La llamada "Iglesia Universal del Reino de Dios" está bastante extendida no solo por Brasil, sino también por otros países de Hispanoamérica. Por cierto, si en su expansión internacional terminan por llegar a Grecia tendrán que cambiarse de nombre, ¿no?
El mismo artículo, para los que no entiendan inglés:
24 millones de fieles:
La próspera Iglesia Universal de Brasil y su "religión de resultados"
Es el tercer grupo pentecostal del país, pero el más ambicioso. Tiene su propio partido político y posee la segunda red de TV más importante.
Al exorcismo del martes a la hora de almuerzo en la catedral de Sao Paulo de la Iglesia Universal del Reino de Dios asiste mucha gente, como siempre. En el estrado una mujer vestida con un traje de pantalón café se está lamentando en un micrófono, de espaldas a los asistentes. Su voz oscila incontrolablemente entre los tonos bajos roncos y los chillidos estridentes. Es el demonio el que habla. Ha estado con ella desde que la amante de su infiel marido asistió a un culto africano e hizo un conjuro en contra de ella. La congregación reza, el sacerdote pone sus manos sobre la mujer y el demonio es expulsado, dejando a su ex huésped agotada y tiritando.
Brasil es un terreno fértil para el pentecostalismo, una rama del cristianismo que se caracteriza por creer que Dios realiza obras milagrosas para sus fieles en forma tan regular que se pueden anotar en una agenda.
La mejor estimación de World Christian Database, un servicio estadístico estadounidense, es que Brasil tiene 24 millones de cristianos pentecostales, en comparación con 5,7 millones en Estados Unidos, donde empezó el pentecostalismo moderno.
"El Obispo"
La Iglesia Universal es sólo el tercer grupo pentecostal más grande de Brasil, pero es el más ambicioso. Tiene ramas en 172 países, pero en Brasil también tiene su propio partido político (el Partido Republicano Brasileño, o PRB) y posee Rede Record, la segunda red de TV más importante (que incluye un canal de noticias las 24 horas del día).
El hombre tras este conglomerado religioso es Edir Macedo, conocido por sus seguidores como "el Obispo". Uno de los empresarios religiosos más exitosos del mundo, él no da entrevistas. Pero dos de sus periodistas publicaron hace poco su biografía autorizada, "El Obispo: La historia reveladora de Edir Macedo".
A pesar del subtítulo, el libro revela poco. Describe su arresto por charlatanería en 1992 como un golpe "similar a un ataque cardíaco", pero no aborda la esencia del argumento (fue puesto en libertad después de 12 días). El libro abunda en trivialidades (Macedo confidencia que su colonia favorita es Acqua di Parma y habla de su gran colección de corbatas de seda italianas). Pero no hay nada sobre las finanzas de la Iglesia.
Macedo nació en el seno de una familia de clase media acomodada que se vio afectada económicamente cuando el padre murió. Él y sus hermanos vendían bocadillos que hacía su madre por las calles de los distritos industriales de Sao Cristovao, en el estado de Río de Janeiro. Consiguió su primer empleo regular en la lotería del estado de Río de Janeiro, por un contacto de la familia. Estudiaba de noche. Curiosamente no dice nada de su conversión del catolicismo.
Desde su fundación en 1977, la Iglesia Universal ha insistido en que los fieles serán recompensados por sus sacrificios, generalmente del tipo financiero. A los seguidores se les pide dar el 10 por ciento de sus ingresos. La "iglesia de los resultados" luego los recompensará con bendiciones, en la forma de una curación milagrosa, o el éxito para sus familias o laboral. Los servicios de la iglesia a menudo giran en torno a los testimonios de tales resultados.
"Las ofrendas a Dios son inversiones", asegura Macedo.
La venta de la teología de la prosperidad a los pobres provoca las críticas de aquellos que creen que la Iglesia Universal explota la credulidad de los desesperados. En su libro el empresario se defiende enérgicamente. Aquellos que no ganan nada pueden igual acudir a los servicios y disfrutar de los grandes salones con aire acondicionado y un baño limpio sin pagar. Pueden irse decididos a tener éxito, y podrían incluso dejar de beber, dejar de golpear a su esposa y unirse a la iglesia.
"¿A quién he perjudicado? Esa es la pregunta: ¿a quién he dañado?".
Él ataca a la Iglesia Católica por elogiar la pobreza.
Influencia pública
El éxito de Edir Macedo ha tenido una creciente influencia en la vida pública brasileña. El predicador convirtió Rede Record, que compró por 45 millones de dólares en 1990, en un poderoso rival de Globo, la principal cadena del país.
Aunque la Iglesia Universal proporciona una audiencia cautiva para su programación religiosa, Rede Record ha crecido al exhibir principalmente programas populares estadounidenses e invertir en sus propias teleseries. Obtuvo los derechos exclusivos de los Juegos Olímpicos de Beijing.
El PRB, que fue fundado en 2005, tiene sólo cuatro de los 513 escaños de la Cámara Federal de Diputados. Se basa más en el pragmatismo que en la ideología (no es hostil al aborto, por ejemplo). Su propósito principal al parecer es defender los intereses de la Iglesia Universal desviando los ataques de sus poderosos enemigos, que incluyen la Iglesia Católica y Globo.
Al predicar en su catedral de Sao Paulo, Macedo tiene un efecto sedante, su mensaje es acompañado por los acordes que surgen de un sintetizador.
Pide a la congregación que hable con Dios, y miles de conversaciones privadas resuenan en el salón. Algunos empiezan a llorar, otros levantan los brazos. Luego el Obispo aborda el tema de las ofrendas. Hacer sacrificios es divino, expresa a los fieles. Quizás lo es, pero idear ingeniosos modelos de negocios es humano.
http://diario.elmercurio.com/2008/01...-4C35ABCA6518}
Marcadores