obedecer a los desmanes de un rey codicioso.
    tautalo, Tureno y Tigre del Maestrazgo dieron el Víctor.
    res eodem modo conservatur quo generantur
    SAGRADA HISPÂNIA
    HISPANIS OMNIS SVMVS

  11. #11
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Asociación Memoria Las Navas de Tolosa.

    Es una pena que no sea tan conocida la participación portuguesa en la batalla.

  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Asociación Memoria Las Navas de Tolosa.

    Del semanario Alba de esta semana transcribo (desgraciadamente no hay versión en línea) este magnífico artículo de Esparza, que por cierto, no se olvida de mencionar a los portugueses de los que hablábamos arriba Irmão de Lá y yo.

    España junta, sola y vencedora

    JOSÉ JAVIER ESPARZA

    Estamos en julio de 1212. Un grueso ejército cristiano desciende desde la Mancha hacia los pasos de Despeñaperros. Una cruzada está en marcha en España. Pero al otro lado, al sur de la sierra, se acumula un ejército musulmán todavía mayor. El caudillo almohade, el comendador de los creyentes, el Miramamolín, quiere librar una batalla decisiva.


    El jefe musulmán ha llegado antes que los cristianos. Puede cruzar la sierra y dar la batalla en los llanos manchegos. Sin embargo, el califa Al Nasir --el Miramamolín-- recuerda los problemas de abastecimiento que sufrieron los ejércitos de su padre en los días de Alarcos: no es fácil dar de comer y beber a más de cien mil hombres muy lejos de las propias bases logísticas. Así que el Miramamolín no cruza las montañas, sino que dispone a sus tropas en torno a Despeñaperros: ahí, desde lo alto, aguardará a unas tropas cristianas que previsiblemente llegarán exhaustas.
    Cuando los cristianos llegaron a las montañas, descubrieron que los pasos de Despeñaperros --que entonces se llamaba el Muradal-- estaban tomados por los moros. La situación era endiablada: para dar batalla al ejército moro había que atravesar un desfiladero --el de la Losa-- atiborrado de enemigos. Alfonso VIII teme un nuevo Alarcos. Pero entonces ocurre algo providencial: un pastor aparece en el campamento de las avanzadillas cristianas, bajo el mando de Lope de Haro, hijo del señor de Vizcaya, y les revela que existe un paso desguarnecido. Es el desfiladero que hoy se conoce como Puerto del Rey y Salto del Fraile. A través de él, los cristianos franquean Despeñaperros y llegan al otro lado, frente al ejército del Miramamolín.
    Todo está ya dispuesto para la batalla; probablemente, la más numerosa librada hasta entonces en tierras españolas. Hoy se calcula que por parte almohade combatieron más de 100.000 hombres, y del lado cristiano unos 70.000. Podemos quedarnos con una estampa: la de casi todos los reyes de España (el de Castilla, el de Aragón y el de Navarra), con sus ejércitos y, además, con caballeros de León y de Portugal, y con las milicias de las ciudades. Es ya toda España la que está ahí, junta, por encima de las querellas entre reyes y patricios. España no solo está junta, sino que además está sola: casi todos los cruzados europeos que habían venido a echar una mano han abandonado el campo, porque no soportaban ni el despiadado calor del verano manchego ni las severas reglas impuestas por el rey de Castilla contra el saqueo. Y es esa España junta y sola la que derrota al mayor ejército musulmán que había aparecido hasta entonces en Europa. Eso fue la batalla de las Navas de Tolosa. Era el 16 de julio de 1212. Jiménez de Rada, arzobispo de Toledo, contó sus primeros compases:

    Aplastar al moro
    "Alrededor de la medianoche del día siguiente estalló el grito de júbilo y de la confesión en las tiendas cristianas, y la voz del pregonero ordenó que todos se aprestaran para el combate del Señor. Y así, celebrados los misterios de la Pasión del Señor, hecha confesión, recibidos los sacramentos y tomadas las armas, salieron a la batalla campal. Y desplegadas las líneas tal como se había convenido con antelación, entre los príncipes castellanos Diego López con los suyos mandó la vanguardia; el conde Gonzalo Núñez de Lara con los freires del Temple, del Hospital, de Uclés y de Calatrava, el núcleo central; su flanco lo mandaron Rodrigo Díaz de los Cameros y su hermano Álvaro Díaz, y Juan González y otros nobles con ellos; en la retaguardia, el noble rey Alfonso y junto a él, el arzobispo Rodrigo de Toledo. (...) En cada una de estas columnas se hallaban las milicias de las ciudades, tal y como se había dispuesto. El valeroso rey Pedro de Aragón desplegó su ejército en otras tantas líneas; García Romero mandó la vanguardia; la segunda línea, Jimeno Cornel y Aznar Pardo; en la última, él mismo, con otros nobles de su reino. El rey Sancho de Navarra, notable por la gran fama de su valentía, marchaba con los suyos a la derecha del noble rey, y en su columna se encontraban las milicias de las ciudades de Segovia, Ávila y Medina. Desplegadas así las líneas, alzadas las manos al cielo, puesta la mirada en Dios, dispuestos los corazones al martirio, desplegados los estandartes de la fe e invocando el nombre del Señor, llegaron todos como un solo hombre al punto decisivo del combate."
    Cuando uno repasa hoy los movimientos de la batalla, tiene la impresión de estar ante una partida de ajedrez. El Miramamolín juega sus piezas: una tropa más numerosa, sin caballería pesada, pero con formaciones muy ágiles que atacan a la caballería cristiana por los flancos y, sobre todo, con arqueros letales que desorganizan a la vanguardia enemiga. Alfonso VIII tampoco es manco: la caballería cristiana despliega refuerzos en los flancos para protegerla de ataques, los infantes combaten mezclados con los caballeros para que el ataque enemigo no desorganice a las gentes de a pie. Son las tácticas que tanto los musulmanes como los cristianos han ido perfeccionando en Tierra Santa, en las batallas de las cruzadas, y que unos y otros conocen ya a la perfección. Para la historia militar, la batalla de las Navas de Tolosa es un ejemplo de libro. Para nosotros, y por decirlo en dos palabras, la cosa consistía en lo siguiente: los españoles tenían que procurar alcanzar en masa compacta de caballería las líneas centrales enemigas, para aplastar al moro; los moros, por su parte, iban a intentar por todos los medios destrozar el ataque cristiano, dividiendo su fuerza, desorganizándola y, acto seguido, aniquilándola. Como en Alarcos.

    Enterrados hasta las rodillas
    Las tres alas del ejército cristiano cabalgaron contra el enemigo. La caballería española arrasó sin contemplaciones las primeras líneas de la fuerza mora, compuestas sobre todo por voluntarios que habían acudido a morir en la yihad, en la guerra santa. Pronto llegaron al pie de las lomas donde se hallaba la fuerza central del Miramamolín. Pero ese era el momento que el hábil moro esperaba: con la caballería cristiana cansada por la cabalgata y, ahora, combatiendo cuesta arriba, Al Nasir ordena la carga de su mejor fuerza, los veteranos almohades, que se lanzan pendiente abajo, chocan con los cristianos, los clavan en el terreno y empiezan a desorganizar sus líneas. Era el movimiento previsto por el Miramamolín: con los cristianos inmovilizados, ahora todo sería tan sencillo como aniquilarlos a fuerza de flechas y piedras.
    El primer movimiento cristiano parece haber fracasado. Alfonso VIII, el rey de Castilla, ve banderas en retirada. Le vuelve el recuerdo de Alarcos y cree que esa enseña que se retira es la de Diego López de Haro y sus vizcaínos. Pero no. Con el rey, en el puesto de mando, están el arzobispo de Toledo y un concejal de Medina del Campo que le sacan del error: esa enseña que huye no es la de López de Haro, sino la de las milicias de Madrid. El centro del ataque castellano se mantiene a pie firme. Eso sí, los de López de Haro atraviesan una difícil situación: rodeados de enemigos, pueden convertirse en blanco de los arqueros moros. Entonces Alfonso VIII decide intervenir personalmente para dirigir la última carga. Son célebres sus palabras al arzobispo de Toledo, Jiménez de Rada: "Arzobispo, vos y yo aquí muramos".
    Ese era el movimiento que Alfonso VIII se tenía guardado: una nueva masa compacta de caballería, salpicada de infantes y con el propio rey al frente, arrolla la línea de combate, disgrega la resistencia mora y se planta ante la última línea de defensa del Miramamolín, el palenque. aquí se encuentran con algo que hoy nos sorprenderá, pero que ellos ya conocían: una gruesa empalizada fuertemente amarrada con cadenas y protegida por una línea de guerreros enterrados hasta las rodillas. Eran los imesebelen o "desposados". No se trataba de esclavos, como dicen muchas fuentes, sino de voluntarios fanáticos que habían jurado dar su vida en defensa del islam y que se hacían enterrar así, para evitar la tentación de huir y asegurarse el sacrificio hasta la muerte. Murieron, claro.

    "Te Deum laudamus"
    Todo el éxito de la táctica mora dependía de que la fuerza cristiana que llegara al palenque no fuera muy numerosa y, por tanto, no pudiera perforar la defensa. Para eso deberían haber bastado las reservas de veteranos almohades movilizadas por el Miramamolín. Pero Alfonso VIII había calculado muy bien los tiempos: ordenó su última carga cuando a los moros les quedaba ya muy poca fuerza por movilizar, de manera que las tropas cristianas que llegaron hasta el palenque, protegido por la empalizada y aquellos imesebelen, fueron muy numerosas. Los cristianos perforaron las defensas. La tradición dice que fue Sancho VIII de Navarra el primero en romper aquellas cadenas, y aquí respetaremos la tradición. Una vez dentro, los moros ya no tenían nada que hacer: los arqueros y los honderos no tenían espacio físico para usar sus armas, y nada podía oponerse entonces a una carga de caballería pesada. La escabechina debió de ser terrible. El Miramamolín, derrotado, huyó a toda prisa a lomos de lo primero que encontró: un burro. El arzobispo de Toledo y los demás clérigos presentes en el campo de batalla entonaron el Te Deum laudamus.
    La batalla de las Navas de Tolosa fue fundamental en la historia de España y de Europa. Cualquier intento musulmán por recuperar el terreno perdido quedaba definitivamente desarbolado. Los pasos de Castilla hacia Andalucía quedaban en manos cristianas. Las querellas entre los reyes cristianos se resolvieron en la euforia del triunfo. Vencidos los almohades, Europa neutralizaba el peligro musulmán en Occidente. Por eso 1212 es una fecha decisiva en la historia de Europa y de España, un hito clave en la gesta nacional española.
    Por cierto que no lejos de aquellos campos de Jaén, seiscientos años después, brotará otro de esos hitos: la batalla de Bailén. Pero esa es otra historia.

    12849.gen16265001.jpg
    tautalo, Irmão de Cá, juan vergara y 1 otros dieron el Víctor.

  13. #13
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Asociación Memoria Las Navas de Tolosa.

    155.jpg
    Sello conmemorativo del VIII Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa (1212-2012).
    tautalo y Tureno dieron el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Palencia en la Batalla de las Navas de Tolosa
    Por Hyeronimus en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 30/05/2012, 19:52
  2. Presentación Memoria Navas de Tolosa en Alcalá de Henares
    Por Villores en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30/05/2012, 18:19
  3. El Miramalolín y las Navas de Tolosa
    Por Hyeronimus en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/12/2011, 13:44
  4. Excursión a Las navas de Tolosa
    Por laser en el foro Tablón de Anuncios
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/04/2007, 23:32
  5. -Brevería-Las Navas de Tolosa
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 17/11/2005, 11:50

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •