Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Causas del accidente del 20-A en Barajas

Vista híbrida

garcia Causas del accidente del 20-A... 23/08/2008, 10:57
Tarsis Re: Causas del accidente del... 23/08/2008, 13:49
Hyeronimus Re: Causas del accidente del... 23/08/2008, 16:53
Chanza [FARO] Aspectos oscuros de la... 24/08/2008, 02:38
Chanza [FARO] Fe de errata 28/08/2008, 13:22
Valmadian Re: Causas del accidente del... 25/08/2008, 13:25
Lizcano de la Rosa Re: Causas del accidente del... 25/08/2008, 17:47
  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Causas del accidente del 20-A en Barajas

    La cháchara de los idólatras






    JUAN MANUEL DE PRADA



    Sábado, 23-08-08


    VAMOS a intentar escribir unas líneas sobre el accidente aéreo de Barajas que se aparten un poco del asfixiante lugarcomunismo ambiental, que ya se nos sale por las orejas. Inevitablemente, serán palabras que suenen extrañas a nuestros contemporáneos; pero uno ya se ha librado de la degradante esclavitud de escribir para sus contemporáneos. Y esto no me lo tomen las tres o cuatro lectoras que todavía me soportan como alarde de soberbia, sino como declaración resignada y humildísima.
    Las sociedades idolátricas, a diferencia de las sociedades religiosas, no saben afrontar la muerte con naturalidad. Mientras el hombre está sano, la idolatría de la ciencia y el progreso le inspira ideas fatuas, haciéndole creer que es un semidiós; en cambio, cuando está enfermo y no tiene cura (es decir, cuando la ciencia y el progreso se revelan insuficientes o inútiles), al hombre se le dice que vale menos que un gusano. Exactamente lo contrario sucede en las sociedades religiosas, donde al hombre sano se le repite que está hecho de barro y al hombre enfermo se le recuerda que su cuerpo maltrecho será semilla de resurrección. Pero las grandes mentiras de las sociedades idolátricas se muestran todavía más desnudas cuando la muerte acude sin avisar para segar vidas sanas a mansalva, como acaba de ocurrir en este accidente aéreo de Barajas. Ante un acontecimiento luctuoso de esta magnitud, ¿cómo habría reaccionado una sociedad religiosa? Pues habría reaccionado representando autos sacramentales en las calles donde se explicase el poder igualatorio de la muerte, que no respeta ni a los jóvenes, ni a los ricos, ni a los poderosos. Y, al acabar el auto sacramental, un sacerdote habría proclamado las palabras del Evangelio: «No atesoréis tesoros en la tierra, donde hay polilla y herrumbre que corroen, y ladrones que socavan y roban. Amontonad más bien tesoros en el cielo, donde no hay polilla ni herrumbre que corroan, ni ladrones que socaven ni roben». Y con esto la gente alcanzaría el consuelo, pues sabría que, si bien la muerte es un ladrón presto siempre a lanzar su zarpazo, hay un territorio donde ese ladrón no tiene jurisdicción, donde florece una vida nueva bajo el sol de la inmortalidad.
    Y, frente a este consuelo religioso, ¿qué se nos ofrece en las sociedades idolátricas? Aquí, en lugar de autos sacramentales, tenemos telediarios y noticieros dándonos un tabarrón que no cesa, tratando de explicar cuál ha sido la causa del accidente: que si una avería en el motor, que si un fallo humano, que si patatín, que si patatán. Y, en lugar de un sacerdote que proclame el Evangelio, tenemos una patulea de politiquillos municipales, autonómicos y nacionales hormigueando por doquier, leyendo declaraciones institucionales de un lugarcomunismo grimoso, convocando minutines de silencio («padrenuestros de la nada», que dice mi admirado Ruiz Quintano; esto es: la oración autista y sordomuda de las sociedades que se han olvidado de rezar), prometiendo que tarde o temprano se determinarán responsabilidades, etcétera. Ni las reconstrucciones virtuales del accidente con que nos apedrean los telediarios ni las comparecencias de los politiquillos sirven para nada; pero unas y otras, repetidas machaconamente, dan una impresión de hiperactividad aturdidora que logra espantar del alma las grandes preguntas. Y de eso se trata, al fin y a la postre: pues, si la gente se formulara las grandes preguntas, inevitablemente concluiría que toda la filfa de progreso y bienestar que le han colado como sucedáneo idolátrico de la religión no vale una mierda. Concluiría, en fin, que aquel Paraíso terrenal que le vendieron los politiquillos sigue siendo el valle de lágrimas del que nos hablaba la religión; sólo que la idolatría del progreso, a cambio de un Paraíso terrenal fantasmagórico, nos arrebató la esperanza en el verdadero Paraíso, allá donde no hay polilla ni herrumbre que corroan, ni ladrones que roben. Y toda esa hiperactividad aturdidora que despliegan en estos días -tan retórica, tan archisabida, tan inútil- no es sino el aspaviento de los farsantes que se esfuerzan por mantener entretenida a la gente a la que previamente le han arrebatado el consuelo. Pues consuelo contra la muerte sólo puede traernos quien tiene palabras de vida eterna; lo que nos traen los idólatras es tan sólo cháchara para los telediarios.

    http://www.abcdesevilla.es/20080823/...-20080823.html

  2. #2
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FARO] Aspectos oscuros de la tragedia en Barajas

    Madrid, 23 agosto 2008. Mientras sigue la conmoción por la tragedia del vuelo Spanair JK5022, que ha echado un borrón sobre las generalmente muy seguras comunicaciones aéreas españolas --las cuales, a pesar de la mala gestión de políticos y especuladores, siguen siendo considerablemente mejores que las del resto del mundo--, van conociéndose datos para la alarma y la indignación.

    El 31 de agosto FARO informaba sobre los planes de fusionar las líneas aéreas de bandera Iberia con la problemática compañía British Airways. Esos mismos días saltaba la polémica por el propósito del Gobierno socialista de privatizar AENA, la entidad gestora de los aeropuertos españoles. La tragedia de Barajas ha puesto sobre el tapete la pésima gestión de los responsables anteriores de Spanair, tan próximos a los gobiernos del PPSOE, y de los actuales, de las líneas aéreas escandinavas SAS. Sin embargo, Spanair pudo haber sido gestionada por Iberia. Lo impidió el Gobierno. Lo cuenta hoy el confidencial digital Hispanidad:
    Maleni se opuso a que Iberia comprara Spanair por presiones de Montilla

    La compañía entonces presidida por Gonzalo Pascual convenció a la Generalitat que de El Prat podría convertirse en un 'hub' si lo dejaban en sus manos

    Cuando los suecos de SAS pusieron en venta Spanair, Iberia pujó por ella, pero el Gobierno español, por mor del Ministerio de Fomento, departamento regido por Magdalena Álvarez, vetó la compra. El presidente de la Generalitat, José Montilla, se oponía, entre otras cosas porque el Tripartito soñaba con establecer en el aeropuerto de El Prat un 'hub' y relegar a Iberia, cuya bandera española siempre les ha resultado muy insultante.

    Gonzalo Pascual, entonces presidente de Spanair, había convencido a Montilla de que Barcelona podía convertirse en un nuevo Barajas, con el apoyo de Lufthansa, la aerolínea alemana de Star Alliance.

    Luego vino la desilusión, porque los alemanes dijeron que sí, que utilizarían Barcelona, pero seguirían empelando Francfurt como su sede principal, por la que deberían pasar los vuelos que salieran de El Prat, incluso con destino a América.
    La tragedia del 20 de agosto en Barajas ha servido también para poner en evidencia cómo hace frente el sistema a situaciones así. El Gobierno intentó en las primeras horas censurar la información, hasta el punto de escamotearla a los propios familiares de las víctimas, a los que en cambio se les facilitaban... ¡psicólogos! El jefe de Estado constitucional, Juan Carlos, se hallaba en paradero desconocido, incluso para el Gobierno. Su consorte, Sofía, no se hallaba en Londres, como es habitual, sino en Pekín, respaldando a la tiranía comunista. (El Comité Olímpico Internacional, por cierto, prohibió a los atletas españoles cualquier expresión de luto; y el COE y el Gobierno español consintieron). Quien apareció rápidamente, y desde entonces no deja de intentar acaparar la atención de las cámaras, fue el alcalde de Madrid, el abortista y aberrosexualista Ruiz-Gallardón, que trata de promocionar su imagen a costa de las víctimas y del sufrimiento de sus familiares.

    Rogamos a los lectores de FARO una oración por el eterno descanso de los muertos en el accidente.



    Despachos anteriores en las áreas Mensajes y Archivos de las páginas para suscriptores de FARO


    _____________________________________________________
    Agencia FARO

  3. #3
    Chanza está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    03 abr, 06
    Mensajes
    1,183
    Post Thanks / Like

    [FARO] Fe de errata

    Cita Iniciado por Chanza Ver mensaje
    Madrid, 23 agosto 2008. Mientras sigue la conmoción por la tragedia del vuelo Spanair JK5022, que ha echado un borrón sobre las generalmente muy seguras comunicaciones aéreas españolas --las cuales, a pesar de la mala gestión de políticos y especuladores, siguen siendo considerablemente mejores que las del resto del mundo--, van conociéndose datos para la alarma y la indignación.

    El 31 de agosto FARO informaba sobre los planes de fusionar las líneas aéreas de bandera Iberia con la problemática compañía British Airways. Esos mismos días saltaba la polémica por el propósito del Gobierno socialista de privatizar AENA, la entidad gestora de los aeropuertos españoles. La tragedia de Barajas ha puesto sobre el tapete la pésima gestión de los responsables anteriores de Spanair, tan próximos a los gobiernos del PPSOE, y de los actuales, de las líneas aéreas escandinavas SAS. Sin embargo, Spanair pudo haber sido gestionada por Iberia. Lo impidió el Gobierno. Lo cuenta hoy el confidencial digital Hispanidad:
    Maleni se opuso a que Iberia comprara Spanair por presiones de Montilla

    La compañía entonces presidida por Gonzalo Pascual convenció a la Generalitat que de El Prat podría convertirse en un 'hub' si lo dejaban en sus manos

    Cuando los suecos de SAS pusieron en venta Spanair, Iberia pujó por ella, pero el Gobierno español, por mor del Ministerio de Fomento, departamento regido por Magdalena Álvarez, vetó la compra. El presidente de la Generalitat, José Montilla, se oponía, entre otras cosas porque el Tripartito soñaba con establecer en el aeropuerto de El Prat un 'hub' y relegar a Iberia, cuya bandera española siempre les ha resultado muy insultante.

    Gonzalo Pascual, entonces presidente de Spanair, había convencido a Montilla de que Barcelona podía convertirse en un nuevo Barajas, con el apoyo de Lufthansa, la aerolínea alemana de Star Alliance.

    Luego vino la desilusión, porque los alemanes dijeron que sí, que utilizarían Barcelona, pero seguirían empelando Francfurt como su sede principal, por la que deberían pasar los vuelos que salieran de El Prat, incluso con destino a América.
    La tragedia del 20 de agosto en Barajas ha servido también para poner en evidencia cómo hace frente el sistema a situaciones así. El Gobierno intentó en las primeras horas censurar la información, hasta el punto de escamotearla a los propios familiares de las víctimas, a los que en cambio se les facilitaban... ¡psicólogos! El jefe de Estado constitucional, Juan Carlos, se hallaba en paradero desconocido, incluso para el Gobierno. Su consorte, Sofía, no se hallaba en Londres, como es habitual, sino en Pekín, respaldando a la tiranía comunista. (El Comité Olímpico Internacional, por cierto, prohibió a los atletas españoles cualquier expresión de luto; y el COE y el Gobierno español consintieron). Quien apareció rápidamente, y desde entonces no deja de intentar acaparar la atención de las cámaras, fue el alcalde de Madrid, el abortista y aberrosexualista Ruiz-Gallardón, que trata de promocionar su imagen a costa de las víctimas y del sufrimiento de sus familiares.

    Rogamos a los lectores de FARO una oración por el eterno descanso de los muertos en el accidente.



    Despachos anteriores en las áreas Mensajes y Archivos de las páginas para suscriptores de FARO


    _____________________________________________________
    Agencia FARO
    Madrid, 23 agosto 2008. Fe de errata: en el despacho anterior de FARO de esta fecha, sobre la tragedia aérea de Barajas, se deslizó un error. Se citaba un despacho anterior de FARO, de 31 de julio (sobre los planes de fusionar las líneas aéreas de bandera Iberia, con la problemática compañía British Airways), como si hubiera sido del mismo día del mes de agosto. Rogamos disculpas a nuestros lectores, quienes a buen seguro se habrán dado cuenta de que se trataba de una errata.




    Despachos anteriores en las áreas Mensajes y Archivos de las páginas para suscriptores de FARO

    _____________________________________________________
    Agencia FARO

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Bicentenario del 2 de mayo
    Por Hispanismo.org en el foro Temas de Portada
    Respuestas: 44
    Último mensaje: 13/05/2010, 23:34
  2. Spe Salvi
    Por Hyeronimus en el foro Religión
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 04/12/2007, 10:40
  3. Los Comuneros de la Nueva Granada y etc.
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 20/11/2006, 12:15
  4. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •