Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 42

Tema: Seguridad Social Española (Ley de Bases de la Seguridad Social, 1963 - † RIP 2012?)

Vista híbrida

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Seguridad Social Española (Ley de Bases de la Seguridad Social, 1963 - † RIP 201

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Pero eso no era más que una diferencia de grado con el modelo franquista. El hecho de que se ampliara el régimen de las clases pasivas (como los denominaban los tecnócratas en el franquismo a los perceptores de la Seguridad Social) también a los no cotizantes sólo agravaba el problema ya existente...
    Si ya se que aquí la discusión parte de un problema de fondo, no de grado... Usted y quizás todos los legitimistas, no lo se... pero eso sí, con todo su derecho, están defendiendo un modelo en el que creen a pies juntillas y les parece no ya justo, sino justisimo... y yo sencillamente, no me lo creo. No me lo creo y por eso temo que llegara a ser no ya injusto, sino injustísimo...

    Es un problema de falta de fe por mi parte en el modelo que ustedes predican, en contraste con los buenos recuerdos que el modelo centralista-estatalista del franquismo a muchos nos traen a la memoria. Yo hablo de hechos, no de teorias cuyos excelentes resultados no hayamos podido comprender muchas personas que aún estamos con vida... Por eso frente a las teorías que usted nos dice, y que están incluídas dentro del principio católico de subsidiaridad (y que yo no le niego que lo estén...) yo le presento otro modelo que ha funcionado muy bien desde finales de los años 50, o incluso antes... desde el Fuero del Trabajo, y que si no fuera por la corriente liberal que impera últimamente en el mundo, aún seguiría funcionando a las mil maravillas, con todos los defectillos que vd. y otros se empeñen en encontrarle. Amén de que el modelo de Seguridad Social del franquismo tampoco está reñido en absoluto con la idea de la subsidiaridad que nos predica la DSI de la Iglesia, según muchos lo entendemos. De modo que también es un problema de comprensión de ese principio el que a Vd. y a mi nos separa...

    Es decir, según su modelo, según Vd. basado en el principio de subsidiaridad, el que el Estado nos entregua un dinero anual (o mensual) a todos los españoles, en concepto de "dividendo social", sin mirar si son pobres o son ricos... o si lo necesitan o no lo necesitan (cosa harto discutible, incluso bajo un prisma muy holgado del principio de subsidiaridad, pero vamos a admitir pulpo como animal de compañía), mientras que el que existía en tiempos de Franco, en el que ese mismo Estado, metía todos esos dineros públicos en una caja única para cubrir con ella las contingencias de aquellos que mas lo necesitan, no está basado en ese principio. Nuevamente, no le comprendo...

    Es la eterna cuestión de siempre... que también resolvieron nuestros abuelos en las herencias. ¿Qué era mejor..?, ¿repartir la herencia entre todos los hijos y dejar que ésta se perdiera con el paso de las generaciones?, o dársela al hijo primogénito y asegurar que la misma siguiera existiendo y que éste pudiera socorrer con ella a todos sus hermanos. Dividir la hacienda es dejar caer irremisiblemente en la miseria a todas las generaciones venideras.

    No me gusta su modelo, se lo repito. Y si ese es el modelo que se propone desde la tradición política foralista, tengo que decirle que, en eso... yo tampoco soy foralista. Aunque sí pueda estar de acuerdo en algunos otros aspectos de esa política. Déjeme que piense y luego se los enumero...........................


    Un abrazo en Cristo

    P.D.: Y con respecto a la cita de Pio XI en su encíclica Quadragessimo Anno:
    "Como no se puede quitar a los individuos y dar a la comunidad lo que ellos pueden realizar con su propio esfuerzo e industria, así tampoco es justo, constituyéndose un grave perjuicio y perturbación del recto orden, quitar a las comunidades menores e inferiores lo que ellas pueden hacer y proporcionar y dárselo a una sociedad mayor y más elevada, ya que toda acción de la sociedad, por su propia fuerza y naturaleza, debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social, pero sin destruirlos y absorberlos" (Q.A.79; p.93).
    Estoy completamente de acuerdo con esta cita. Absolutamente de acuerdo con ella... porque yo entiendo que muchas personas, y sobretodo los obreros (individuos a los que también se refiere la cita) no pueden costear con su solo esfuerzo individual el coste de una operación a corazón abierto para un hijo enfermo, aunque se les dote de esos maravillosos estipendios sociales a los que usted se refiere. Por lo tanto, ésta, no hace referencia al tema del cual hablamos... Seamos realistas (de la realidad), ¿sabe Vd. cuando cuesta uno de esos tratamientos?. El salario de mi familia no es del todo malo, y le aseguro... frente a cualquier contingencia como esa, no podríamos costearlo. Y la idea egoísta del seguro privado, que nos salve únicamente a mi y a mi familia... no me parece ni justa, ni cristiana, por muy "tradicionalista" que usted diga que sea.

    Porque el problema no es de hablar solamente de una correcta economía financiera, sino de una economía expresada en términos humanos y sociales. Una enfermedad crónica es carísima... pregúntele usted ahora a muchas abuelitas, ahora que han de pagar un porcentaje de la factura sanitaria, lo carísimo e imposible que les resulta pagar las recetas, a pesar de los estipendios sociales que, en forma de pensiones, el estado les dota.

    Es decir... sin acceso a una sanida completamente gratuíta muchos de ellos están completamente vendidos. ¿Es eso lo que va Vd. a prometerle a los jubilados y los obreros para que escojan una opción legitimista?.

    y... volviendo ya por último a la cita, ¿de donde saca Ud. la idea de que el Santo Padre, piensa que la Seguridad Social franquista... absorbe o destruye a los obreros?. Si así lo hubiera pensado la Iglesia de aquella época, ¿por qué no le dijeron a Franco que estaba haciendo una política contraria a la Doctrina de la Iglesia?.

    Mire en qué pose se fotografiaban aquellos magníficos obispos de aquellos días que estaban tan contentos con las políticas franquistas:




    ¿Cree Vd. que alguien les obligaba o es que estaban convencidos de que
    el modelo que representa ese saludo estaba perfectamente en la línea de la DSI?.
    Última edición por jasarhez; 07/12/2012 a las 21:06

  2. #2
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Seguridad Social Española (Ley de Bases de la Seguridad Social, 1963 - † RIP 201

    Jasarhez, esto no tiene nada que ver con el legitimismo. Es una cuestión estrictamente económico-social. Si el Rey Javier I hubiera aplicado la misma política que siguió el franquismo mi crítica sería la misma.

    A fin de cuentas se trata de que una persona pueda elegir el médico que le asista (o el de la S.S., o el del seguro del colegio profesional del que forma parte, o el que él quiera contratar aisladamente, etc...) dando por supuesto que la cuestión financiera del coste del servicio y del instrumental médico ya está previamente resuelto.

    Por eso decía que era algo parecido al cheque médico (digo parecido no igual), con el cual una persona elige libremente a qué hospital o a qué médico quiere acudir (al de la S.S., al contratado por su colegio, a uno particular, etc...). Aquí no entra para nada la cuestión del coste financiero del servicio-operación porque esa cuestión ya estaría previamente resuelta.

  3. #3
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Seguridad Social Española (Ley de Bases de la Seguridad Social, 1963 - † RIP 201

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Jasarhez, esto no tiene nada que ver con el legitimismo. Es una cuestión estrictamente económico-social. Si el Rey Javier I hubiera aplicado la misma política que siguió el franquismo mi crítica sería la misma.

    A fin de cuentas se trata de que una persona pueda elegir el médico que le asista (o el de la S.S., o el del seguro del colegio profesional del que forma parte, o el que él quiera contratar aisladamente, etc...) dando por supuesto que la cuestión financiera del coste del servicio y del instrumental médico ya está previamente resuelto.

    Por eso decía que era algo parecido al cheque médico (digo parecido no igual), con el cual una persona elige libremente a qué hospital o a qué médico quiere acudir (al de la S.S., al contratado por su colegio, a uno particular, etc...). Aquí no entra para nada la cuestión del coste financiero del servicio-operación porque esa cuestión ya estaría previamente resuelta.
    Creo que estamos aburriendo a los lectores que entran en este hilo, porque hace ya bastante tiempo que Vd. y yo no hacemos mas que repetirnos. Ya están claros los posicionamientos. Por mi parte, agradeciéndole mucho todos sus esfuerzos por convencerme, voy a retirarme de esta conversación, hasta que encuentre algún argumento distinto al que vengo utilizando y repitiendo todo el rato. No quiero abusar de la paciencia de nuestros sufridos lectores.

    Por desgracia para mi, sus planteamientos están mucho mas próximos a hacerse realidad que los míos. La seguridad social pública tal y como la conocemos hasta ahora, pronto la van a liquidar. Cuando ocurra, todos comprobaremos qué tal nos va... Y al paso que vamos, nuestros hijos estarán todos en el paro, quizás cobrando algún que otro subsidio convertido en el pago de no se qué "dividendo social"... y, además, aunque éste ya es otro tema, España estará dividida a consecuencia de los regionalismos llevados hasta la parusía.


    Que Dios se apiade de nuestros hijos. Es lo único que me preocupa...

    Un afectuoso abrazo en Cristo
    Última edición por jasarhez; 07/12/2012 a las 22:01

  4. #4
    Martin Ant está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    07 nov, 12
    Mensajes
    2,714
    Post Thanks / Like

    Re: Seguridad Social Española (Ley de Bases de la Seguridad Social, 1963 - † RIP 201

    Creo que estamos aburriendo a los lectores que entran en este hilo, porque hace ya bastante tiempo que Vd. y yo no hacemos mas que repetirnos. Ya están claros los posicionamientos. Por mi parte, agradeciéndole mucho todos sus esfuerzos por convencerme, voy a retirarme de esta conversación, hasta que encuentre algún argumento distinto al que vengo utilizando y repitiendo todo el rato. No quiero abusar de la paciencia de nuestros sufridos lectores.

    Por desgracia para mi, sus planteamientos están mucho mas próximos a hacerse realidad que los míos. La seguridad social pública tal y como la conocemos hasta ahora, pronto la van a liquidar. Cuando ocurra, todos comprobaremos qué tal nos va... Y al paso que vamos, nuestros hijos estarán todos en el paro, quizás cobrando algún que otro subsidio convertido en el pago de no se qué "dividendo social"... y, además, aunque éste ya es otro tema, España estará dividida a consecuencia de los regionalismos llevados hasta la parusía.


    Que Dios se apiade de nuestros hijos. Es lo único que me preocupa...

    Un afectuoso abrazo en Cristo
    Reconozco que al principio puede resultar un poco complicada la idea del dividendo social. El primero que la expuso como solución al problema inherente del sistema económico moderno (frente a la falsa alternativa liberalismo-socialismo) fue el gran economista C.H.Douglas. Si Dios quiere seguiré poniendo más artículos en el subforo de Economía (creo recordar que usted me dio algún Víctor ) tratando más sobre este asunto del dividendo.

    Un saludo en Cristo.
    Xaxi dio el Víctor.

  5. #5
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Seguridad Social Española (Ley de Bases de la Seguridad Social, 1963 - † RIP 201

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Reconozco que al principio puede resultar un poco complicada la idea del dividendo social. El primero que la expuso como solución al problema inherente del sistema económico moderno (frente a la falsa alternativa liberalismo-socialismo) fue el gran economista C.H.Douglas. Si Dios quiere seguiré poniendo más artículos en el subforo de Economía (creo recordar que usted me dio algún Víctor ) tratando más sobre este asunto del dividendo.

    Un saludo en Cristo.
    Créame que leeré todo lo que usted publique sobre este, o cualquier otro tema parecido, con sumo interés. Quizás tenga Vd. razón en lo que dice, y con el tiempo pueda llegar a comprender estos principios que tan gentilmente se ha tomado la molestia en explicarme. Le prometo que voy a leer sobre ésto y que voy a buscar algún libro del economista, Douglas, al que usted tantísimo cita. Me gusta aprender de todos, empezando por aquellos autores que inicialmente aún no comprendo o no les tengo en mi nómina de los "preferidos". Gracias a ese espíritu curioso que el buen Dios me ha dado, aún continúo despierto.

    Me encantaría poder leer aquí, las opiniones de algunos otros foreros con referencia a este tema de tan rabiosa actualidad. España arde en protestas, tristemente solo de la izquierda (¡qué pena... y cuánto me desconcierta), en defensa de una sanidad pública que tendrían que defenderla todos aquellos que, gracias a Dios, aún nos podemos beneficiar de ella.

    Sinceramente, me aterra ver cómo dilapidan y despedazan tan magnífica obra. Cuando miro a los actuales políticos solo se me ocurre una idea: ¡¡GUERRA!!, guerra a muerte hasta que mueran... Como decía mi compañero de trabajo el otro día, el del comentario que le conté: "A todos éstos, Franco los hubiera mandado fusilar por traición a la Patria". Completamente de acuerdo con él...

    Y como soñar tanta felicidad no puedo, al menos me gustaría que se cumpliera lo que contaba aquella divertida película coral de Berlanga:



    el del círculo resaltado era Berlanga, a su regreso del frente ruso
    Xaxi dio el Víctor.

  6. #6
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Seguridad Social Española (Ley de Bases de la Seguridad Social, 1963 - † RIP 201

    "...no me gustaría llegar un día a urgencias y, tras el protocolo al uso, ver que la valoración de mi patología fuera evaluada por un gestor en lugar de un médico; que un economicista decidiera si yo debería tener o no un determinado tratamiento para sanarme, en virtud del coste económico del mismo en lugar del interés por mi salud; de someter, en definitiva, la decisión sobre cómo curarme, dónde curarme y cuándo curarme no porque un equipo de doctores lo determine sino porque así lo requiera la cuenta de resultados de los responsables y dueños del hospital."

    Actualidad:"http://www.fnff.es/Los_especuladores_de_la_salud_ajena_747_c.htm"

    Los especuladores de la salud ajena


    Honorio Feito


    Los médicos de la Sanidad Pública española se han declarado en huelga para protestar por un sistema que traerá cambios en su trabajo, y para protestar por un sistema que traerá cambios para nosotros. Hace tiempo que mantengo la sospecha de que la Seguridad Social que nos dejó Franco, tal como la hemos disfrutado durante varias décadas, que era la envidia de los países desarrollados, está llamada a desaparecer. Da la impresión de que éste es un modelo que no interesa ya a nadie que no sea el usuario. La Seguridad Social es un servicio; la medicina privada, un negocio. Los médicos se forman en la medicina pública y luego trabajan en la privada para corregir sus ingresos con el mediocre salario que el Estado les paga. El único pero a la Seguridad Social es, probablemente, el estado de algunas instalaciones.


    Mantengo desde hace tiempo la idea de que éste es un modelo caducado para los políticos –casi pueden meter a todos en el mismo saco, apenas ya hay diferencias- y creo, además, que hay otros sectores interesados en romper la Seguridad Social con otros intereses, con otros objetivos.

    Personalmente, como ciudadano, me importa muy poco quien lleve la gestión de un centro sanitario, pero no estoy en absoluto de acuerdo con ese principio por el que parecen regirse algunos responsables políticos del Partido Popular, según el cual, la gestión privada es más eficaz que la pública.

    Y, por otra parte, me veo espectador de una cada vez más desasistida gestión de los organismos públicos a favor de los privados; veo que el Estado, las Instituciones, los Organismos Oficiales se inhiben a favor de la gestión, a veces delictiva, de los osados aventureros del pelotazo y el dinero fácil. Vean, sino, el papel del Ayuntamiento de Madrid en el caso de Madrid Arena. O sea, que no me dejo convencer fácilmente con eso de que los funcionarios públicos no saben, no quieren y no pueden.

    Como probable usuario de los centros hospitalarios no me gustaría llegar un día a urgencias y, tras el protocolo al uso, ver que la valoración de mi patología fuera evaluada por un gestor en lugar de un médico; que un economicista decidiera si yo debería tener o no un determinado tratamiento para sanarme, en virtud del coste económico del mismo en lugar del interés por mi salud; de someter, en definitiva, la decisión sobre cómo curarme, dónde curarme y cuándo curarme no porque un equipo de doctores lo determine sino porque así lo requiera la cuenta de resultados de los responsables y dueños del hospital.
    Última edición por jasarhez; 10/12/2012 a las 21:14

  7. #7
    Avatar de Kontrapoder
    Kontrapoder está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    29 mar, 05
    Mensajes
    3,142
    Post Thanks / Like

    Re: Seguridad Social Española (Ley de Bases de la Seguridad Social, 1963 - † RIP 201

    Una de las razones por las que conviene que exista una sanidad pública y un seguro estatal, además de los privados que pueda haber:

    Clamor en las redes sociales: MAPFRE no acepta incluir a una niña sana, intervenida por una cardiopatía cuando tenía 9 meses, en un seguro de salud familiar

    Coincide con el lanzamiento de una campaña de seguros de salud con la que persigue captar 500.000 nuevos clientes


    Para ello habría contratado a los presentadores Jesús Vázquez y Pablo Motos para que anuncien las ventajas de Mapfre Salud, como el nuevo servicio de cuidado de ancianos y niños


    La madre de Valeria entiende que “no quieran hacerse cargo de los cuidados clínicos derivados de su cardiopatía por ser patologías preexistentes” pero no comprende porque “exceptuando el problema del corazón, no puede ir al pediatra, a ponerse una vacuna o al médico por un resfriado como cualquier otro niño”

    SIGUE AQUÍ: Clamor en las redes sociales: MAPFRE no acepta incluir a una nia sana, intervenida por una cardiopata cuando tena 9 meses, en un seguro de salud familiar - Extraconfidencial.com
    Última edición por Kontrapoder; 27/10/2013 a las 05:38
    jasarhez y raolbo dieron el Víctor.
    «Eso de Alemania no solamente no es fascismo sino que es antifascismo; es la contrafigura del fascismo. El hitlerismo es la última consecuencia de la democracia. Una expresión turbulenta del romanticismo alemán; en cambio, Mussolini es el clasicismo, con sus jerarquías, sus escuelas y, por encima de todo, la razón.»
    José Antonio, Diario La Rambla, 13 de agosto de 1934.

  8. #8
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Seguridad Social Española (Ley de Bases de la Seguridad Social, 1963 - † RIP 201

    Es que una de las cosas que siempre hace en primer lugar una compañía de estas, antes de aceptar o no aceptar una políza, es cuantificar la prima de riesgo que presenta.

    Una compañía de seguros no es otra cosa que un negocio. Y el bisnes, es el bisnes y no entiende de otra cosa que de dinero... De este modo, por la misma razón que no aceptan un coche viejo con un conductor temerario a la hora de hacerle a su coche un seguro a todo riesgo, tampoco (bajo esos mismos principios empresariales que practican) pueden aceptar a una persona afectada de cardiopatía, y más aún cuando ésta tiene solo nueve mesecitos. Para ellos no existe diferencia entre un coche viejo o una niña recién nacida. Simplemente es dinero y beneficio... es la misma mentalidad de los matarifes que regentan una clínica abortera.

    _____________
    La gestión con mentalidad, y principios de gestión, capitalistas (y me da igual que la titularidad sea estatal o de quien sea... porque el estado también puede pecar, como estamos comenzando a ver, de lo mismo) debería reducirse únicamente a la venta de coches de lujo, segundas viviendas de recreo, abrigos de visón, yates y demás tonterías. Pero para las cosas verdaderamente importantes, esa mentalidad debería ser erradicada del planeta. Sin embargo, nuestro mundo camina justamente en sentido contrario, y cada vez son más las cosas que (aunque nos digan que su titularidad permanece todavía en manos del Estado) son entregadas a la voracidad de la gestión sin alma que practican todas (y digo todas...) las empresas enfermas de la mentalidad capitalista. ¡El capitalismo es una blasfemia y un enemigo de la humanidad!.


    Un saludo
    Última edición por jasarhez; 27/10/2013 a las 23:50

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/09/2005, 12:39
  2. Economía dice que la Seguridad Social será inviable a partir de 2015
    Por Sant Marti en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/06/2005, 12:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •