Muere Blas Piñar, líder histórico de la extrema derecha española
Ha fallecido en la madrugada de este martes en Madrid a los 95 años
Blas Piñar, líder histórico de la extrema derecha española, fundador de Fuerza Nueva, ha muerto a los 95 años en su vivienda de Madrid.Defensor y ortodoxo de los principios del Movimiento del 18 de julio de 1936, en todas sus actuaciones ha mantenido su adhesión a aquellos. Ha sido un asistente habitual a los actos conmemorativos de la muerte de Franco, la última, el 21 de noviembre de 2010, según Efe.
Hijo de militar, nació el 22 de noviembre de 1918, en Toledo. Se licenció en Derecho por la Universidad de Madrid, en 1940 obtuvo el doctorado y en 1944 ingresó por oposición en el Cuerpo de Notarios. Tras un breve paso por Murcia, en 1949 se trasladó a Madrid, donde ejerció hasta su jubilación en 1988. Miembro destacado de Acción Católica, representó a España en distintas reuniones internacionales y congresos de apostolado seglar.
Desde el 4 de enero de 1957 hasta 1962 fue director del Instituto de Cultura Hispánica, creado en 1946, antecedente del ICI (Instituto de Cooperación Iberoamericana). Fue miembro del Instituto de Estudios Jurídicos, vocal del Consejo Rector del Centro de Estudios Universitarios y miembro del Instituto de Derecho Comparado. En 1966 fuepresidente de la Junta de Fundadores del semanario político «Fuerza Nueva», cuyo primer número apareció en enero de 1967 y se publicó hasta 1982.
Respecto a su carrera política en diciembre de 1971 fue nombrado, por el general Franco, Consejero Nacional del Movimiento y por designación, procurador en Cortes en las legislaturas VI, VII, VIII IX y X, del régimen anterior. En el Pleno de las Cortes del 8 de junio de 1976, votó en contra del Proyecto de Ley de Asociaciones Políticas, y en contra del proyecto sobre Reforma Política, finalmente aprobado el 18 de noviembre de 1976.
Sin embargo, al amparo de la Ley de Asociaciones Políticas, en octubre de ese año fundó el partido Fuerza Nueva, del que siempre fue su líder reconocido. De cara a las elecciones del 15 de junio de 1977 se integró en la coalición Alianza Nacional 18 de julio, por la que se presentó candidato al Senado por Toledo, aunque no obtuvo escaño.
En las legislativas de marzo de 1979 fue elegido diputado por Madrid por la coalición Unión Nacional, de la que formaba parte Fuerza Nueva. Como diputado, en esta I Legislatura votó «no» a todos los Estatutos de Autonomía que se aprobaron y fue testigo del asalto al congreso encabezado por el coronel Tejero el 23 de febrero de 1981. En 1982 se disolvió Fuerza Nueva y cuatro años después se reconstituyó como Frente Nacional, formación por la que Blas Piñar se presentó a las elecciones al Parlamento Europeo de 1987 y 1989, aunque no consiguió escaño.
El 24 de febrero de 1993, firmó junto con el presidente de Juntas Españolas, Juan Peligro, un documento en el que expresaban «el compromiso de unidad de ambas fuerzas políticas», que se tradujo en la nueva formación Frente Nacional Español, de la que también fue su presidente. En 2003 se creó Alternativa Nacional, que un año después se refundó como Alternativa Española, de la que era su presidente de honor. En 2011, Blas Piñar se presentó en el número 25 de las listas de Alterativa Española (AES), por Toledo, para las elecciones municipales del 22 de mayo.
Muere Blas Piar, lder histrico de la extrema derecha espaola - ABC.es
Y es curioso ver a los desgraciados que estaban tristes cuando murió Carrillo o Hugo Chávez soltar bilis y dedicarle todo tipo de improperios. En fin, que descanse en paz.
¡VIVA ESPAÑA! ¡VIVA CRISTO REY! ¡VIVA LA HISPANIDAD!
Marcadores