Búsqueda avanzada de temas en el foro

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 20 de 23

Tema: El Coe, la SGAE y el himno

  1. #1
    Avatar de Erasmus
    Erasmus está desconectado Socio vitalicio
    Fecha de ingreso
    03 ene, 06
    Ubicación
    Buenos Aires
    Mensajes
    4,206
    Post Thanks / Like

    Post El Coe, la SGAE y el himno

    El COE y la SGAE deciden iniciar un proceso para poner letra al himno de España


    editada por manje el Martes, 02 Octubre de 2007, 11:41h

    El Comité Olímpico Español (COE) y la SGAE han iniciado ya un calendario para elegir la letra del himno de España, y lo han hecho público en sus respectivas webs (COE SGAE). No solo hay que preguntarse quienes son el COE y la SGAE para decidir sobre las fechas y el proceso a seguir, como ya ha hecho Rajoy, ya que ambas organizaciones representan solo los intereses de ciertos sectores de la sociedad (autores y deportistas). Sino que además tendríamos que preocuparnos por si el supuesto himno tuviese que pagar derechos de autor a la SGAE cada vez que se produzca comunicación pública, algo que tan solo beneficiaría a la SGAE (10%) y al autor de la obra.

    http://espana.barrapunto.com/article...21219&from=rss



    Imperium Hispaniae

    "En el imperio se ofrece y se comparte cultura, conocimiento y espiritualidad. En el imperialismo solo sometimiento y dominio económico-militar. Defendemos el IMPERIO, nos alejamos de todos los IMPERIALISMOS."







  2. #2
    Avatar de guton
    guton está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    30 mar, 07
    Ubicación
    aragon
    Mensajes
    25
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    La verdad es que lo que en un principio parece positivo, el hecho de que los espa;oles quieran tener una letra en su himno, puede enrarecerse cuando lo promueven s'olo unos grupos de poder o interesados.
    A m'i en principio la idea me parece buena, pero el problema obvio est'a en como se va a configurar.
    Lo de Rajoy de que sea aprobado por las Cortes no me tranquiliza, sabiendo quien dirige las Cortes y como se aunan partidos de todo tipo, vamos que lo del himno puede salir un bodrio multicultural, pacifista, multinacional y las dem'as chorradas endemicas y sacrosantas de hoy en d'ia.
    A m'i que me gustaba la letra de Pem'an que es la que siempre he cantado, ante el estupor de los que me escuchaban claro.
    Que Dios nos proteja del bodrio chupiguay que puede resultar.

  3. #3
    Avatar de Caballero español
    Caballero español está desconectado Gladius Hispaniensis
    Fecha de ingreso
    04 ago, 07
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    408
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    Por fin tendremos una letra supermegapatriótica y politicamente correcta!

    ¡Ah, y registrada en la SGAE! ¡Fijo que la lanzan en verano como hit, junto con lo último del ricitos, los asquerosos temas reggaetenosos y demás obras maestras de la música!
    «De ellos la tumba la virtud pregona; ¡héroes... dormid en paz...! para el que siente, vuestra tumba es mejor que su corona...!»
    Bernardo López García

    «Chamese Hispánia à peninsula, hispano ao seu habitante ondequer que demore, hispánico ao que lhe diez respeito.»
    Ricardo Jorge

    «Pregunta-ho al Ponent i a l'ona brava: tot ho perderes. -no tens ningú. Espanya, Espanya. - retorna en tu, arrenca el plor de mare!»
    Joan Maragall

    «Zuregatican emango nuke, pocic, bai, nere bicia; beti zuretzat, il arteraño, gorputz ta anima gucia.»
    José María Iparraguirre

  4. #4
    Avatar de Magallanes
    Magallanes está desconectado Infante De Marina
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Edad
    42
    Mensajes
    539
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    http://elmundo.es/elmundo/2008/01/11...200036736.html

    LA LETRA DEL HIMNO ESPAÑOL
    '¡Viva España! Cantemos todos juntos con distinta voz y un solo corazón'

    • La letra ha sido elegida como la más adecuada entre las más de 2.000 recibidas
    • El texto no se hará público hasta el 21 de enero, cuando Plácido Domingo lo interprete
    • Se abre un periodo para la recogida de firmas para que sea aprobado por las Cortes

    El tenor Plácido Domingo será el encargado de cantar el himno el próximo 21 de enero. (Foto: José Cuellar)



    Actualizado viernes 11/01/2008 09:17 (CET)


    ELMUNDO.ES
    MADRID.- El himno de España ya tiene letra. Cuatro estrofas, escritas al parecer por un hombre, que el jurado encargado de seleccionar el texto ha escogido como las adecuadas para acompañar al himno.
    ¡Viva España!
    Cantemos todos juntos
    con distinta voz
    y un solo corazón

    ¡Viva España!
    desde los verdes valles
    al inmenso mar,
    un himno de hermandad

    Ama a la Patria
    pues sabe abrazar,
    bajo su cielo azul,
    pueblos en libertad

    Gloria a los hijos
    que a la Historia dan
    justicia y grandeza
    democracia y paz

    Esta es la letra que desde hoy acompañará al himno español. El jurado encargado de analizar las propuestas recabadas por iniciativa del Comité Olímpico Español (COE) y de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) ha elegido este texto como el más adecuado entre los más de 2.000 recibidos.
    Emilio Casares, catedrático de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid y presidente del jurado, acudieron este jueves a la sede del COE junto con la doble campeona olímpica Theresa Zabell y el ex presidente del Tribunal Constitucional Manuel Jiménez de Parga, para comunicar al presidente del organismo olímpico, Alejandro Blanco, que la decisión ya está tomada.
    El jurado entregará a Blanco la letra seleccionada en la SGAE, aunque el texto no se hará público oficialmente hasta el 21 de enero, cuando Plácido Domingo lo interprete en la gala anual del COE.
    A partir de entonces se abrirá un periodo de recogida de firmas para proponer que la letra del himno sea aprobada por las Cortes como iniciativa legislativa popular. Para ello deben recogerse al menos 500.000.
    Fuentes de la SGAE y del COE expresaron a Efe su descontento por la "filtración", motivo por el cual el Comité Olímpico ha convocado hoy una conferencia de prensa a las 13.30 para explicar las circunstancias que han rodeado la elección de la letra.
    El pasado mes de junio el COE encargaba la letra para el himno nacional alentado por la demanda de los deportistas y tras obtener el visto bueno de las altas autoridades del Estado. Su intención era conseguir un texto de consenso, que naciera desde el deporte y sin aristas políticas.
    Meses después, la SGAE configuraba el jurado que junto a Casares, Zabell y Jiménez de Parga tendría la responsabilidad de seleccionar entre miles de propuestas la más conveniente. Juan Pablo Fusi, catedrático de Historia Contemporánea; Tomás Marco, compositor y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y Aurora Egido, catedrática de literatura española de la Universidad de Zaragoza, fueron el resto de componentes que el 24 de octubre acogieron la complicada tarea.
    Ahora, sólo cuatro meses después de la configuración del jurado y antes de lo que muchos preveían, el himno nacional ya no sonará en solitario. El próximo 21 de enero, el Auditorio Juan Carlos I del Palacio Municipal de Congresos acogerá entre sus muros la voz de Plácido Domingo interpretando el renovado himno.

  5. #5
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    Gloria a los hijos
    que a la Historia dan
    justicia y grandeza
    democracia y paz



    Este pedazo de zurullo constitucionalista, ¿quien lo ha escrito? ¿La Rumi o el espectro del abuelo de Zapatero?

    Para interpretar esa mamarrachada más vale que llamen a Bisbal o a Alaska y sus Pegamoides.
    Última edición por Arnau Jara; 11/01/2008 a las 17:05
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

  6. #6
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    Lo que está clarísimo es que el poeta se ha basao en el de Pemán:

    "viva España" - viva España
    "cantemos todos" - alzad los brazos
    "ama la Patria" - Gloria a la Patria,
    "sabe abrazar" - supo seguir,
    "bajo su cielo azul" - sobre el azul del mar,
    "gloria a los hijos" - gloria a la Patria,
    "justicia y grandeza, democracia y paz" - la vida nueva y fuerte de trabajo y paz



    Letra de José María Pemán:

    Viva España, alzad los brazos, hijos
    del pueblo español,
    que vuelve a resurgir.

    Gloria a la Patria que supo seguir,
    sobre el azul del mar el caminar del sol.

    Gloria a la Patria que supo seguir,
    sobre el azul del mar el caminar del sol.

    ¡Triunfa España! Los yunques y las ruedas
    cantan al compás
    del himno de la fe.

    ¡Triunfa España! Los yunques y las ruedas
    cantan al compás
    del himno de la fe.

    Juntos con ellos cantemos de pie
    la vida nueva y fuerte del trabajo y paz.

    Viva España, alzad los brazos, hijos
    del pueblo español,
    que vuelve a resurgir.

    Gloria a la Patria que supo seguir,
    sobre el azul del mar el caminar del sol.

    Gloria a la Patria que supo seguir,
    sobre el azul del mar el caminar del sol.


    Es una copiada evidente.
    Última edición por Rodrigo; 11/01/2008 a las 17:58

  7. #7
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    Mala imitación, sin gracia y con las típicas chorradas de libertad, democracia y demás. Para mí estaba bien la de Pemán (excelente poeta hoy muy olvidado), pero en fin, me esperaba que hubieran hecho algo peor.


    Encuesta hecha por minutodigital.com:

    ¿Qué letra te gusta más para el himno de España, la de Pemán o la que propone ahora la SGAE?

    La de Pemán 93%La que propone la SGAE 7%

  8. #8
    Avatar de Arnau Jara
    Arnau Jara está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 mar, 05
    Mensajes
    1,106
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    La última estrofa , si alguna vez tengo que cantarla por impertativo legal, me la salto haciendome el sueco.
    Vita hominis brevis:
    ideo honesta mors est immortalitas

    Que no me abandone la Fe,
    cuando toque a bayoneta,
    que en tres días sitiamos Madrid
    y en otros quince la capital, Lisboa.


    Sic Semper Tyrannis

  9. #9
    Avatar de Gens Domitorum
    Gens Domitorum está desconectado Portae Inferi NON Praevalebunt
    Fecha de ingreso
    08 may, 07
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    162
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    Cita Iniciado por Magallanes Ver mensaje
    ¡Viva España!
    Cantemos todos juntos
    con distinta voz
    y un solo corazón

    ¡Viva España!
    desde los verdes valles
    al inmenso mar,
    un himno de hermandad

    Ama a la Patria
    pues sabe abrazar,
    bajo su cielo azul,
    pueblos en libertad

    Gloria a los hijos
    que a la Historia dan
    justicia y grandeza
    democracia y paz
    Sea quien sea el que haya escrito semejante birria, la sosez elevada a la máxima potencia, podría haberse quedado en su casa. Nos habría hecho un favor a todos.
    No se trata sólo de la última estrofa, que es como para mandar al exilio al autor y a todos los que quieran seguirle. La necedad de los "pueblos en libertad" (libertad), la cursilada de "con distinta voz y un solo corazón" (igualdad) y la sandez del "himno de hermandad" (fraternidad), se llevan la palma. Es lo que tiene que los liberales, en su infinita hipocresía, jueguen a ser "patriotas". Así salen las cosas como salen. Todo lo que son capaces de producir es este espejismo de "himno".
    Ya me las arreglaré para ponerme afónica si algún día me toca cantar esta porquería, en fin.
    "Praedica verbum, insta opportune, importune, argue, increpa, obsecra in omni longanimitate et doctrina. Erit enim tempus, cum sanam doctrinam non sustinebunt, sed ad sua desideria coacervabunt sibi magistros prurientes auribus, et a veritate quidem auditum avertent, ad fabulas autem convertentur. Tu vero vigila in omnibus, labora, opus fac evangelistae, ministerium tuum imple". (Tim. 4, 1-5)


    "La civilización atea se apoya en la autonomía de la razón y conduce a la servidumbre.
    La civilización cristiana se apoya en la obediencia y termina en la libertad". (Vázquez de Mella)



  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    En realidad, esto de que los países tengan himnos es algo bastante reciente. Desde los tiempos antiguos siempre se han cantado himnos a Dios, o a los dioses en las culturas paganas, pero cuando vino la Ilustración y las ideas liberales modernas y se empezó a deificar al Estado, esa nueva religión política de culto al estado necesitó también sus himnos. Y una vez que que Rouget de Lisle escribió La Marsellesa en 1792, todos los países liberales empezaron a tener sus himnos. Al emanciparse de España, una de las primeras cosas que hicieron las naciones iberoamericanas fue componer su himno nacional. No es que esté mal que haya canciones patrióticas, es bueno, pero no está de más destacar el origen de los himnos nacionales. En fin, que si nosotros teníamos una Marcha Real pero no teníamos himno tampoco nos perdíamos gran cosa. Porque para tener este engendro que han hecho ahora, mejor no tener letra. Con todo, la de Pemán sigue pareciéndome buena, pero ¿quién la iba a querer hoy en día?
    Si yo fuera Plácido Domingo me negaría a hacer el ridículo cantando semejante porquería.

  11. #11
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    También las banderas nacionales son un invento del marketing liberal.

    Respecto a la bazofia, parece escrita por David el gnomo, qué cosa tan ñoña. Y encima patrocinada por la SGAE, a ver si nos lo canta Ramoncín que sabrá darle la forma adecuada para su fondo.

    Propongo que en desagravio nos aprendamos todos esta versión y la cantemos cuando suene la bazofia:

    Viva España,
    gloria de tradiciones,
    con la sola ley
    que puede prosperar.

    Viva España,
    que es madre de Naciones,
    con Dios, Patria, Rey
    con que supo imperar.

    Guerra al perjuro
    traidor y masón,
    que con su aliento impuro
    hunde la nación.

    Es su bandera
    la historia de su gloria;
    por ella dará
    su vida el español

    Fe verdadera
    que en rojo de amor
    aprisiona briosa
    un rayo de sol.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  12. #12
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    Buenísima esta versión. La desconocía, pero acabo de ver en el foro Santo Tomás Moro que al parecer era un versión carlista del siglo XIX.

  13. #13
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    Encima esa letra no se ha realizado inspirada por un sentimiento patriótico, sino sobre todo para utilizarla en el rollo futbolero tribal principalmente, para que los jugadores y aficionados tengan algo que echarse a las cuerdas vocales cuando se interpreta la Marcha Real al comienzo de un partido de fútbol internacional, penoso.

    Acabo de oír que el que ha compuesto ese bodrio es un tipo de La Mancha, creo que han dicho que está en el paro, se ha seleccionado entre 200 propuestas. Ha salido el tipo hablando en la tele, en una especie de rueda de prensa, de cómo se expresaba parecía que había compuesto la mismísima ópera Aida. En fin, el hombre estará gozando de sus quince minutos de gloria y algo más. Por cierto, que todavía no es definitivo que esa letra para el himno sea la escogida, ahora tiene que pasar al Congreso y ser aprobada por nuestros “padres de la patria”.
    Última edición por Val; 11/01/2008 a las 23:31

  14. #14
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    Cita Iniciado por Hyeronimus Ver mensaje
    Buenísima esta versión. La desconocía, pero acabo de ver en el foro Santo Tomás Moro que al parecer era un versión carlista del siglo XIX.
    Nada nada, es inaceptable que no conocieses esta joya de la producción musical carlista. No pueden pasarnos estas cosas, que luego se pierden las buenas costumbres y los buenos cánticos

    A todo esto, este párrafo:

    Gloria a los hijos
    que a la Historia dan
    justicia y grandeza
    democracia y paz


    ¿De quién habla? Porque de los españoles no, la democracia no la hemos llevado ni a un solo rincón del planeta y aquí nos la trajeron de fuera... en fin, creo que podemos añadir "alienante" a la lista de piropos de la inmundicia esta.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  15. #15
    Avatar de Magallanes
    Magallanes está desconectado Infante De Marina
    Fecha de ingreso
    14 mar, 05
    Edad
    42
    Mensajes
    539
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje

    A todo esto, este párrafo:

    Gloria a los hijos
    que a la Historia dan
    justicia y grandeza
    democracia y paz


    ¿De quién habla? Porque de los españoles no, la democracia no la hemos llevado ni a un solo rincón del planeta y aquí nos la trajeron de fuera... en fin, creo que podemos añadir "alienante" a la lista de piropos de la inmundicia esta.
    Creo q hablan de Irak y Afganistan

  16. #16
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    Hay un interesante hilo sobre la historia del himno:

    http://www.hispanismo.org/showthread.php?t=4997

  17. #17
    Avatar de Val
    Val
    Val está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    16 ago, 06
    Mensajes
    948
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    Cita Iniciado por Donoso Ver mensaje
    A todo esto, este párrafo:

    Gloria a los hijos
    que a la Historia dan
    justicia y grandeza
    democracia y paz

    ¿De quién habla? Porque de los españoles no, la democracia no la hemos llevado ni a un solo rincón del planeta y aquí nos la trajeron de fuera... en fin, creo que podemos añadir "alienante" a la lista de piropos de la inmundicia esta.
    Como dicen los chicos de Hollywood: “que una verdad histórica no nos fastidie un buen guión”.

  18. #18
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    La letra del himno da el cante
    El texto, obra de un parado manchego, genera rechazo popular y político y el Gobierno recuerda que la última decisión corresponde al Parlamento

    AMADOR GÓMEZ

    La propuesta de letra para el himno nacional elegida por el jurado del Comité Olímpico Español (COE), y desvelada ayer por la prensa nacional, ha generado un amplio rechazo popular y político. Así lo reflejan las diversas encuestas realizadas entre la ciudadanía y las reacciones de distintos representantes del Parlamento. La opinión pública no ha recibido con agrado una letra que desde primeras horas de la mañana fue objeto de acalorados debates en distintos medios de comunicación y 'webs' y que, para ser aceptada como himno oficial, debería ser aprobada por mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados, tras la recogida de al menos medio millón de firmas.

    PSOE, Izquierda Unida, Convergencia i Unió y Esquerra Republicana, entre otros grupos parlamentarios, reniegan de la nueva letra de himno que presumiblemente nadie, salvo el jurado, iba a conocer hasta que el día 21 la cantase Plácido Domingo. Sin embargo, la prensa reventó el secreto y adelantó la esperada polémica.

    La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo ayer que las Cortes Generales son el «marco adecuado» para modificar el himno de España y ha considerado que requerirá un «amplio consenso». Así se pronunció De la Vega al ser preguntada en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la propuesta de letra para el himno de España.

    La vicepresidenta recordó que «el himno de un país representa a todos los españoles» y que no solamente se emplea en acontecimientos deportivos, sino en todos los actos del Estado,

    Por ello, según agregó, «el marco adecuado para aprobar cualquier modificación, o como en este caso introducir una letra, sería el de la representación de la soberanía popular, es decir, el de las Cortes Generales».

    «Sabíamos que no iba a haber consenso, pero ahora podemos recoger las opiniones de los políticos, que serán los que tendrán que decir sí o no a esta letra», apuntó durante una conferencia de prensa convocada de urgencia el presidente del COE, Alejandro Blanco, a quien sí le gusta la letra de Paulino Cubero, un parado manchego de 52 años que se estrena en lides literarias, porque, en su opinión, «une, no hiere sensibilidades y refleja sentimientos».

    El presidente del PP, Mariano Rajoy, también es partidario de que el himno de España tenga una letra y de que sea el Parlamento el que lo apruebe. Incluso, horas después de que apareciese en la portada del periódico madrileño 'ABC', anunció que llevará esta propuesta en su programa electoral, aunque Rajoy en ningún momento se refirió a la letra por la que se ha decidido el jurado encargado por el COE y la SGAE.

    Aunque dentro del mismo partido existen divergencias, el PSOE, a través de la ex ministra de Cultura Carmen Calvo, calificó la letra compuesta por Cubero de «antigua, con expresiones completamente vetustas» que le recuerdan «a himnos pasados». «No me gusta nada», afirmó la ex ministra.

    «Si Pemán levantara la cabeza lo denunciaría por plagio», sentenció por su parte el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares. Lo cierto es que la letra escogida por el jurado del COE guarda similitudes con la que compuso José María Pemán para la Marcha Real durante el régimen franquista.

    Osado y locuaz

    Paulino Cubero, sin embargo, se defendió de las acusaciones, aseguró que se inspiró «en los españoles y en la grandeza de España» y subrayó que «el himno también está hecho para quien se quiera callar». «Lo puede cantar uno de izquierdas, de derechas, de centro, un vasco, un catalán...», añadió el autor.

    Con su atrevimiento y facilidad de palabra, acaparó el protagonismo durante la conferencia de prensa convocada urgentemente en la sede del COE. Paulino Cubero, un parado nacido en Ciudad Real hace casi 53 años, afirmó que se enteró por la mañana a través de la televisión de que su letra había sido la elegida. «Me he quedado alucinado cuando al volver a casa tras hacer las compras en Continente (quería decir Carrefour) he leído las primeras estrofas», aseguró, tras defenderse ante un periodista que le había acusado de componer una letra ñoña.

    Entre los grupos autonómicos, CiU y ERC no tardaron en negar de nuevo su compromiso con el himno . «No voy a cantarla mucho, mi patria es Cataluña», comentó Artur Mas. «No es mi himno, no es mi nación», subrayó Joan Tardá, el portavoz de Esquerra.

    En distintos medios de internet más del 65% de los ciudadanos que aceptaron participar en improvisados sondeos mostraron su rechazo a la letra, y diferentes programas de radio y televisión recogieron numerosas opiniones en contra. Sin embargo, el presidente del Comité Olímpico opinó que «con la letra elegida ha habido mucha más unanimidad que voces en contra». «A mí esta letra me gusta», insistió Blanco.

    La composición de Paulino Cubero, conocida ayer tras ser elegida por el jurado para dotar de texto al himno nacional, puede convertirse en la tercera letra de éste, si así lo aceptan las Cortes, tras la escrita por Jose María Pemán en 1928 y su modificación posterior en el régimen franquista.

    http://www.eldiariomontanes.es/20080...-20080112.html

  19. #19
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    Entre ´Heidi´ y el Parto de los Montes

    El nuevo himno de España: anatomía de una banalidad




    José Javier Esparza

    La propuesta de letra dice así: "¡Viva España!/ Cantemos todos juntos/ con distinta voz/ y un solo corazón./ ¡Viva España!/ Desde los verdes valles/ al inmenso mar,/ un himno de hermandad./Ama a la Patria/ pues sabe abrazar,/ bajo su cielo azul,/ pueblos de libertad”. Y ya, que tampoco se han calentado la cabeza. Ahora, veamos:

    "¡Viva España!/ Cantemos todos juntos/ con distinta voz/ y un solo corazón.”

    Bueno, sí: respeto a la diversidad y todo eso, pero unidad por encima de las diferencias. La idea es respetable. Ahora bien, también valdría “con una sola voz y distinto corazón”. No termina de verse por qué la diversidad ha de estar en las voces y la unidad en los corazones. La viceversa también valdría. Sigamos:

    “¡Viva España!/ Desde los verdes valles/ al inmenso mar,/ un himno de hermandad.”

    Hombre, para tratarse del país más montañoso del occidente europeo, no deja de ser un singular retrato paisajístico. Los verdes valles, aquí, no es que sean inexistentes, pero tampoco es lo que predomina. Eso es más bien cosa de Suiza y tal. Respecto a lo del inmenso mar –todo mar es inmenso, como toda sequía es pertinaz y todo incendio, pavoroso-, ya se le había ocurrido a Pemán. Pero, por otro lado, ¿dónde quedan las dos mesetas? Pero hay más:

    “ Ama a la Patria/ pues sabe abrazar,/ bajo su cielo azul,/ pueblos de libertad.”

    Es decir que la razón por la que uno debe amar a la patria es que ésta “sabe abrazar” (bajo un cielo, de momento, azul) “pueblos de libertad”. Bien: ¿qué quiere decir “pueblos de libertad”? Los dos términos de la fórmula retoman los tópicos del lenguaje oficial español, y por eso habrá gustado al jurado, pero, semánticamente, “pueblos de libertad” es una expresión insignificante. Por otro lado, a la Patria se la debe amar por su mera existencia, no con un “sí, pero”. Es verdad que aquí hay un remoto tatarabuelo: las cortes medievales sólo aceptaban la soberanía del rey si éste juraba las libertades de la gente. Ahora bien, un rey no es la Patria, a la que se le supone, en cualquier himno que se precie, valor por sí misma, no porque abrace tales o cuales cosas. Respecto a lo del cielo azul, es como lo del inmenso mar: ya casi un pleonasmo (¿imagina alguien, en un himno nacional, un cielo gris y tormentoso?). Y termina la letra del siguiente modo:

    “Gloria a los hijos/ que a la Historia dan/ justicia y grandeza democracia y paz".

    Este es el verso más directamente ideológico del himno y retrata cuatro valores con los que todos podemos estar de acuerdo, es verdad. Ahora bien, vincula directamente el himno a una situación política concreta. No habría valido hace cien años. Quién sabe si dentro de medio siglo seguirá valiendo. Y lo más importante de todo:

    “Viva España”.

    ¿Viva España? Bueno, sí, claro, pero este himno, si usted se fija, lo mismo podría ser de España que de Moldavia, Burkina Faso o Leganés: basta cambiar un nombre por otro y el resultado es idéntico. La letra es tan descremada, tan poco arraigada en la propia tradición nacional, que el “Viva España” casi suena más a un enojoso compromiso. Si mañana Singapur se propone buscar una nueva letra para su himno nacional, don Paulino podría perfectamente concursar sin más trance que cambiar el “Viva España” por “Viva Singapur”. Que viva, claro está.

    Parece mentira que este haya sido el único fruto que ha podido brotar del “concurso de talentos” organizado por los escalones del Estado. Al final resultará que aquella idea de Aznar de juntar asambleas de poetas tenía más sentido.

    http://www.elmanifiesto.com/articulo...darticulo=1418



    Lo más simpático de la propuesta oficial de letra para el himno de España es su autor: Paulino Cubero, un parado de 53 años, escritor aficionado. Lo peor es, sin duda, la letra en cuestión, light y descremada hasta el punto de que podría valer para cualquier otro país. Cierto que la reacción de la izquierda antinacional ha sido tan acre, que casi dan ganas de comprarle al señor Cubero su ideíca. No obstante, lo cierto es que, se mire por donde se mire, esta propuesta de letra –avalada, no lo olvidemos, oficialmente- carece de pulso poético y, lo que aún es peor, de nervio propiamente nacional. Aquí proponemos una disección. No es de recibo.

  20. #20
    Avatar de Rodrigo
    Rodrigo está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    03 dic, 06
    Mensajes
    2,244
    Post Thanks / Like

    Re: El Coe, la SGAE y el himno

    Libros antiguos y de colección en IberLibro
    Es curioso, cuanto menos, como se puede basar uno en una letra buena y emotiva para crear una mala que no transmite nada.
    "Gloria a la Patria que supo seguir sobre el azul del mar el caminar del sol". ¿Existe una forma mejor para describir la proeza del descubrimiento de Ámerica? Si esa buena letra nunca fue oficial, ¿vamos a hacer oficial esta chapuza? Espero que nadie la llegue a cantar para no sentir vergüenza ajena.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Sancho III "el Mayor", un Rey pamplonés e hispano
    Por Lo ferrer en el foro Navarra
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 17/08/2014, 23:26
  2. La Batalla De BAILÉN
    Por Sant Marti en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 17/02/2012, 17:04
  3. El conflicte lingüistic valenciá.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Catalunya
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 16/06/2005, 04:17
  4. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 16:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •