Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7

Tema: No Al Estatut

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Ordóñez
    Ordóñez está desconectado Puerto y Puerta D Yndias
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Ubicación
    España
    Edad
    43
    Mensajes
    10,255
    Post Thanks / Like

    Re: No Al Estatut

    Ahora que caigo, revisando documentos disponibles en el libro de Serrano Mangas La encrucijada portuguesa. Esplendor y Quiebra de la Unión Ibérica en las Indias de Castilla ( 1600-1668 ) aporta documentos donde se dice " de nación catalán " o como " de nación portugués ". La idea de nación española se compartió hasta hace " poco " realmente con bien la idea de la región ( Reino, Principado o Señorío ) o bien agrandándose igual en el papel hacia las Coronas de Castilla, Aragón, Navarra y Portugal. El tema está en que tratar temas como el Estatut emperrándose en " nación " cuando tan falsa es la idea de nación de ERC como la del PP es pá ná. Eso sí, los patriotas catalanes están ante una oportunidad histórica, como lo estamos los del resto de España ( Ya era hora, coño ) de aprovechar esto para salir a la calle y pedir el NO y hablar en favor de la Tradición.


    Asimismo, vuelvo a recordar a grandes patriotas como Cervantes que refiere la " nación vizcaína " o a Camoens y " Hespanha con naçoens differentes se enriqueçe "; y eran españoles acérrimos. Como Almeida-Garret.


    Yo creo que el MPC como tal estará a la altura de las circunstancias, o que al menos se intentará. No creemos en el europeísmo pero pedimos el NO a la constitución europea. Pues esto idem de idem. A joder al sistema. Pero bien. No caigamos en sus estupideces con lo de " nación ". El Nou Estatu es tan antiespañol como el viejo. Pero bueno, también hay que explicar ese tema, saber hacer ver los males de la Constitución y en verdad de historia de malos gobiernos.


    ¡¡ EL SISTEMA ES EL PROBLEMA !!

  2. #2
    Avatar de Ulibarri
    Ulibarri está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 may, 05
    Mensajes
    418
    Post Thanks / Like

    Re: No Al Estatut

    Cita Iniciado por Ordóñez
    Ahora que caigo, revisando documentos disponibles en el libro de Serrano Mangas La encrucijada portuguesa. Esplendor y Quiebra de la Unión Ibérica en las Indias de Castilla ( 1600-1668 ) aporta documentos donde se dice " de nación catalán " o como " de nación portugués ". La idea de nación española se compartió hasta hace " poco " realmente con bien la idea de la región ( Reino, Principado o Señorío ) o bien agrandándose igual en el papel hacia las Coronas de Castilla, Aragón, Navarra y Portugal. El tema está en que tratar temas como el Estatut emperrándose en " nación " cuando tan falsa es la idea de nación de ERC como la del PP es pá ná. Eso sí, los patriotas catalanes están ante una oportunidad histórica, como lo estamos los del resto de España ( Ya era hora, coño ) de aprovechar esto para salir a la calle y pedir el NO y hablar en favor de la Tradición.


    Asimismo, vuelvo a recordar a grandes patriotas como Cervantes que refiere la " nación vizcaína " o a Camoens y " Hespanha con naçoens differentes se enriqueçe "; y eran españoles acérrimos. Como Almeida-Garret.


    Yo creo que el MPC como tal estará a la altura de las circunstancias, o que al menos se intentará. No creemos en el europeísmo pero pedimos el NO a la constitución europea. Pues esto idem de idem. A joder al sistema. Pero bien. No caigamos en sus estupideces con lo de " nación ". El Nou Estatu es tan antiespañol como el viejo. Pero bueno, también hay que explicar ese tema, saber hacer ver los males de la Constitución y en verdad de historia de malos gobiernos.


    ¡¡ EL SISTEMA ES EL PROBLEMA !!
    Más sobre "nación" en sentido tradicional:

    El diálogo de los soldados de España
    Por Ricardo García Moya
    ¿Qué está gestándose tras el desasosiego institucional que estamos viviendo, con regiones ávidas de engullir a sus vecinas, con la aparición de castas (autonomías de primera, segunda y tercera categoría), y el chalaneo descarado de un gobierno tímido, que rehuye llamarse de España y utiliza eufemismos como "gobierno del estado o central"?
    Todo indica, y quisiera equivocarme, que las regiones de España están reviviendo situaciones similares a las que precedieron a enfrentamientos civiles. Vean qué ambiente reflejaba un texto redactado en vísperas de la guerra de 1705: "Iban de camino por Cataluña, unos soldados espanyoles (sic), cada cual de su nación: Julián Pérez, castellano hijo de Madrid; Antonio Munyos, andaluz; Diego Carranza, aragonés; Francisco Vives, valenciano; y Juan Roca, catalán". (Luz de la verdad en favor de Catalunya; Bib. Universidad de Barcelona. Ms. Y 36, año 1701 ).
    La conversación de los soldados -personificaciones de las autonomías históricas- es controlada por el catalán Roca con argumentos que Ilenan páginas enteras, mientras que los restantes interlocutores apenas ocupan líneas con preguntas ingenuas. La teoría del soldado Roca -salvo matices anacrónicos- es homologada a la esgrimida actualmente: "Catalunya por Espanya, que aunque su Majestad no sacara cosa de ella, y gastara en conservarla, le es de provecho porque es muro de Espanya" (f.49).
    Como si en aquellas fechas la belicosa Francia no acosara a la península por el Bidasoa, Navarra y Aragón, que también eran "muro de España". Y en las costas de Galicia, Andalucía y Valencia no se repelieran continuos ataques de flotas francesas e inglesas (Alicante había sido bombardeado en 1691 , poco antes de ser redactado el manuscrito) . Para Roca, los valencianos somos "como cuervos", por negarnos a seguir a Cataluña; y Fernando el Católico el más mal rey de cuantos hemos tenido, pues debiéndosenos el ser Cabeza, nos ha hecho pies" (f.42). ¡Siempre tan egocéntricos!
    Por si fuera poco, Roca acusa a los valencianos de traidores por su rebelión de la Germanía, cuando es sabido que la región que más veces se ha entregado a otras potencias ha sido la catalana. Con decir que proclamaron conde de Barcelona al infante de Portugal, al rey de Francia, al archiduque de Austria y -en el colmo del disparate- en 1712 "ofrecieron los Cathalanes al Turco el dominio del Principado" (Bacallar V. Comentarios. Génova 1725, p.93). EI sultán de Turquía, con buen criterio, no les aceptó como súbditos.
    Pero lo inquietante del manuscrito es la teoría política de Roca (no el actual, sino el del siglo XVII), pues presume de que Cataluña "siempre obtiene premio de estos movimientos" (f.45). Es decir, él considera positivo para Cataluña todo lo que sea conflictivo al resto de España, pues la experiencia le dice que los catalanes siempre han obtenido "premios" en estas situaciones; por ejemplo, después de la "guerra dels Segadors", el monarca confirma "sexto jurado a Barcelona. Eso es premio? Digasme, lo tiene Zaragoza? no. Y Valencia? tampoco" (fol. 45).
    Y surge el inevitable mosqueo. La mayoría de los políticos catalanes actuales han estudiado en la Universidad Central de Barcelona, lugar donde se conserva el manuscrito Ms Y36 que recomienda sembrar cizaña en la nación ¿No será éste la base del ideario de CiU? Ahora, para no perder el hábito, han creado otro conflicto: la unión de comunidades autónomas. Con la estrategia habitual, la idea ha sido lanzada a los medios de comunicación para analizar cómo reacciona el español medio; el paso siguiente, tras marear la perdiz, será etiquetar de retrógradas a las formaciones políticas que se opongan.
    De momento es notoria la aparición de subliminales mensajes sobre beneficios de la fusión con Cataluña, que en un futuro incluiría la zona transpirenaica (Rosellón, Perpiñán y Cerdaña). Pero conociendo antecedentes del asunto no parece muy atractivo el centralismo barcelonés; y a los documentos me remito.
    El paradigma perfecto lo ofrece en 1627 el "Embaxador de Perpiñan", cuando suplica a Felipe IV que ordene "dividir y separar los condados de Rossellón y Cerdaña del principado de Cataluña, porque no tienen nada común unos y otros". (Baldo, Luys: Aclamación pía y justa. Barcelona, 1627). Según el embajador, el "Principado de Cataluña o Condado de Barcelona, que es lo mismo" (f. 15), parasitaba inmisericorde a los "dichos condados, Ilevándose a Barcelona los dineros que allí se consumen, sin volver a los Condados una blanca de ellos". Por tanto, "dicha unión ha sido perjudicial, dañosa y muy desigual para el Rosellón y Cerdaña".
    Como era de esperar, los catalanes no deseaban perder, la fuente de ingresos y -burlando el deseo de libertad de los demandantes- se apresuraron a escribir a las autoridades de Madrid para boicotear "la pretensión que tienen los condados de Rosellón y Cerdaña de desunirse y separarse del principado de Cataluña" (Bib. de Cataluña. Ms. 1008, año 1627) .
    En fin, tal como van las cosas, podríamos aplicar unas frases del manuscrito de 1701 dirigidas al soldado Roca, personificación del nacionalismo catalán: "Como se conoce, amigos, que éste todo lo que dice va con malicia, pues nunca levanta la mano de la queja en sus historias y paridades" (f. 34). La historia, una vez más, se repite; y nosotros, los valencianos, somos la moneda de cambio.
    ¡Por España!, y el que quiera
    defenderla honrado muera;
    y el que, traidor, la abandone,
    no tenga quien le perdone,
    ni en tierra santo cobijo,
    ni una cruz en sus despojos,
    ni las manos de un buen hijo
    para cerrarle los ojos.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  5. La transición de las taifas a los almorávides-El papel del Cid Campeador-
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:25

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •