"Lamentó por otra parte el nivel de incultura” que se ha gestado en el sector de la población catalana que apoya la independencia. Son unos pobres desgraciados." [...]
El coronel Alamán opina sobre el aquelarre separatista del 11-S:
Y como estas, mil.
Este señor, ya retirado, tiene un problema, muy común por otra parte: cree que España es suya, pero España es de los españoles, yo iría más allá y definiría que España es el conjunto de todos los españoles.
"Los militares hicimos un juramento sagrado: cumplir el ordenamiento constitucional que consagra la unidad de España como principio irrenunciable; juramos defender su integridad territorial hasta con nuestras propias vidas"
El Coronel Alamán: "¿La independencia de Cataluña? Por encima de mi cadáver" - EcoDiario.es
El Juramento ante la Bandera de España está contemplada en el artículo 3 del Título Preliminar de la Ley 17/1999, de 18 de mayo, de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas (publicada en el BOE nº119 del 19 de mayo de 1999) y reza así:
Artículo 3. Juramento o promesa ante la Bandera de España.
1.- Todo militar tiene el deber de prestar ante la Bandera juramento o promesa de defender a España, de la forma que se establece en este Artículo. Dicho juramento o promesa será requisito previo e indispensable a la adquisición de la condición de militar de carrera, de militar de complemento y de militar profesional de tropa y marinería.
2.- El acto de juramento o promesa ante la Bandera de España será público y estará revestido de la mayor solemnidad. Se ajustará a la siguiente secuencia:
- El jefe de la unidad militar que tome el juramento o promesa ante la Bandera pronunciará la siguiente fórmula:
«¡Soldados! ¿Juráis por Dios o prometéis por vuestra conciencia y honor, cumplir fielmente vuestras obligaciones militares, guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, obedecer y respetar al Rey y a vuestros jefes , no abandonarlos nunca y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España?»
A lo que los Soldados contestarán:
«¡Sí, lo hacemos!».
- El que tomó el juramento o promesa replicará:
«Si cumplís vuestro juramento o promesa, la Patria os lo agradecerá y premiará, y si no, mereceréis su desprecio y su castigo, como indignos hijos de ella», y añadirá: «Soldados, ¡Viva España!» y «¡Viva el Rey!», que serán contestados con los correspondientes ¡Viva!.
· A continuación, los Soldados besarán uno a uno la Bandera y, posteriormente, como señal de que España acepta su juramento o promesa, desfilarán bajo ella.
3.- En la fórmula, el término «Soldados» podrá sustituirse por el que convenga para su adecuación a los que vayan a prestar el juramento o promesa
De esto se desprende que el señor Alamán hace una interpretación interesada de su juramento pues, empezando por el final y pese a que yo pueda estar con él de acuerdo en lo que se refiere al Rey de España, me parece que respeto al Rey, muy poco. Por otra parte inventa su potestad para imponer su criterio a un grupo de ciudadanos, argumentando para ello el derecho que le da el haber adquirido un compromiso jurado hacia la Constitución, cuando lo que realmente ha adquirido es el deber de protegerla.
El artículo 1 de la Constitución Española otorga la soberanía al pueblo español:
1. España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho, que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
En consecuencia, si el señor Alamán siguiera en activo y fuese fiel a su palabra tendría un compromiso con el pueblo soberano, al por el contrario insulta, amenaza y les viola además los valores descritos en el punto 1 del mismo artículo.
"Que no provoquen demasiado al león, porque ya ha dado pruebas sobradas de su ferocidad a lo largo de los siglos"
La Fiscalía investigará al coronel Alamán por amenazas a los independentistas catalanes - Público.es
Como se tiene por costumbre encasillar al personal en si arrima el ascua o no a nuestra sardina, antes de que alguien me tache de una cosa o de otra, me gustaría explicar mi postura, para el que le interese leerla.
Soy español, además de una CCAA con su propia lengua a las que este señor acusa de ser la causa de la "división" de España. Discrepo bastante de esa idea pues bajo mi criteio el problema en sí no es que el estado esté subdivido en, llamémosles regiones, CCAA o lo que sea. ¿No lo están el resto de naciones del planeta?¿No tienen que estarlo para hacer una gestión eficaz de los estados? Otra cosa muy distinta es que estén mal gestionadas, plagadas de sujetos enquistados desde hace generaciones en las castas políticas que con el fin de perpeturar su estirpe, o simplemente llenarse los bolsillos, tergiversen la naturaleza de estas en su beneficio, que se inventen cargos para meter a primos y cuñados, que inflen el rol político hasta cuotas insostenibles que desvirtúan, encarecen e inutilizan el sistema. Pero esto no es exclusivo de la autonomías, esto es así en el propio gobierno central y se replica fielmente en cada una de ellas.
Que existan diferentes lenguas, culturas (sí, culturas) bajo un mismo pabellón no debería ser más que motivo de orgullo, pues es lo que enriquece y da carácter a España.
Tengo un profundo sentimiento de respeto hacia mis semejantes, hacia su integridad, su libertad, su derecho a decidir, por ello creo fervientemente en la Constitución. No entiendo que un señor sea designado como rey y se le otorguen privilegios (y responsabilidades) argumentando derechos dinásticos, no estamos en la edad media, pero la Constitución Española reconoce su figura, por lo que yo la respeto. Exactamente por lo mismo, respeto el derecho de un señor a que plantee su libertad a decidir si quiere seguir bajo la misma bandera que el resto de los españoles. Esto deben hacerlo en el Congreso de los Diputados de España y ahí es donde todo el pueblo debe darles el sí o el no. Hago oídos sordos a las "declaraciones" soberanistas emitidas desde otro órgano del gobierno de España que es el Parlamento de Cataluña, porque no tiene competencias para ello. Pero bajo ninguna circunstancia voy a tragar con que un individuo como Alamán nos traiga el recuerdo de una España miserable en las que, parafraseándolo, los leones sólo fueron feroces con su propio pueblo. Este señor le debe lealtad al pueblo español, a la Constitución de España y le debe respeto a las FFAA, a las que está dejando a la altura del betún. He estado en el Ejército y he conocido a muchos profesionales motivados por un profundo sentimiento democrático y sentido del deber y, sinceramente, no se merecen que alguien así desprestigie la nobleza de su entrega.
Un saludo.
Marcadores