Re: El 12-O y los fikipatriotas. Cronica de un bonito día.
Iniciado por
mazadelizana
No hay nada que perdonar, amigo Chanza.La culpa(si es de alguien)es del actual sistema de enseñanza, no estudiamos muy a fondo la historia militar de España en ese periodo(como dije antes la atención se la llevan las trece colonias británicas de norte America,La Revolución Francesa y poco más.
Lo único que no me gusta de la política militar de Felipe V es que cambió ( en un plan de modernización del ejército, que a mi ver era un copia del francés)la denominación ''tercio'' por la de ''regimiento''( a efectos prácticos sigue siendo igual el resultado).
Evidentemente, Mazadelizana, tienes razón en que la responsabilidad cae de forma directa, al menos en su planteamiento general, en sistema mal llamado de educación. Luego, intervienen otros factores, pero nos saldríamos del tema.
Por otra parte, el amigo Chanza es gran admirador de D. Felipe V, rey cuya política a mí nunca me ha gustado: con una visión del Estado muy francesa, muy de su abuelo Luis XIV, vino a reformar España y su Tradición de muchos siglos. "Es que lo que quiso fue modernizarla", ¿es que acaso necesitaba tal supuesta modernización globalmente hablando o más bien sólo en una parte de sus estructuras? Error garrafal: derogar los Fueros de Cataluña, Valencia, Aragón, Baleares. Hoy lo estamos pagando y con creces. Por supuesto, en vez de regimientos hoy deberíamos seguir teniendo nuestros Tercios, aunque algunos quedan: en La Legión.
Ahora bien, cada uno dedica sus lealtades a quien prefiere. Personalmente hubiese preferido otras actitudes. Todo ello no quita para que en una misma dinastía no haya monarcas muy distintos entre sí.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores