Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 42

Tema: Seguridad Social Española (Ley de Bases de la Seguridad Social, 1963 - † RIP 2012?)

Ver modo hilado

  1. #32
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Seguridad Social Española (Ley de Bases de la Seguridad Social, 1963 - † RIP 201

    Cita Iniciado por Martin Ant Ver mensaje
    Pero eso no era más que una diferencia de grado con el modelo franquista. El hecho de que se ampliara el régimen de las clases pasivas (como los denominaban los tecnócratas en el franquismo a los perceptores de la Seguridad Social) también a los no cotizantes sólo agravaba el problema ya existente...
    Si ya se que aquí la discusión parte de un problema de fondo, no de grado... Usted y quizás todos los legitimistas, no lo se... pero eso sí, con todo su derecho, están defendiendo un modelo en el que creen a pies juntillas y les parece no ya justo, sino justisimo... y yo sencillamente, no me lo creo. No me lo creo y por eso temo que llegara a ser no ya injusto, sino injustísimo...

    Es un problema de falta de fe por mi parte en el modelo que ustedes predican, en contraste con los buenos recuerdos que el modelo centralista-estatalista del franquismo a muchos nos traen a la memoria. Yo hablo de hechos, no de teorias cuyos excelentes resultados no hayamos podido comprender muchas personas que aún estamos con vida... Por eso frente a las teorías que usted nos dice, y que están incluídas dentro del principio católico de subsidiaridad (y que yo no le niego que lo estén...) yo le presento otro modelo que ha funcionado muy bien desde finales de los años 50, o incluso antes... desde el Fuero del Trabajo, y que si no fuera por la corriente liberal que impera últimamente en el mundo, aún seguiría funcionando a las mil maravillas, con todos los defectillos que vd. y otros se empeñen en encontrarle. Amén de que el modelo de Seguridad Social del franquismo tampoco está reñido en absoluto con la idea de la subsidiaridad que nos predica la DSI de la Iglesia, según muchos lo entendemos. De modo que también es un problema de comprensión de ese principio el que a Vd. y a mi nos separa...

    Es decir, según su modelo, según Vd. basado en el principio de subsidiaridad, el que el Estado nos entregua un dinero anual (o mensual) a todos los españoles, en concepto de "dividendo social", sin mirar si son pobres o son ricos... o si lo necesitan o no lo necesitan (cosa harto discutible, incluso bajo un prisma muy holgado del principio de subsidiaridad, pero vamos a admitir pulpo como animal de compañía), mientras que el que existía en tiempos de Franco, en el que ese mismo Estado, metía todos esos dineros públicos en una caja única para cubrir con ella las contingencias de aquellos que mas lo necesitan, no está basado en ese principio. Nuevamente, no le comprendo...

    Es la eterna cuestión de siempre... que también resolvieron nuestros abuelos en las herencias. ¿Qué era mejor..?, ¿repartir la herencia entre todos los hijos y dejar que ésta se perdiera con el paso de las generaciones?, o dársela al hijo primogénito y asegurar que la misma siguiera existiendo y que éste pudiera socorrer con ella a todos sus hermanos. Dividir la hacienda es dejar caer irremisiblemente en la miseria a todas las generaciones venideras.

    No me gusta su modelo, se lo repito. Y si ese es el modelo que se propone desde la tradición política foralista, tengo que decirle que, en eso... yo tampoco soy foralista. Aunque sí pueda estar de acuerdo en algunos otros aspectos de esa política. Déjeme que piense y luego se los enumero...........................


    Un abrazo en Cristo

    P.D.: Y con respecto a la cita de Pio XI en su encíclica Quadragessimo Anno:
    "Como no se puede quitar a los individuos y dar a la comunidad lo que ellos pueden realizar con su propio esfuerzo e industria, así tampoco es justo, constituyéndose un grave perjuicio y perturbación del recto orden, quitar a las comunidades menores e inferiores lo que ellas pueden hacer y proporcionar y dárselo a una sociedad mayor y más elevada, ya que toda acción de la sociedad, por su propia fuerza y naturaleza, debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social, pero sin destruirlos y absorberlos" (Q.A.79; p.93).
    Estoy completamente de acuerdo con esta cita. Absolutamente de acuerdo con ella... porque yo entiendo que muchas personas, y sobretodo los obreros (individuos a los que también se refiere la cita) no pueden costear con su solo esfuerzo individual el coste de una operación a corazón abierto para un hijo enfermo, aunque se les dote de esos maravillosos estipendios sociales a los que usted se refiere. Por lo tanto, ésta, no hace referencia al tema del cual hablamos... Seamos realistas (de la realidad), ¿sabe Vd. cuando cuesta uno de esos tratamientos?. El salario de mi familia no es del todo malo, y le aseguro... frente a cualquier contingencia como esa, no podríamos costearlo. Y la idea egoísta del seguro privado, que nos salve únicamente a mi y a mi familia... no me parece ni justa, ni cristiana, por muy "tradicionalista" que usted diga que sea.

    Porque el problema no es de hablar solamente de una correcta economía financiera, sino de una economía expresada en términos humanos y sociales. Una enfermedad crónica es carísima... pregúntele usted ahora a muchas abuelitas, ahora que han de pagar un porcentaje de la factura sanitaria, lo carísimo e imposible que les resulta pagar las recetas, a pesar de los estipendios sociales que, en forma de pensiones, el estado les dota.

    Es decir... sin acceso a una sanida completamente gratuíta muchos de ellos están completamente vendidos. ¿Es eso lo que va Vd. a prometerle a los jubilados y los obreros para que escojan una opción legitimista?.

    y... volviendo ya por último a la cita, ¿de donde saca Ud. la idea de que el Santo Padre, piensa que la Seguridad Social franquista... absorbe o destruye a los obreros?. Si así lo hubiera pensado la Iglesia de aquella época, ¿por qué no le dijeron a Franco que estaba haciendo una política contraria a la Doctrina de la Iglesia?.

    Mire en qué pose se fotografiaban aquellos magníficos obispos de aquellos días que estaban tan contentos con las políticas franquistas:




    ¿Cree Vd. que alguien les obligaba o es que estaban convencidos de que
    el modelo que representa ese saludo estaba perfectamente en la línea de la DSI?.
    Última edición por jasarhez; 07/12/2012 a las 21:06

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/09/2005, 12:39
  2. Economía dice que la Seguridad Social será inviable a partir de 2015
    Por Sant Marti en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/06/2005, 12:22

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •