Tener un hijo, al precio de una hipoteca
Desde que nace y hasta los 18 años, un niño supone para una familia un gasto que oscila entre los 98.000 y los 301.000 euros, según un estudio ? Las etapas con mayores desembolsos económicos son la primera infancia y la adolescencia
María Ovejero
madrid- Cochecito: 400 euros; alimentación: 100 euros; pañales: 20 euros un paquete; guardería: 300 euros... Y esto es sólo el principio. La comunión, los gastos del colegio, la universidad, ayuda para la compra de su primer coche... y hasta para la adquisición de su primera casa. Tener un hijo puede costar igual que comprar un piso en el centro de Madrid. Según el «II Informe sobre lo que cuesta un hijo» de la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (Ceaccu), el «coste» de un hijo oscila entre los 98.205 y los 301.274 euros hasta que cumple 18 años, dependiendo del tipo de alimentación, higiene, ocio o educación que reciba. Si encima tienen dos o tres vástagos, las familias españolas de clase media tienen que hacer juegos malabares para llegar a fin de mes, y más teniendo en cuenta que el sueldo medio del pasado año fue de 1.562 euros: un 15,22 por ciento más bajo que el de la media europea, según el índice Iese-Adecco.
El estudio refleja, además, el aumento «exponencial» del consumismo entre adolescentes en higiene, ocio, marcas y tecnología, así como las diferencias cada vez más acentuadas en función del nivel de renta.
El gran desembolso del bebé
Habida cuenta de que los salarios han subido de media un 15 por ciento a lo largo de los últimos seis años, el esfuerzo económico familiar actual de tener un hijo es un diez por ciento más que el que había que realizar en el año 2000, en el caso del gasto mínimo, pero llega a ser un 56 por ciento más elevado en el caso de los hijos «más caros».
Además, los incrementos en los últimos seis años pueden llegar a triplicarse, como en el caso de los primeros pañales y cosméticos para el bebé, por lo que tener un hijo en 2006 supone un mayor gasto que en 2000, según explicó la presidenta de Ceaccu, Isabel Ávila.
Los padres primerizos piensan que los gastos del principio son mucho menores comparados con los que llegarán después. Sin embargo, el bebé requerirá un gasto mensual mínimo de 445 euros. Durante este primer año de vida del pequeño, la alimentación, con el protagonismo de las leches adaptadas, a un coste medio de once euros el paquete, y la higiene del menor, con un desembolso mínimo de cien euros mensuales, son los paquetes estrella. Antes ya habrán realizado el «gran desembolso», es decir, los padres ya habrán comprado todo lo necesario para el bebé: desde la cuna hasta el cochecito cuesta entre 1.800 y 3.000 euros.
La presidenta de Ceaccu apuntó que en el año 2000 los gastos del primer año de vida de un niño eran de 102.000 pesetas (613 euros), mientras que en 2006 ascienden a 1.200 euros, cuando el incremento del IPC debería haber supuesto 766 euros. Ávila indicó que las ayudas de las administraciones siguen siendo insuficientes para tener hijos.
Asimismo, en sanidad los padres pueden gastarse entre 332 y 1.001 euros, si optan por un seguro privado. Otra de las partidas es el bautizo, que asciende a un mínimo de 750 euros. Hasta los tres años, el gasto anual varía de los 7.510 a los 11.470 euros, dependiendo sobre todo del tipo de guardería, el seguro médico o los gastos extra como comprar el mobiliario completo para la habitación. En el año 2000, los gastos en esta etapa variaban entre los 5.880 y los 8.435 euros al año.
Entre los tres y los seis años, aparece un nuevo gasto: el de «la vuelta al cole». Así, el gasto anual puede ir de los 4.280 a los 14.129 euros por niño y año. La alimentación supone 2.745 euros y la educación puede oscilar entre los 330 y los 5.520 euros. Además, aparece una partida dedicada a los cumpleaños, que puede variar entre los 75 y los 285 euros anuales. En el año 2000, los gastos en esta etapa eran de entre 3.702 y 10.095 euros.
De seis a doce años, el coste por hijo varía de 4.555 a 17.774 euros anuales, y las principales diferencias son en educación (350 frente a 7.287 euros/año) y en la comunión y cumpleaños que puede llegar a costar 3.300 euros. Además, en ropa, calzado y complementos el gasto oscila entre los 600 a 1.400 euros. Hace seis años, el gasto en estas edades iba entre los 3.702 y los 10.095 euros/año.
Entre los doce y los quince años (entre 5.300 y 17.600 euros), Isabel Ávila situó el «imperio de la marca», en alusión al crecimiento que registra en esa etapa la compra de ropa y calzado que si tiene marca puede ascender hasta los 1.500 euros al año.
http://www.larazon.es/noticias/noti_soc8624.htm
Marcadores