!!!Jajajaja!!!! ?Ves como duele?
El juez Baltasar Garzón, investigado en España
Por JORGE SAINZ
MADRID — Una investigación iniciada el martes amenaza con manchar el expediente del juez Baltasar Garzón por no informar a sus superiores de un cobro de 200.000 dólares durante el año sabático que pidió el juez para formarse en Estados Unidos.
El Consejo General del Poder Judicial, el órgano de gobierno de los magistrados en España, recibió el caso del Tribunal Supremo el lunes y acordó investigar si la actitud del juez de no comunicar los ingresos extraordinarios podría suponer una falta en su expediente.
Un portavoz del Consejo, Agustín Zurita, señaló que los jueces tienen un mes de plazo para tomar una decisión y que el proceso podría acarrear desde la expulsión de Garzón de la carrera judicial, en el caso de una falta muy grave, hasta una multa o el simple archivo de la causa.
Garzón recibió supuestamente 203.000 dólares por una serie de conferencias pronunciadas en la Universidad de Nueva York, incluyendo gastos de viaje y la escolarización de su hija entre 2005 y 2006, un año sabático que el juez se tomó para impartir y recibir clases y formación en Estados Unidos.
El magistrado cumplió con el fisco y declaró a Hacienda el pago. Sin embargo, no consta que Garzón, quien seguía recibiendo su sueldo íntegro, notificara a sus superiores las retribuciones de Nueva York.
Acostumbrado a vivir en el candelero y manejar investigaciones tan importantes como la del ex dictador chileno Augusto Pinochet, Garzón no despierta simpatías en algunos sectores de la política y la vida civil española.
Esta investigación surgió de una denuncia más amplia, en la que un abogado acusaba a Garzón de cohecho por recibir durante su estancia en Nueva York 1,7 millones de dólares del Banco Santander en forma de beca y posteriormente desestimar una demanda de apropiación indebida contra el presidente de la entidad, Emilio Botín, y otros consejeros.
El Tribunal Supremo consideró absolutamente infundada esta acusación, pero tras estudiar pagos y facturas estimó procedente que el Consejo General investigase si Garzón pudo haber cometido una falta al no informar a sus superiores del cobro de ciertas cantidades de dinero durante su año sabático.
Marcadores