Sociedad

Elena Salgado reconoce que la situación «no ha mejorado mucho» en los dos últimos años

R. S.





MADRID- Alrededor de 29.000 adolescentes fuman porros a diario y otros 6.000 consumen cocaína, también todos los días. Su objetivo es hacer «vida social», y basan gran parte de su ocio en el consumo de estas drogas, que en el caso del cannabis, se ha duplicado en los últimos 10 años. Así lo recordó ayer la ministra de Sanidad, Elena Salgado, en la presentación de la campaña «Drogas: hay trenes que es mejor no coger», en la que el Ministerio ha invertido 2,2 millones de euros.

Salgado calificó de «extraordinario» el aumento del número de consumidores de cocaína y cannabis en España durante la última década. El incremento ha sido continuo entre los años 1995 y 2003 entre los más jóvenes. Precisamente el cannabis es la droga ilegal más consumida en España, con un incremento del 50 por ciento en la última década. Uno de cada 10 jóvenes de 14 años y el 35,7 por ciento de los de 18 lo ha consumido en el último mes.

Mayor consumo de cocaína
En cuanto a la cocaína, su consumo se ha cuadruplicado en los últimos 10 años y alcanza ya a el 7,2 por ciento de los adolescentes, de acuerdo con la última Encuesta Escolar sobre consumo de drogas del año 2004.
La ministra adelantó que los primeros datos de la Encuesta Domiciliaria sobre Abuso de Drogas 2006, que en estos momentos está elaborando el Ministerio, evidencian que la situación «no ha mejorado mucho».

Con la campaña en prensa, radio, televisión, internet y soportes exteriores, Sanidad pretende promover un «ocio libre de drogas» y alertar a los más jóvenes, «desde la evidencia científica», de los riesgos para la salud de los estupefacientes. Para ilustrar estos peligros, el Ministerio recordó ayer que, de acuerdo con la encuesta de 2004, una proporción importante de estudiantes asegura haber sufrido las consecuencias negativas del consumo de cannabis y cocaína. En el caso de la primera, las más frecuentes son la pérdida de memoria, que ha afectado a un 24 por ciento de los consumidores adolescentes; las dificultades para trabajar o estudiar (15,8 por ciento) y la «tristeza, ganas de no hacer nada y depresión», que afecta al 14,3 por ciento. Además, uno de cada 10 asegura que ha faltado a clase por fumar porros.

En cuanto a la cocaína, los efectos adversos más frecuentes son problemas para dormir (un 44,1 por ciento de los consumidores las sufren), pérdida de memoria (14 por ciento), tristeza o depresión (12,6 por ciento) y problemas económicos (11,8 por ciento).

Pero éstos no son los peores efectos de la droga. Las últimas investigaciones han demostrado, de acuerdo con Sanidad, que el cannabis está en la raíz de accidentes de tráfico y laborales, y que produce problemas crónicos. Mientras, la cocaína puede generar complicaciones psiquiátricas como psicosis o paranoia transitoria.


http://www.larazon.es/noticias/noti_soc8622.htm