Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 9 de 9
Honores1Víctor

Tema: Origen español del signo del dólar

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Origen español del signo del dólar

    España

    El origen español del símbolo del dólar: las columnas de Hércules cruzan el charco

    César Cervera / Madrid

    Día 28/08/2014 - 12.29h



    Existen dos teorías ampliamente aceptadas sobre la procedencia del emblema de la moneda de EE.UU., y ambas tienen a España como protagonista





    ABC

    Símbolo del dólar americano


    Entre las distintas interpretaciones sobre el origen del símbolo «$», la más ampliamente aceptada, y respaldada por la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos, es que se trata de una evolución de la abreviatura española Ps, que abreviaba pesos, piastras, o piezas de a ocho (los reales de plata españoles). Unas monedas cuyo uso estaba ampliamente extendido por los mercados de Norteamérica cuando se adoptó el símbolo del dólar en 1785. Así, varios estudios de manuscritos de los siglos XVIII y XIX explican que la s pasó gradualmente a escribirse sobre la P, desarrollando un equivalente próximo a «$».

    No en vano, la otra posibilidad también tiene por protagonista a los reales de plata españoles. Según esta teoría, el símbolo del «$» sería una estilización de las Columnas de Hércules que aparecían en las monedas acuñadas en la Ceca de México y extendidas por todo el continente. Las barras verticales serían las columnas y la S seria la banda con la leyenda «Plus Ultra» que las envolvía.




    ABC


    Real de a ocho de Felipe V

    La Ceca de México –una de las primeras casas de moneda de toda América– estampaba en los lingotes y monedas, que viajaban en las Flotas de Indias con destino al Tesoro Real, un escudo compuesto por dos barras verticales representando a las Columnas de Hércules (como se conocía entonces al Estrecho de Gibraltar) entrelazada originalmente por una banda con la leyenda «Non Plus Ultra» (luego solo «Plus Ultra», suposición que en la antigüedad se tenía de ese lugar como el último punto del mundo conocido.

    Originalmente, los reales de plata españoles estaban hechos con 27 gramos de plata y fueron ampliamente usados en el continente, no solo en tierras de la Corona española, si no también por los Estados Unidos, donde estuvo presente hasta 1857 cuando se prohibió su uso. Pese a que el dólar estadounidense permanecía en circulación desde 1792, la carestía de moneda que provocó la Guerra de Indepencia frente al Imperio Británico impulsó el uso de los reales españoles.


    El origen de la palabra dólar

    El Thaler Alemán, moneda grande de plata que circuló en Europa Central a finales del siglo XV, derivó en diferentes nombres por toda Europa: el Rigsdaler en Dinamarca, el Rijkddaaler en los Países Bajos, El Talar en Polonia, el Tallero en Italia, el Jocandale en Francia y el Jefirmak en Rusia.

    Cuando nacieron los EE.UU., el nombre de Pillar-Dollar (Pillar, traduciéndose por columna, en referencia a las Columnas de Hércules) –por entonces ya muy extendido en la cultura anglosajona para designar monedas– sirvió para referirse al peso español o pieza de ocho reales. En suma, la moneda propia usada por los EE.UU. heredó esta designación de tradición alemana.



    __________________________________

    Fuente:

    El origen español del símbolo del dólar: las columnas de Hércules cruzan el charco - ABC.es

  2. #2
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Origen español del signo del dólar

    EL SÍMBOLO DEL DÓLAR.

    Aunque hay varias teorías sobre el origen del símbolo del dólar (una “S” mayúscula atravesada por dos barras verticales), la más aceptada es que es de origen español.

    El escudo de España desde Carlos I incluye las Columnas de Hércules envueltas por una cinta en la que figura el lema “Plus Ultra”.

    Las columnas se incorporaron a las monedas de plata acuñadas en las Cecas hispanoamericanas (Méjico, Potosí, Lima, Guatemala, Popayán y Santiago de Chile).

    Estos reales de a ocho, llamados columnarios, serán conocidos en las colonias británicas como “Spanish Dollar” (existía una moneda austríaca similiar al Real de a Ocho, llamada “Thaller”, que dio nombre a la española como “Spanish Thaller”, de donde deriva “dólar”).

    El Real de a Ocho fue durante siglos moneda de reserva, la primera moneda de reserva mundial, instrumento de pago igual que ahora lo es el dólar estadounidense.

    El Real de a Ocho fue también la primera moneda de curso legal en Estados Unidos y se mantuvo en uso en el país hasta que una ley de 1857 desautorizó su empleo.

    En el anverso de la moneda figuraba la leyenda "HISPAN[IAE] ET IND[IARUM] REX" ("Rey de España y de las Indias").

    En el reverso, la leyenda "UTRAQUE UNUM", que en latín significa "ambos son uno", resaltaba la unidad entre los territorios del Imperio español de ambos hemisferios.

    De la estilización de la figura de las dos columnas enlazadas por la cinta surgió el símbolo del dólar.












    __________________________________

    Fuente:


    https://www.facebook.com/santogrialv...40974729494884

  3. #3
    Avatar de Mexispano
    Mexispano está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    20 may, 13
    Mensajes
    4,645
    Post Thanks / Like

    Re: Origen español del signo del dólar

    El Real de a Ocho. La primera moneda global de la historia

    Os invito a descubrir cuál fue la primera moneda global de la historia. No fue el denario, ni la libra, ni el dolar, ¡qué va! fue una mítica moneda española: el Real de a Ocho.



    https://www.youtube.com/watch?v=tXmG...DWt4fR7Vs8boHI

  4. #4
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: Origen español del signo del dólar

    Real de a 8, primera divisa de uso mundial

    por José Carlos Mena | Oct 7, 2022





    Numismática Histórica


    El otro día, desayunando con mi compañero Cristóbal, recibí una lección magistral de historia numismática. Cristóbal es un apasionado de la historia de España, que le gusta investigar más a fondo y disfruta con las monedas de todo el mundo, sobre todo con las históricas.

    Tanto mi amigo Jesús como yo aprendimos de donde provenían expresiones como “el duro” “la perra gorda y la perra chica”, “los chavos”, “las rubias”, “cara y cruz” y otras tantas que conocemos de oídas, sobre todo por nuestros abuelos. Y todo empezó con ese famoso tanguillo de Cádiz: “Aquellos duros antiguos que tanto en “Cai” dieron que hablar”.

    El Real de a 8

    Maravedíes, pesos, doblones, pesetas y reales, pero lo más nos gustó fue la importancia que tuvo en el mundo la moneda de plata española “El Real de a 8” pues, como quien dice, fue la primera divisa de uso mundial ya que se utilizó en Europa, en toda América y en extremo oriente. Incluso fue la primera moneda de curso legal en EEUU hasta 1857. Pero ¿cómo se produjo esto?

    Veamos. Los primeros reales de a 8 se empezaron a acuñar tras la reforma monetaria llevada a cabo por los Reyes Católicos, en 1497. Tras la consolidación de las tierras de ultramar, sobre todo Nueva España y el Virreinato de Perú, donde proliferaron las minas de plata (sobre todo en la región de Potosí – Bolivia), empezaron a acuñarse en América millones de monedas, siendo denominada “real español”.

    Para pagar el quinto real, las monedas se transportaban a granel hasta la península, siendo objeto de deseos de piratas. Además, tras la puesta en marcha del Galeón de Manila y la primera línea comercial transoceánica, las monedas viajaban a Filipinas para ser cambiadas por mercancías. China, como curiosidad, solo aceptaba esta moneda como pago al comprar sus productos. Así que circularon por buena parte del mundo aquellos reales de a 8.

    Dólar español

    El comercio, los contrabandistas, los piratas, Manila y el extremo oriente, el estampado de caracteres chinos en las monedas y muchos más detalles hicieron que el real de a 8 se convirtiera en una moneda internacional. En una época donde el valor estaba determinado por el contenido de plata u oro, la fineza de esta pieza española hizo que fuese adoptada como moneda de cambio para el comercio internacional, allí en extremo oriente.

    Con valor de 8 reales o 272 maravedíes, el real de a 8 español tuvo una enorme difusión y se utilizó como divisa internacional. Y de ahí el uso por EEUU, denominándolo “spanish dollar” (dólar español) hasta 1857.

    Muchos detalles se pueden estudiar sobre esta moneda. Que se dividía en cuartos (de ahí la expresión “los cuartos”), que tuvo una presencia mundial, su valor, su difusión, las representaciones, las acuñaciones y su historia. Se cuenta que el símbolo del dólar americano ($) proviene de las dos columnas de Hércules y el “plus ultra” que aparecían en las monedas. Otros autores mantienen que ese símbolo ya aparecía en los documentos españoles de la época, y era anterior a la acuñación en las monedas. Detalles para investigar más sobre el tema y crear interés.

    Enlaces de interés

    Si quieres saber más sobre el tema te aconsejo que escuches el audio sobre “El real de a 8” del podcast “Memorias de un Tambor”: Memorias de un Tambor

    Y veas el genial documental de José Luis López Linares “España, la primera globalización”: Primera Globalización







    https://sonrisasenelcamino.es/real-d...e-uso-mundial/


LinkBacks (?)

  1. 24/04/2011, 22:49

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Respuestas: 3
    Último mensaje: 03/04/2011, 16:51
  2. Del Sudoeste Español a la Conquista de los Andes
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 22/11/2009, 00:12
  3. El " Arte Rupestre " en la Península Hispana
    Por Ordóñez en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 29/11/2006, 13:14
  4. "Los celtas y el País Vasco" por Pedro Bosch Gimpera.
    Por WESTGOTLANDER en el foro Prehistoria y Protohistoria
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 06/06/2005, 15:38

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •