Respuesta: Un juez obliga a Odyssey a devolver el tesoro del buque español
España moviliza a la armada para defender el patrimonio sumergido
GREGORIO MÁRMOL | CARTAGENA
Viernes, 10-07-09
Hacer el primer atlas arqueológico subacuático español es el ambicioso proyecto en el que se han embarcado los ministerios de Cultura y Defensa. Como adelantó ABC en febrero, ambos trabajarán conjuntamente en estudios de patrimonio sumergido gracias al convenio que ayer firmaron en Cartagena sus titulares, Ángeles González-Sinde y Carme Chacón, respectivamente. El objetivo es levantar cartas que señalen la ubicación de los principales yacimientos marítimos, así como de los pecios de buques del Estado hundidos en aguas territoriales españolas.
El convenio regula la participación de la Armada en proyectos de localización, estudio y recuperación de yacimientos que impulse Cultura. El ministerio que dirige Carme Chacón aportará, cuando sea necesario, el buque de salvamento y rescate Neptuno, un cazaminas de la clase Segura, su flotilla de hidrográficos, así como las unidades de buceo de Cartagena, Ferrol, Cádiz y Las Palmas. Asimismo, facilitará a los arqueólogos el acceso a sus archivos. La ministra Chacón reveló el fin último del trabajo conjunto: «Preservar el riquísimo patrimonio subacuático español y protegerlo del expolio de extraños».
El SIVE vigilará
El acuerdo interministerial se ha visto acelerado por situaciones como el litigio que el Gobierno español mantiene desde hace meses con la compañía estadounidense Odissey Marine Exploration por la propiedad de un tesoro de 590.000 monedas de un pecio, la Mercedes, en aguas del Atlántico. España no quiere más casos como ése y mejorará el control sobre su patrimonio para disuadir a los expoliadores.
El Ministerio del Interior también apoyará a Cultura en esta labor. Los radares de vigilancia y control de fronteras marítimas, el conocido como SIVE, servirán para que la Guardia Civil detecte acercamientos de cazatesoros a los yacimientos catalogados, explicó el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales, José Jiménez. «El atlas será un trabajo abierto, que se irá enriqueciendo continuamente. Pero en dos años esperamos que esté hecha una primera fase», aseguró Jiménez. De la coordinación de todos los trabajos se encargará el Centro Nacional de Arqueología Subacuática, que tiene su sede en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) de Cartagena.
Los vestigios recuperados en las campañas conjuntas serán depositados en el Arqua, en el Museo Naval o en otras salas públicas donde completen colecciones o tengan especial relevancia.
Visita a un cazaminas
Durante su visita a Cartagena, las responsables de Defensa y Cultura embarcaron en el cazaminas Duero para asistir a una demostración de rastreo de los fondos marinos. Chacón y González-Sinde comprobaron el funcionamiento del Pluto Plus, un vehículo submarino ligero no tripulado que inspecciona los fondos marinos con un sonar de barrido lateral y una cámara que envía imágenes al centro de control del buque.
La primera misión, localizar el «Reina Regente» en Cádiz
La Armada comenzará a buscar antes de que termine el verano los restos del crucero Reina Regente, desaparecido durante un temporal en las costas de Cádiz en marzo de 1895 con 412 marinos a bordo. Todos murieron y el naufragio sigue siendo uno de los grandes misterios de la navegación en España. Los trabajos de búsqueda e identificación del que en su época era el buque más moderno de la Armada se harán en aguas cercanas a Barbate, a cuyas costas la marea y los temporales devuelven con frecuencia vestigios de naufragios centenarios. Chacón reiteró que la defensa del patrimonio cultural subacuático será a partir de ahora misión prioritaria para las Fuerzas Armadas. «Hoy es el Ministerio de Defensa de la Cultura y no se me ocurre algo más hermoso que ese nombre», replicó González-Sinde, quien se declaró orgullosa del trabajo que realizan los militares.
El salto cualitativo - Opinion_Colaboraciones - Opinion - ABC.es
El juez da diez días a Odyssey para devolver las monedas - Cultura - Cultura - ABC.es
"QUE IMPORTA EL PASADO, SI EL PRESENTE DE ARREPENTIMIENTO, FORJA UN FUTURO DE ORGULLO"
Marcadores