A propósito de PEGIDA
Ya están saltando todas las alarmas en los corifeos habituales, entre los "demócratas tiranizantes" que no admiten nada que no sean ellos y su barboteo perpetuo. No admiten que algo está empezando a cambiar, y no es una deriva hacia el extremismo de PODEMOS o de grupos similares, a éstos les pasa como con el calentamiento global, que finalmente dará paso una nueva era glaciar. PODEMOS o SYRISA no son sino la antesala de lo que acabará ocurriendo en toda Europa, incluida España: el auténtico antisistema está asomando la patita. Al fin y al cabo, esa extrema izquierda, la ultraizquierda más cavernaria y abstrusa, sólo representa el final de la enfermedad revolucionaria del 18 Brumario antes de la catarsis que hará resurgir la tradición cristiana europea. Y el miedo es cierto entre la izquierda, no es una suposición, temen que de un modo incontrolable "la tortilla dé la vuelta", y yo estoy convencido de que algo muy gordo se está cociendo. Y a modo ilustrativo he aquí un artículo muy interesante.
La extrema derecha en el Estado español
El Mapa de la extrema derecha en Europa muestra que en el viejo continente gran cantidad de fuerzas de extrema derecha consiguieron irrumpir en el arco parlamentario europeo, tras el desgaste de los principales partidos que aplicaron políticas de austeridad, en un contexto de empobrecimiento de grandes sectores de la población. Lluis Ros / Arsén Sabaté
Estas fuerzas de extrema derecha han experimentado un crecimiento sustancial mediante un discurso xenófobo y racista, consiguiendo en algunos casos como Francia, Reino Unido o Dinamarca posicionarse como primera fuerza nacional en las elecciones europeas.
Otro fenómeno significativo es la actividad del partido neonazi Amanecer Dorado, con representación en el parlamento griego. Hace unos días cobró notoriedad la noticia de que se registró en el Ministerio del interior español un grupo con ese nombre.
Constelación de la ultra derecha española
La ultra derecha española, aunque existe, no pudo igualar los resultados cosechados por la extrema derecha europea.
La crisis económica y política en el Estado español y el desgaste de los partidos tradicionales (PP-PSOE) ha propiciado por ahora la emergencia de nuevos fenómenos por izquierda como Podemos, hoy situada como primera fuerza en intención de voto directo.
Sin embargo, existen una miríada de partidos y grupos que forman parte de la extrema derecha española. Presentamos a continuación un repaso por esa constelación.
En las pasadas elecciones al Europarlamento se presentaron seis candidaturas de extrema derecha: España en Marcha -coalición entre Alianza Nacional, La Falange y el Movimiento Católico Español-, Falange Española de las JONS, Impulso Social -coalición entre Alternativa Española, Partido Familia y Vida y Comunión Tradicionalista Carlista-, Movimiento Social Republicano, Democracia Nacional y VOX, reuniendo entre todas el 2,03% de votos. Una cifra minoritaria que puede sorprender, ya que parece ir a contramano del resto de Europa, pero que merece un análisis más profundo de la situación.
Después de la muerte de Franco y el final de la dictadura franquista, la derecha española se fragmentó en decenas de grupos, atravesando varias crisis que se fueron resolviendo con la fundación del Partido Popular. Este partido actualmente sigue agrupando al grueso de la derecha española.
Entre todas las formaciones que se integraron al PP, la más importante siempre fue Alianza Popular, creada por Manuel Fraga Iribarne -ministro franquista de 1962 a 1969 y encargado de la represión contra el movimiento obrero y las clases populares durante la transición, con centenares de muertos a sus espaldas-.
El Estado Español es el país de la Eurozona con más partidos, grupos y grupúsculos de extrema derecha, aunque con una fragmentación de su militancia y siendo su terreno principal el ámbito municipal.
En las pasadas elecciones municipales -2011-, la extrema derecha consiguió 93 concejales de los cerca de 70.000 que hay en todo el estado.
Catalunya es el territorio con mayor número de concejales, 68, de los cuales 67 son de Plataforma per Catalunya. Un partido de extrema derecha con campañas agresivas contra la inmigración musulmana que se expresa en lemas como “Primero los de casa”. Consiguió una notoria representación -65.905 votos - en muchos municipios con un alto porcentaje de inmigración. Además de conseguir representación en algunos ayuntamientos del cinturón metropolitano de Barcelona.
España 2000 es otro de los grupos con peso en el movimiento ultraderechista del Estado español. Cuentan con 4 concejales repartidos por la Comunidad Valenciana. Pero su mayor éxito fue el concejal que consiguieron en Alcalá de Henares -la tercera ciudad más grande de la Comunidad de Madrid- donde llegaron al 5,2% de los votos.
Alternativa española –AES- actualmente cuenta con dos concejales entre Cantabria y Ciudad Real, pero además ha llegado a obtener, sin conseguir representación, un importante número de votos en otras seis localidades, tres de ellas de Madrid, obteniendo en la localidad de Puentes Viejas el 9,8% de los votos.
Democracia Nacional -DN- cuenta con dos concejales en pueblos de la comunidad de Castilla y León y consiguió buenos resultados para una formación tan reducida, llegando al 1,3% de los votos en Burgos - 180.000 habitantes-, algo que supera lo puramente anecdótico.
Falange Española de las JONS cosechó buenos resultados en algunas localidades del sureste de Madrid, como Ambite, con el 10,5% de los votos. FE de las JONS, es además la formación histórica de la extrema derecha, fundada por José Antonio Primo de Rivera, considerado como mártir por el Movimiento Nacional franquista.
El Movimiento Social Republicano obtuvo un concejal en Heras de Ayuso –Guadalajara- y en Roses –Girona- obtuvo el 3,8% de los votos. Este grupo ha impulsado diferentes asociaciones de jóvenes en barrios de grandes ciudades, como Madrid, Valencia o Zaragoza. Ha ocupado edificios con el fin de dar techo a los “españoles de verdad”, al más puro estilo Amanecer Dorado en Grecia.
VOX fue el partido de ultraderecha más votado en las últimas elecciones europeas, con el 1,56% de los votos. Este partido fue creado a finales de 2013 como alternativa por derecha al PP. Cuenta con dos importantes ex militantes del Partido Popular, José Antonio Ortega Lara y Alejo Vidal-Quadras, dirigente histórico en Catalunya.
Hasta ahora el PP sigue conteniendo a la extrema derecha en su interior, aunque cada vez con más roces y tensiones. Una muestra de ello es la lucha interna alrededor del anteproyecto de la ley del aborto. Los sectores más tradicionales vinculados a la iglesia presionaban al núcleo duro de Rajoy para concretarla, aun con el 80% de la población en contra.
Amanecer Dorado desembarca en tierras españolas
Un grupo con el nombre de Amanecer Dorado ha sido registrado en el ministerio del Interior como partido, convirtiéndose en un germen del partido neonazi y xenófobo de Grecia.
La formación de ultraderecha griega, de carácter nacionalista, forma parte del Parlamento heleno y actualmente es la tercera fuerza por intención de voto. Durante años ha promovido ataques racistas, llegando al asesinato de inmigrantes. Son responsables del asesinato del rapero antifascista Pavlos Fyssas y de atentar contra diferentes organizaciones. Muchos de sus militantes son expolicías o exmilitares.
Desde hace años que corrían los rumores de una posible fundación de Amanecer Dorado en el Estado español, ya en 2012 el responsable de Relaciones Exteriores del partido heleno visitó Madrid para participar de una conferencia.
El principal dirigente en el Estado español es Antonio Vicedo, ex-candidato en Alicante por Alianza Nacional, cuyo partido aseguraba que "Nuestros principios son nuestra nación, España y nuestra sangre, nuestra raza”. Formó parte también de la organización neonazi Círculo de Estudios Indoeuropeos que encubría un reducido grupo paramilitar.
De momento, el grupo de Amanecer Dorado en el Estado español carece de programa oficial y se desconoce cómo interpretarán su ideario los promotores españoles.
No obstante, teniendo en cuenta todos los elementos analizados anteriormente se puede pensar que la creación de Amanecer Dorado en el Estado Español no es algo casual. Pareciera que buscan un impulso para que la extrema derecha española también empiece a tener un partido de referencia.
Crece la preocupación en Alemania ante el movimiento derechista islamófobo “Pegida”
La extrema derecha polaca marchó en Varsovia
¿Y si Syriza gobierna Grecia en 2015?
http://www.laizquierdadiario.com/La-...Estado-espanol
He destacado errores de bulto en el texto, por ejemplo el articulista no diferencia lo que es un Estado de un país. Tampoco parece estar al tanto de que ALIANZA POPULAR es anterior al PARTIDO POPULAR, con lo que nunca pudo ser una de esas facciones que se integraron en el PP, sino que de la primera surgió el segundo. Como tampoco parece tener una idea clara de las diferencias que hay entre las formaciones que menciona y la CTC, a la que califica de "extrema derecha". Por otro lado, no se sabe si es por inquina, lo que no sería nada raro tratándose del medio que se trata y la atmósfera que respiran, o por ignorancia, pero menciona la "iglesia" y la escribe con minúscula no entendiendo que las instituciones siempre se citan con mayúscula, norma que se aprende en la ESO, o se debería aprender. En fin, que estos "pelillos" de nada nos pueden poner sobreaviso con el tratamiento del artículo que tampoco es que desborde profundidad en el tratamiento del mismo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores