Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 20 de 146

Tema: Homosexualidad = enfermedad

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Caballero español
    Caballero español está desconectado Gladius Hispaniensis
    Fecha de ingreso
    04 ago, 07
    Ubicación
    Las Españas
    Mensajes
    408
    Post Thanks / Like

    Re: Homosexualidad = enfermedad

    No sé hasta qué punto pueden ser reales estas explicaciones científicas. Yo creo que uno de los facotores más importantes es la tendencia social. Hoy en día ser maricón no está mal visto, es guay. Si a eso le sumamos la aceptación social, el sujeto en cuestión manifiesta su homosexualidad sin tapujos, y desde muy joven además.
    Está peor visto fumar que ser bujarrón.
    «De ellos la tumba la virtud pregona; ¡héroes... dormid en paz...! para el que siente, vuestra tumba es mejor que su corona...!»
    Bernardo López García

    «Chamese Hispánia à peninsula, hispano ao seu habitante ondequer que demore, hispánico ao que lhe diez respeito.»
    Ricardo Jorge

    «Pregunta-ho al Ponent i a l'ona brava: tot ho perderes. -no tens ningú. Espanya, Espanya. - retorna en tu, arrenca el plor de mare!»
    Joan Maragall

    «Zuregatican emango nuke, pocic, bai, nere bicia; beti zuretzat, il arteraño, gorputz ta anima gucia.»
    José María Iparraguirre

  2. #2
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Homosexualidad = enfermedad

    Buscando alguna otra explicación técnica al asunto, una vez hablando de este tema con un pensador marxista-materialista me expuso lo siguiente:

    - La homosexualidad, más bien, el comportamiento homosexual, está insertado en el código genético. Todos los hombres están programados para funcionar como mujeres en ciertas circunstancias (ejemplo: en una cárcel una parte de los reclusos termina ejerciendo ese papel). Este sería un mecanismo por el que la especie reacciona ante situaciones en las que hay una proporción mayoritaria de un sexo frente a otro y trata de recuperar el equilibrio desactivando a una parte del sexo excesivo en número.
    - Los genes que todos portamos están para proteger a la especie, no al individuo. Así, el comportamiento homosexual sería la manera en que la especie consigue dos cosas: el control de la población y la eliminación de sus individuos más débiles y menos válidos.

    El auge de la homosexualidad tendría su origen en el aumento de la población, de la capacidad para procrear (baja mortalidad infantil), la vida en grandes ciudades con poco espacio y además la novedad de que todo el mundo esté insertado en el ciclo reproductivo, debiéndose sacar del mismo a una parte de los miembros de la especie para hacerlo sostenible (decía este hombre que en el pasado no ocurría debido a la cantidad de gente desviada al clero y su vida en celibato, cumpliendo ya de esa manera la función).

    Por otro lado, este hombre estaba totalmente en contra del matromonio gay o la adopción porque dificultaban la tarea de selección natural que se pretendía con su sexualidad invertida.

    Es una explicación más, como curiosidad no está mal.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  3. #3
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Homosexualidad = enfermedad

    Me parece una explicación muy apropiada para un marxista materialista, como dices, un determinista que cree en la selección natural. La homosexualidad no tiene nada de natural. Los que se vuelven homosexuales en la cárcel no es que lo hagan por una reacción natural, pero siendo gente sin moral, no les importa probar eso a falta de otra cosa, y terminan enviciándose. En fin, hay teorías para todos los gustos.

  4. #4
    Avatar de el cura y el barbero
    el cura y el barbero está desconectado blanco-hombre-hetero-español-
    Fecha de ingreso
    16 nov, 07
    Mensajes
    98
    Post Thanks / Like

    Re: Homosexualidad = enfermedad

    De consistir en algo genético, desde luego que ha de ser un éxito su legalización para una futura extinción de la homosexualidad.

    Pues, en tal hipótesis, el disimulo histórico de la condición homosexual a través de la relación sexual normal no habría servido, paradójicamente, sino de cauce para transmitirla mediante la generación.

    No hay mal que por bien no venga.

  5. #5
    Avatar de Donoso
    Donoso está desconectado Technica Impendi Nationi
    Fecha de ingreso
    06 mar, 05
    Ubicación
    Bellatrix Castilla
    Mensajes
    5,186
    Post Thanks / Like

    Re: Homosexualidad = enfermedad

    La contaminación ha sido erradicada. Ya pueden respirar de nuevo señores.
    Aquí corresponde hablar de aquella horrible y nunca bastante execrada y detestable libertad de la prensa, [...] la cual tienen algunos el atrevimiento de pedir y promover con gran clamoreo. Nos horrorizamos, Venerables Hermanos, al considerar cuánta extravagancia de doctrinas, o mejor, cuán estupenda monstruosidad de errores se difunden y siembran en todas partes por medio de innumerable muchedumbre de libros, opúsculos y escritos pequeños en verdad por razón del tamaño, pero grandes por su enormísima maldad, de los cuales vemos no sin muchas lágrimas que sale la maldición y que inunda toda la faz de la tierra.

    Encíclica Mirari Vos, Gregorio XVI


  6. #6
    Avatar de Pyromaniac
    Pyromaniac está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    05 feb, 08
    Ubicación
    Alcalá de Henares
    Edad
    34
    Mensajes
    46
    Post Thanks / Like

    Re: Homosexualidad = enfermedad

    Pues como explicación lógica no está muy mal, la verdad. Me parece más coherente que quien dice que todo el mundo nace bisexual XD

    La raza está superpoblando el planeta y la naturaleza la vuelve una raza gay para evitar la superpoblacion.
    Será mejor que no lean este hilo los del gobierno, o son capaces de imponer una ley para convertir a la gente en gay...

  7. #7
    Naufrago está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    Re: Homosexualidad = enfermedad

    El artículo es interesante, pero me ha dejado con ganas de saber más.

    No dice nada sobre su método, posibles recaídas, efectos secundarios, duración de la terapia, o el coste...

    Lo digo, xq el ejército (y la medicina moderna) ya intento curar en su DIA a estos anómalos de sus perversiones con todo lo habido o por haber:
    Terapias, psicoanálisis, fármacos (de toda clase), electros, hipnosis,... incluso se llego a experimentar con cirugía y algunas practicas poco comunes de tortura.

    Digamos que los presos sanados. Bueno,... algunos se curaban milagrosamente pero nunca recuperan su estado natural (Véase la Naranja Mecánica)

    La razón por la que ya en 1973 dejo de ser considerada un trastorno mental, fue que los psicólogos comprobaron que... sus locos, no estaban locos como ellos creían. Decepcionante, eh?


    Puede que me equivoque, pero no creo que el mundo de los terapeutas haya avanzado tanto. Creo que este hombre es un claro estafador en busca de familias cristianas honradas a las que robar y que juega con sus ilusiones y esperanzas. Es una opinión.

  8. #8
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Homosexualidad = enfermedad

    No juzgues y no serás juzgado, que con la medida con que midas se te medirá. Es cierto que Aquilino Polaino, y supongo que el otro también, han tratado con éxito a numerosos homosexuales. Estos hombres se juegan su prestigio siendo tan políticamente incorrectos en el mundo en que vivimos, y son objeto de bastante descrédito por ello. No son estafadores.

    En cuanto a cómo dejó de ser considerada trastorno la homosexualidad, el siguiente artículo lo explica bien. (Perdón, es de César Vidal, pero está bien):




    La homosexualidad no es lo que era

    En 1973, en contra de una extendida opinión psiquiátrica, la Asociación psiquiátrica americana (APA) excluyó la homosexualidad de los trastornos psicológicos contemplados en el DSM-III. La decisión fue calurosamente aplaudida por los grupos de presión gays como la liberación de un estigma e incluso como un acto de justicia histórico. En apariencia, la psiquiatría abandonaba un error de años.
    ¿Cómo dejó de ser considerada la homosexualidad un trastorno psicológico?
    El juicio sobre la homosexualidad ha experimentado diversas variaciones a lo largo de la Historia. En general, las culturas de la Antigüedad generalmente la juzgaron moralmente reprobable. Egipcios y mesopotámicos la contemplaron con desdén mientras que para el pueblo de Israel se hallaba incluida en el listado de una serie de conductas indignas del pueblo de Dios que se extendían del adulterio a la zoofilia pasando por el robo o la idolatría (Levítico 18, 22). No en vano, el Antiguo Testamento incluía entre los relatos más cargados de dramatismo el de la destrucción de Sodoma y Gomorra (Génesis 13, 14, 18 y 19), cuyos habitantes habían sido castigados por Dios por practicar la homosexualidad. Durante el período clásico, la visión fue menos uniforme. En Grecia, por ejemplo, alguna formas de conducta homosexual masculina y sin penetración era tolerable mientras que en Roma fue duramente fustigada por autores como Tácito o Suetonio como un signo de degeneración moral e incluso de decadencia cívica. El cristianismo que, a fin de cuentas, había nacido del judaísmo también condenó expresamente la práctica de la homosexualidad. No sólo Jesús legitimó lo enseñado por la ley de Moisés sin hacer excepción con los actos homosexuales (Mateo 5, 17-20) sino que el Nuevo Testamento en general condenó la práctica de la homosexualidad considerándola contraria a la ley de Dios y a la Naturaleza (Romanos 1, 26-27) y afirmando que quienes incurrieran en ella, al igual que los que practicaran otro tipo de pecados, no entrarían en el Reino de los cielos (I Corintios 6, 9).
    La condena de la práctica homosexual fue común en los Padres de la iglesia y en los documentos más antiguos de disciplina eclesial aparece como uno de los pecados que se penan con la excomunión. Partiendo de esta base no resulta extraño que el mundo medieval tanto judeo y cristiano como musulmán condenara las prácticas homosexuales e incluso las penara legalmente aunque luego en la vida cotidiana fuera tan tolerante o tan intolerante con esta conducta como con otras consideradas pecado. Esta actitud fue aplastantemente mayoritaria en occidente y en buena parte del resto del globo durante los siglos siguientes. Esencialmente, la visión negativa de la homosexualidad estaba relacionada con patrones religiosos y morales y no con una calificación médica o psiquiátrica. El homosexual podía cometer actos censurables no más por otra parte que otros condenados por la ley de Dios que incluso se calificaban de contrarios a la Naturaleza y de perversión. No obstante, no se identificaba su conducta con un trastorno mental o con un desarreglo físico. En realidad, para llegar a ese juicio habría que esperar a la consolidación de la psiquiatría como ciencia.
    Partiendo de una visión que consideraba como natural el comportamiento heterosexual que meramente en términos estadísticos es de una incidencia muy superior la psiquiatría incluiría desde el principio la inclinación homosexual y no sólo los actos como sucedía con los juicios teológicos entre las enfermedades que podían y debían ser tratadas. Richard von Kraft-Ebing, uno de los padres de la moderna psiquiatría del que Freud se reconocía tributario, la consideró incluso como una enfermedad degenerativa en su Psychopatia Sexualis. De manera no tan difícil de comprender, ni siquiera la llegada del psicoanálisis variaría ese juicio. Es cierto que Freud escribiría en 1935 una compasiva carta a la madre norteamericana de un homosexual en la que le aseguraba que "la homosexualidad con seguridad no es una ventaja, pero tampoco es algo de lo que avergonzarse, ni un vicio, ni una degradación, ni puede ser clasificado como una enfermedad". Sin embargo, sus trabajos científicos resultan menos halagüeños no sólo para las prácticas sino incluso para la mera condición de homosexual. Por ejemplo, en sus Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad, Freud incluyó la homosexualidad entre las "perversiones" o "aberraciones sexuales", por usar sus términos, de la misma manera que el fetichismo del cabello y el pie o las prácticas sádicas o masoquistas. A juicio de Freud, la homosexualidad era una manifestación de falta de desarrollo sexual y psicológico que se traducía en fijar a la persona en un comportamiento previo a la madurez heterosexual.
    En un sentido similar, e incluso con matices de mayor dureza, se pronunciaron también los otros grandes popes del psicoanálisis, Adler y Jung. Los psicoanalistas posteriores no sólo no modificaron estos juicios sino que incluso los acentuaron a la vez que aplicaban tratamientos considerados curativos contra la inclinación homosexual. En los años cuarenta del siglo XX, por ejemplo, Sandor Rado sostuvo que la homosexualidad era un trastorno fóbico hacia las personas del sexo contrario, lo que la convertía en susceptible de ser tratada como otras fobias. Bieber y otros psiquiatras, ya en los años sesenta, partiendo del análisis derivado de trabajar con un considerable número de pacientes homosexuales, afirmaron que la homosexualidad era un trastorno psicológico derivado de relaciones familiares patológicas durante el período edípico. Charles Socarides en esa misma década y en la siguiente de hecho hasta el día de hoy defendía, por el contrario, la tesis de que la homosexualidad se originaba en una época pre-edípica y que por lo tanto resultaba mucho más patológica de lo que se había pensado hasta entonces. Socarides es una especie de bestia negra del movimiento gay hasta el día de hoy pero resulta difícil pensar en alguien que en el campo de la psiquiatría haya estudiado más minuciosa y exhaustivamente la cuestión homosexual. Curiosamente, la relativización de esos juicios médicos procedió no del campo de la psiquiatría sino de personajes procedentes de ciencias como la zoología (Alfred C. Kinsey) cuyas tesis fueron frontalmente negadas por la ciencia psiquiátrica.
    De manera comprensible y partiendo de estos antecedentes, el DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders) incluía la homosexualidad en el listado de desórdenes mentales. Sin embargo, en 1973 la homosexualidad fue extraída del DSM en medio de lo que el congresista norteamericano W. Dannemeyer denominaría "una de las narraciones más deprimentes en los anales de la medicina moderna". El episodio ha sido relatado ampliamente por uno de sus protagonistas, Ronald Bayer, conocido simpatizante de la causa gay, y ciertamente constituye un ejemplo notable de cómo la militancia política puede interferir en el discurso científico modelándolo y alterándolo. Según el testimonio de Bayer, dado que la convención de la Asociación psiquiátrica americana (APA) de 1970 iba a celebrarse en San Francisco, distintos dirigentes homosexuales acordaron realizar un ataque concertado contra esta entidad. Se iba a llevar así a cabo "el primer esfuerzo sistemático para trastornar las reuniones anuales de la APA". Cuando Irving Bieber, una famosa autoridad en transexualismo y homosexualidad, estaba realizando un seminario sobre el tema, un grupo de activistas gays irrumpió en el recinto para oponerse a su exposición. Mientras se reían de sus palabras y se burlaban de su exposición, uno de los militantes gays le gritó: "He leído tu libro, Dr. Bieber, y si ese libro hablara de los negros de la manera que habla de los homosexuales, te arrastrarían y te machacarían y te lo merecerías". Igualar el racismo con el diagnóstico médico era pura demagogia y no resulta por ello extraño que los presentes manifestaran su desagrado ante aquella manifestación de fuerza.
    Sin embargo, el obstruccionismo gay a las exposiciones de los psiquiatras tan sólo acababa de empezar. Cuando el psiquiatra australiano Nathaniel McConaghy se refería al uso de "técnicas condicionantes aversivas" para tratar la homosexualidad, los activistas gays comenzaron a lanzar gritos llamándole "sádico" y calificando semejante acción de "tortura". Incluso uno se levantó y le dijo: "¿Dónde resides, en Auchswitz?". A continuación los manifestantes indicaron su deseo de intervenir diciendo que habían esperado cinco mil años mientras uno de ellos comenzaba a leer una lista de "demandas gays". Mientras los militantes acusaban a los psiquiatras de que su profesión era "un instrumento de opresión y tortura", la mayoría de los médicos abandonaron indignados la sala. Sin embargo, no todos pensaban así. De hecho, algunos psiquiatras encontraron en las presiones gays alicientes inesperados. El Dr. Kent Robinson, por ejemplo, se entrevistó con Larry Littlejohn, uno de los dirigentes gays, y le confesó que creía que ese tipo de tácticas eran necesarias, ya que la APA se negaba sistemáticamente a dejar que los militantes gays aparecieran en el programa oficial. A continuación se dirigió a John Ewing, presidente del comité de programación, y le dijo que sería conveniente ceder a las pretensiones de los gays porque de lo contrario "no iban solamente a acabar con una parte" de la reunión anual de la APA. Según el testimonio de Bayer, "notando los términos coercitivos de la petición, Ewing aceptó rápidamente estipulando sólo que, de acuerdo con las reglas de la convención de la APA, un psiquiatra tenía que presidir la sesión propuesta". Que la APA se sospechaba con quien se enfrentaba se desprende del hecho de que contratara a unos expertos en seguridad para que evitaran más manifestaciones de violencia gay. No sirvió de nada.
    El 3 de mayo de 1971, un grupo de activistas gays irrumpió en la reunión de psiquiatras del año y su dirigente, tras apoderarse del micrófono, les espetó que no tenían ningún derecho a discutir el tema de la homosexualidad y añadió: "podéis tomar esto como una declaración de guerra contra vosotros". Según refiere Bayer, los gays se sirvieron a continuación de credenciales falsas para anegar el recinto y amenazaron a los que estaban a cargo de la exposición sobre tratamientos de la homosexualidad con destruir todo el material si no procedían a retirarlo inmediatamente. A continuación se inició un panel desarrollado por cinco militantes gays en el que defendieron la homosexualidad como un estilo de vida y atacaron a la psiquiatría como "el enemigo más peligroso de los homosexuales en la sociedad contemporánea". Dado que la inmensa mayoría de los psiquiatras podía ser más o menos competente, pero desde luego ni estaba acostumbrada a que sus pacientes les dijeran lo que debían hacer ni se caracterizaba por el dominio de las tácticas de presión violenta de grupos organizados, la victoria del lobby gay fue clamorosa. De hecho, para 1972, había logrado imponerse como una presencia obligada en la reunión anual de la APA. El año siguiente fue el de la gran ofensiva encaminada a que la APA borrara del DSM la mención de la homosexualidad. Las ponencias de psiquiatras especializados en el tema como Spitzer, Socarides, Bieber o McDevitt fueron ahogadas reduciendo su tiempo de exposición a un ridículo cuarto de hora mientras los dirigentes gays y algún psiquiatra políticamente correcto realizaban declaraciones ante la prensa en las que se anunciaba que "los médicos deciden que los homosexuales no son anormales".
    Finalmente, la alianza de Kent Robinson, el lobby gay y Judd Marmor, que ambicionaba ser elegido presidente de la APA, sometió a discusión un documento cuya finalidad era eliminar la mención de la homosexualidad del DSM. Su aprobación, a pesar de la propaganda y de las presiones, no obtuvo más que el 58 por ciento de los votos. Se trataba, sin duda, de una mayoría cualificada para una decisión política pero un tanto sobrecogedora para un análisis científico de un problema médico. No obstante, buena parte de los miembros de la APA no estaban dispuestos a rendirse ante lo que consideraban una intromisión intolerable y violenta de la militancia gay. En 1980, el DSM incluyó entre los trastornos mentales una nueva dolencia de carácter homosexual conocida como ego-distónico. Con el término se había referencia a aquella homosexualidad que, a la vez, causaba un pesar persistente al que la padecía. En realidad, se trataba de una solución de compromiso para apaciguar a los psiquiatras en su mayoría psicoanalistas que seguían considerando la homosexualidad una dolencia psíquica y que consideraban una obligación médica y moral ofrecer tratamiento adecuado a los que la padecían. Se trató de un triunfo meramente temporal frente a la influencia gay. En 1986, los activistas gays lograban expulsar aquella dolencia del nuevo DSM e incluso obtendrían un nuevo triunfo al lograr que también se excluyera la paidofilia de la lista de los trastornos psicológicos. En Estados Unidos, al menos estatutariamente, la homosexualidad y la paidofilia había dejado de ser una dolencia susceptible de tratamiento psiquiátrico.
    Cuestión aparte es que millares de psiquiatras aceptaran aquel paso porque la realidad es que hasta la fecha han seguido insistiendo en que la ideología política en este caso la del movimiento gay no puede marcar sus decisiones a la ciencia y en que, al haber consentido en ello la APA, tal comportamiento sólo ha servido para privar a los enfermos del tratamiento que necesitaban. Se piense lo que se piense al respecto y la falta de unanimidad médica debería ser una buena razón para optar por la prudencia en cuanto a las opiniones tajantes la verdad era que la decisión final que afirmaba que la homosexualidad no era un trastorno psicológico había estado más basada en la acción política y no de la mejor especie que en una consideración científica de la evidencia. Por ello, ética y científicamente no se diferenciaba mucho, por lo tanto, de aberraciones históricas como el proceso de Galileo o las purgas realizadas por Lysenko.

    http://www.conoze.com/doc.php?doc=1590

  9. #9
    Naufrago está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    28 ene, 08
    Mensajes
    96
    Post Thanks / Like

    Re: Homosexualidad = enfermedad

    Tu noticia choca frontalmente con la de "el Mundo" y con la de expertos españoles consultados en la materia.

    Te aclaro que no soy yo quien dice que es un timo. Lo dice la misma comunidad científica de profesionales. Evidentemente, yo no me pondré aquí y ahora a sumar peras con manzanas, pues ni soy medico, ni psiquiatra, ni terapeuta, ni maricon...

    Entorno a esta cuestión se ha generado un verdadera lucha de poder que no logro entender y no seria justo ponerse a banalizar con trivialidades (como con el ultimo Ig Nobel de la paz, gracias a la bomba el 94).


    Los psicólogos niegan que la homosexualidad sea una enfermedad

    Las declaraciones del psiquiatra Aquilino Polaino en las que califica la homosexualidad como una patología carecen de base científica, según los expertos consultados por 'elmundo.es'

    ISABEL F. LANTIGUA

    Los psicólogos no han tardado en desmarcarse de las declaraciones realizadas en el Senado por el director del departamento de psicología de la universidad San Pablo CEU, Aquilino Polaino. La calificación de la homosexualidad como "una patología" o la afirmación de que las personas llegan a ser gays y lesbianas porque "tienen un padre violento y alcohólico… y una madre sobreprotectora y exigente" no son compartidas por la mayoría de profesionales y carecen, según los expertos, de base científica.
    "La homosexualidad no es ningún trastorno mental y así lo afirma la comunidad científica internacional", explica a 'elmundo.es' Fernando Chacón, decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. De hecho, la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) retiró en 1973 la homosexualidad de su manual de diagnóstico y la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerarla una enfermedad en 1990.


    Chacón ha declarado que "desde el punto de vista médico no existe ninguna diferencia entre los homosexuales y los heterosexuales". Para este experto, los gays y lesbianas "pueden sufrir más problemas psicológicos si no aceptan su condición de homosexual, pero igual que le ocurre a cualquier otra persona que se rechaza a sí misma, como pasa con algunos pacientes obesos".


    Respecto a las opiniones vertidas por el psiquiatra Aquilino Polaino, Fernando Chacón considera que "no hay ningún dato que corrobore sus palabras. Él cita su práctica clínica con 162 personas, pero no es una base suficiente para generalizar la situación".


    Ante la polémica que ha suscitado la intervención del doctor Polaino, el Colegio Oficial de Psicólogos ha emitido un comunicado en el que aclara que este profesional no pertenece al organismo y que "hace más de tres décadas que la homosexualidad no está considerada un trastorno mental".

  10. #10
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Homosexualidad = enfermedad

    Normal. Típico. Lo que es de esperar. Lo descalifican pero sin demostrar nada.

  11. #11
    Avatar de Juan del Águila
    Juan del Águila está desconectado Jainko-Sorterri-Foruak-Errege
    Fecha de ingreso
    13 abr, 06
    Ubicación
    España
    Mensajes
    1,020
    Post Thanks / Like

    Re: Homosexualidad = enfermedad

    Hasta 1992 la OMS consideraba oficialmente a la homosexualidad como una patología. En aquel entonces y siendo sujeto de enormes presiones
    decidieron cambiar su consideración por estrecho margen ("International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems", OMS,Ginebra. 1992). A partir de entonces la homosexualidad no sería considerada como "un trastorno mental per se". Era 1992: el lobby gay se había vuelto ya demasiado fuerte. Ahora ni siquiera se puede objetar al discurso obligatorio porque se supone que eso te convierte en alguien que odia a los homosexuales y desea exterminarlos o algo así.

    Hace años estaba viendo por televisión un programa de entrevistas y comenzaron a entrevistar a un homosexual de unos 20 años. Uno además de los que se dice "con pluma": afeminado y amanerado. La entrevista discurría por los caminos intencionadamente festivos y acostumbradamente trillados cuando en un momento determinado el tipo dijo que "si existiera una pastilla mágica para dejar de ser m*ricón (sic) la tomaría". Eso no estaba en el guión evidentemente. El silencio fue total. La presentadora, una estúpida de las habituales, estaba estupefacta.
    Última edición por Juan del Águila; 15/02/2008 a las 23:13

  12. #12
    Avatar de Nova_Hespaña
    Nova_Hespaña está desconectado ESTO VIR
    Fecha de ingreso
    29 nov, 06
    Ubicación
    Provincia de Mondoñedo
    Mensajes
    593
    Post Thanks / Like

    Re: Homosexualidad = enfermedad

    Gracias por el dato. Hacía ya tiempo que no se te veía el pelo .
    " el pueblo español fue y es antidemocrático, y para no serlo fue capaz de librar la gran guerra de la Independencia, las tres carlistas y la última guerra de Liberación. Esta fue y es la realidad histórica, quieran los demócratas o no; lo confiesen o no."
    Anti-España 1959 Mauricio Carlavilla


    " volad a las Armas, incorporaos con los defensores de la más justa y Sagrada Causa; podréis así salvar vuestra vida, a vuestra familia de la mendicidad, y hacer ver a la Nación entera que sois Cristianos Católicos, y que los Gallegos de la generación presente son, como los de las pasadas, leales a su legítimo Monarca "
    Proclama carlista do capitán de partida Modesto Varela (1838)

  13. #13
    Avatar de senex
    senex está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    25 may, 08
    Mensajes
    9
    Post Thanks / Like

    Re: Homosexualidad = enfermedad

    Al hilo de lo que dice Juan del Águila, recomiendo vivamente el libro ¡MÍRAME, TONTO! LAS MENTIRAS DE LA TELE, de Mariola Cubells, editado por ROBINBOOK - BARCELONA, 2003 - 234 págs. Entre otras lindezas se cuenta el caso real de cómo los reality shows 'crearon' un homosexual.

  14. #14
    Avatar de Daniel Liñares
    Daniel Liñares está desconectado Profesor Nacional de Historia
    Fecha de ingreso
    28 feb, 07
    Ubicación
    Rafael Calzada,Pcia Bs.As.
    Edad
    63
    Mensajes
    92
    Post Thanks / Like

    Smile un poco de humor cum animus iocandi!

    Dos argentinos se encuentran. Uno le dice al otro: escucháme che:¿si te darían 200 $ te acostarias con otro hombre??
    -Nooo ¿Eshtas loco eshtas???
    -Pero si te ofrecieran 2.000$ no te animarías???
    -No, ni ahi.¿Estás en pedo, loco???
    -¿Y por un Millon de Euros????
    -Ah, bueno, ahi podria ser que si!!!
    -¿¿¿No ves boludo que maricones sobran???¡¡¡Lo que faltan son los capitales!!!!

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. El Galeón de Manila
    Por DON COSME en el foro Hispanoasia
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 04/10/2022, 23:44
  2. Maragall enfermo, muy lamentable, pero ¿desde cuándo?
    Por Miquelet Chaira en el foro Catalunya
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/06/2009, 07:00
  3. Homosexualidad. Interesante artículo de César Vidal.
    Por Cirujeda en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 18/01/2007, 18:12
  4. La Plataforma Popular Gay confirma la homosexualidad de Rajoy
    Por Kontrapoder en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 16
    Último mensaje: 10/10/2005, 01:21
  5. Detenido en China el obispo católico Julio Jia Zhiguo
    Por rey_brigo en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 05/07/2005, 22:56

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •