Re: TRAMEMOS el nuevo nombre de PODEMOS
Este tiparraco todo lo que toca lo pudre, ahora lo que busca es enfrentar a los católicos entre si como si no hubiese problemas ya más que suficientes. Ya SABEMOS QUE el pispajo subdesarrollado mental éste no ha venido a resolver nada, sino revolverlo todo, que no es lo mismo. En estos tiempos de confusión y enredo, la chusma como esta no puede faltar. Si se atienden a sus palabras, se comprueba que estamos ante un farsante mantenido, en este caso él asistiría a las misas retransmitidas si éstas fuesen oficiadas por Francisco para TOMAR NOTAS, notas para FISCALIZAR, notas para CONTROLAR una Iglesia Oficialista, como en la China Roja, notas para LA DEMAGOGIA, notas para LA REPRESIÓN y CONTROL DE LAS CONCIENCIAS. ¿Seguro que este hijo de puta no es algún siervo del ANTICRISTO?
"sobre esta roca edificaré mi Iglesia y las puertas de infierno no prevalecerán contra Ella."
El lío de Pablo Iglesias con las misas: quiere oírla sólo si la oficia el Papa
INFOVATICANA 28 Marzo, 2017
El líder de la formación morada ha escrito un artículo en el que alaba a Francisco y lo presenta como un “aliado imprescindible” de “los que defendemos la justicia social”.
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha ensalzado la figura del Papa Francisco en un artículo publicado en "20minutos", en el que asegura que si fuera el pontífice quien oficiara la misa televisada que su partido pretende eliminar, él mismo debería escucharla.
“Si Francisco oficia la misa, quizás también yo deba verla y tomar algunas notas”, ha recalcado el secretario general de Podemos a través de su cuenta de Twitter. Estas declaraciones se producen poco después de que Unidos Podemos presentara en el Congreso una Proposición No de Ley para suprimir la emisión de la misa dominical en la televisión pública.
Bajo el título “Si la misa la oficiara el papa Francisco”, el artículo que Iglesias escribe con Héctor Illueca, profesor de la Universidad de Valencia, ensalza a Francisco y presenta al pontífice como “aliado imprescindible” de “los que defendemos la justicia social”.
Asimismo, Iglesias intenta contraponer el pontificado de Francisco y el de sus predecesores. Para el líder de Podemos, el rumbo actual de la Santa Sede “contrasta con la política ultraconservadora de sus predecesores Juan Pablo II y Benedicto XVI, cuyos dogmas sobreviven atrincherados en buena parte de las élites del episcopado español que se resisten a la modernización de Francisco”.
El artículo recoge también la pretensión de desmarcar al Papa de lo que Iglesias denomina “sectores ultramontanos” de la jerarquía en España. “Ignorar lo que representa Francisco para construir un mundo mejor e identificar a toda la Iglesia católica con los sectores ultramontanos bunkerizados en ciertos espacios de poder del episcopado español sería de una torpeza imperdonable”, asegura.
Hace unos días, en el programa Al Rojo Vivo de La Sexta, Iglesias ya expresó su opinión sobre quiénes deben ser los obispos con más peso en los órganos de gobierno de la Conferencia Episcopal Española. “Ojalá el Papa Francisco pudiera imponerse mucho mejor en España porque creo que le iría mucho mejor a nuestro país. ¡Más Franciscos y menos Cañizares!”, defendió.
En su elogio a Francisco, el secretario general de Podemos parece incluso restar importancia a la propuesta de su partido sobre la supresión de las misas en la televisión pública: “Quizá lo importante no sea tanto que las misas se televisen más o menos en la televisión pública (…) Tal vez lo importante de verdad es que los católicos y todos los demás podamos ver y escuchar con más frecuencia a Francisco”.
En el artículo firmado por Iglesias se destaca la actividad diplomática del Vaticano desde la elección de Francisco, la denuncia en Evangelii Gaudium de las ideologías “que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera” y el análisis de la crisis ecológica en Laudato Si.
https://infovaticana.com/2017/03/28/...a-oficia-papa/
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores