Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 12 de 12
Honores1Víctor
  • 1 Mensaje de DON COSME

Tema: "El fundamentalismo democrático", de Gustavo Bueno

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Mefistofeles
    Mefistofeles está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    01 oct, 09
    Mensajes
    923
    Post Thanks / Like

    Respuesta: "El fundamentalismo democrático", de Gustavo Bueno

    Si es cierto Valmadian, ese ejemplo que expone lo utilizo mucho Chesterton , en filosofia me gusta degustar sentido comun, y una tara importante de quienes beben de la filosofia moderna es precisamente una pequeña falta de este en unos casos y su total ausencia por otros, es como la tara que tiene el filosofo (en general) de la pedanteria extrema, pero como el medico posee mala caligrafia o el historiador bombardea con datos descuidando la composicion literaria de sus trabajos. Cada oficio tiene si aquel.

    Personalmente yo me quedaria con Maetzu, Balmes, Ortega y Gasset o Garcia Morente. Del ultimo ayer por la noche lei entero su "Idea de la Hispanidad" y quitando el lio que se hace con lo que el denomina "estilo" (que le da demasiadas vueltas) , cada pagina logro emocionarme como hacia tiempo que no lo sentia.

    Reciba un cordial saludo.

    PD: Veo que sigue sin acostumbrarse a mi "nick" , algun dia le explicare por que lo uso y seguramente entendera e incluso compartira mi apreciacion.
    TU REGERE IMPERIO FLUCTUS HISPANE MEMENTO

    El Rincón de Don Rodrigo

  2. #2
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: "El fundamentalismo democrático", de Gustavo Bueno

    Cita Iniciado por Mefistofeles Ver mensaje

    PD: Veo que sigue sin acostumbrarse a mi "nick" , algun dia le explicare por que lo uso y seguramente entendera e incluso compartira mi apreciacion.

    No, si yo nunca he criticado o cuestionado este nick. El hecho es que siempre que menciono el de alguien lo pongo en cursiva, pues con ello indico que me estoy dirigiendo a quien lo ostenta, o hago referencia específica a dicha persona. Digamos que me gusta más que escribir algo así: "tal como ha dicho alguien por ahí", o "como dicen otros"..., etc. Creo que es más considerado con los demás y adecuado al escrito, pues no se trata de una coletilla.

    En cuanto a la posible explicación, seguramente será de interés para muchos de nosotros, pues el nick no deja de ser algo chocante.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  3. #3
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: "El fundamentalismo democrático", de Gustavo Bueno

    Cita Iniciado por Mefistofeles Ver mensaje
    Si es cierto Valmadian, ese ejemplo que expone lo utilizo mucho Chesterton , en filosofia me gusta degustar sentido comun, y una tara importante de quienes beben de la filosofia moderna es precisamente una pequeña falta de este en unos casos y su total ausencia por otros, es como la tara que tiene el filosofo (en general) de la pedanteria extrema, pero como el medico posee mala caligrafia o el historiador bombardea con datos descuidando la composicion literaria de sus trabajos. Cada oficio tiene si aquel.

    Personalmente yo me quedaria con Maetzu, Balmes, Ortega y Gasset o Garcia Morente.

    Coincido plenamente en sus apreciaciones. Ya desde muy jovencito no me han resultado "cómodos" los autores rebuscados, reticentes, pedantes y cuyos pensamientos parecen no apoyarse en nada, sino que resultan algo así como "etéreos". Prefiero la concisión y saber de dónde viene una idea y adónde va, lo considero mucho más útil que estar dando vueltas con un ¿Y éste qué habrá querido decir...? El esfuerzo añadido de adivinación me resulta particularmente cansino, ya es suficiente estar alerta con la lectura entre líneas y aplicar el ejercicio hermenéutico acerca de lo que autor quiere transmitir.
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  4. #4
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: "El fundamentalismo democrático", de Gustavo Bueno

    Aprovechando que Valmadian ha mencionado a García-Trevijano, personaje del que apenas sé nada pero cuyas muy infrecuentes apariciones en TV siempre he seguido con muchísima espectación, inserto algunos de los principios que aparecen en su blog:

    X. Porque a la razón de gobierno sólo la legitima la libertad política de los que eligen el poder ejecutivo del Estado, son ilegítimos, aunque sean legales, todos los gobiernos que no son elegidos directamente por los gobernados y no pueden ser revocados por éstos.
    XI. Porque la razón de la ley está en la prudencia de legisladores independientes, elegidos por los que han de obedecerlas, no son respetables, aunque se acaten, las leyes emanadas de Parlamentos dependientes del Gobierno.
    XII. Porque la razón de la justicia legal está en el saber experto de una judicatura independiente del gobierno y del parlamento, no pueden ser justas ni dignas las resoluciones de una organización judicial dependiente de ambos poderes.
    XIII. Porque la razón del elegido está en el mandato unipersonal, imperativo y revocable del elector, es fraudulento el sistema proporcional de listas, que sólo representa a los jefes de partido.
    XIV. Porque los medios de comunicación forman la opinión publica, no puede ser imparcial ni veraz la información controlada por un oligopolio de poderes económicos.
    XV. Porque la corrupción es inherente a la no separación de los poderes estatales, sólo la puede evitar, con su separación, el recelo y la desconfianza entre sus respectivas ambiciones.
    XVI. Porque las Autonomías fomentan los nacionalismos discriminadores o independentistas, deben ser compensadas integrándolas en la forma presidencial de Gobierno.
    XVII. Porque las Autonomías fomentan gastos públicos improductivos, sus competencias susceptibles de ser municipalizadas deben de ser transferidas a los Ayuntamientos.
    XVIII. Porque la Monarquía de Partidos carece de autoridad para garantizar la unidad de la conciencia española, y ha sido foco de golpes de Estado y corrupciones, debe ser sustituida por una República Constitucional, que separe los poderes del Estado, represente a la sociedad civil y asiente el natural patriotismo en la forma presidencial de Gobierno.
    XIX. Porque la única razón de la obediencia política reside en el libre consentimiento de los gobernados, éstos conservan su derecho a la desobediencia civil y resistencia pasiva, sin acudir a la violencia, frente a todo gobierno que abuse del poder o se corrompa.
    XX. Porque el pasado no puede ser revivido, sin imponerlo la fuerza del Estado, no es posible la restauración pacífica de la II República, cuya forma de gobierno parlamentario tampoco era democrática.
    Última edición por DON COSME; 16/02/2010 a las 14:52
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

  5. #5
    Avatar de Valmadian
    Valmadian está desconectado Miembro tradicionalista
    Fecha de ingreso
    23 oct, 06
    Ubicación
    Buscando mi Patria, pero no la encuentro.
    Mensajes
    10,952
    Post Thanks / Like

    Respuesta: "El fundamentalismo democrático", de Gustavo Bueno

    Cita Iniciado por DON COSME Ver mensaje
    Aprovechando que Valmadian ha mencionado a García-Trevijanos, personaje del que apenas sé nada pero cuyas muy infrecuentes apariciones en TV siempre he seguido con muchísima espectación, inserto algunos de los principios que aparecen en su blog:

    X. Porque a la razón de gobierno sólo la legitima la libertad política de los que eligen el poder ejecutivo del Estado, son ilegítimos, aunque sean legales, todos los gobiernos que no son elegidos directamente por los gobernados y no pueden ser revocados por éstos.

    XI. Porque la razón de la ley está en la prudencia de legisladores independientes, elegidos por los que han de obedecerlas, no son respetables, aunque se acaten, las leyes emanadas de Parlamentos dependientes del Gobierno.

    XII. Porque la razón de la justicia legal está en el saber experto de una judicatura independiente del gobierno y del parlamento, no pueden ser justas ni dignas las resoluciones de una organización judicial dependiente de ambos poderes.

    XIII. Porque la razón del elegido está en el mandato unipersonal, imperativo y revocable del elector, es fraudulento el sistema proporcional de listas, que sólo representa a los jefes de partido.

    XIV. Porque los medios de comunicación forman la opinión publica, no puede ser imparcial ni veraz la información controlada por un oligopolio de poderes económicos.

    XV. Porque la corrupción es inherente a la no separación de los poderes estatales, sólo la puede evitar, con su separación, el recelo y la desconfianza entre sus respectivas ambiciones.

    XVI. Porque las Autonomías fomentan los nacionalismos discriminadores o independentistas, deben ser compensadas integrándolas en la forma presidencial de Gobierno.

    XVII. Porque las Autonomías fomentan gastos públicos improductivos, sus competencias susceptibles de ser municipalizadas deben de ser transferidas a los Ayuntamientos.

    XVIII. Porque la Monarquía de Partidos carece de autoridad para garantizar la unidad de la conciencia española, y ha sido foco de golpes de Estado y corrupciones, debe ser sustituida por una República Constitucional, que separe los poderes del Estado, represente a la sociedad civil y asiente el natural patriotismo en la forma presidencial de Gobierno.

    XIX. Porque la única razón de la obediencia política reside en el libre consentimiento de los gobernados, éstos conservan su derecho a la desobediencia civil y resistencia pasiva, sin acudir a la violencia, frente a todo gobierno que abuse del poder o se corrompa.

    XX. Porque el pasado no puede ser revivido, sin imponerlo la fuerza del Estado, no es posible la restauración pacífica de la II República, cuya forma de gobierno parlamentario tampoco era democrática.

    Estimado y apreciado DON COSME te ruego disculpes mi intromisión en tu mensaje, pero sólo ha sido a efectos de separar las premisas de las conclusiones, cuando se dan y facilitar su lectura. Por supuesto, también tengo objeciones a algunos de estos planteamientos de J.A. GARCÍA TREVIJANO, como, por ejemplo respecto a la conclusión del punto XVIII que, obviamente, sustituyo por una Monarquía Tradicional, Social y Representativa. Y, por supuesto, la sustitución inmediata de las autonomías por los Reinos, Principados y Señoríos de España.
    Última edición por Valmadian; 16/02/2010 a las 14:28
    "He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.

    <<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>

    Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.

    Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."

    En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47


    Nada sin Dios

  6. #6
    Avatar de DON COSME
    DON COSME está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    23 sep, 06
    Ubicación
    Canarias
    Mensajes
    2,657
    Post Thanks / Like

    Respuesta: "El fundamentalismo democrático", de Gustavo Bueno

    Cita Iniciado por Valmadian Ver mensaje
    Estimado y apreciado DON COSME te ruego disculpes mi intromisión en tu mensaje, pero sólo ha sido a efectos de separar las premisas de las conclusiones, cuando se dan y facilitar su lectura. Por supuesto, también tengo objeciones a algunos de estos planteamientos de J.A. GARCÍA TREVIJANO, como, por ejemplo respecto a la conclusión del punto XVIII que, obviamente, sustituyo por una Monarquía Tradicional, Social y Representativa. Y, por supuesto, la sustitución inmediata de las autonomías por los Reinos, Principados y Señoríos de España.
    Coincido totalmente en que no todo lo que dice Trevijano es ley, pero coincido también contigo en que se trata de uno de los críticos más lúcidos del sistema. Se trata de una persona que sabe poner los puntos sobre las ies a sus defectos estructurales.

  7. #7
    Antonio Hernández Pé está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    10 mar, 07
    Mensajes
    562
    Post Thanks / Like

    Respuesta: "El fundamentalismo democrático", de Gustavo Bueno

    Me adhiero a lo dicho por Don Cosme. Lo que dice García Trevijano es para tener en cuenta, con los matices que se quieran, pero lu línea es lúcida, racional y justa. Sus opiniones sirven de mucho en las controversias y debates con la izquierda, ya que Trevijano es respetado por esta (no les queda más remedio) pero su filosofía ataca los fundamentos de la democracia partidista con argumentos incontestables. Muchos políticos de la izquierda democrática están de acuerdo pero ninguno de ellos se atreve a proponer su puesta en práctica.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Hernán Cortés; Conquistador de la Nueva España
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 205
    Último mensaje: 30/09/2023, 23:58
  2. El liberalismo es pecado
    Por Ordóñez en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 80
    Último mensaje: 21/07/2022, 19:55
  3. Apuntes Socieconómicos Hispanoamérica XVIII
    Por Ordóñez en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 27/05/2011, 20:25
  4. Los tribunales y el derecho a la vida
    Por ortodoxo en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 30/01/2009, 20:52
  5. Juan Francisco Donoso Cortés
    Por Ordóñez en el foro Historiografía y Bibliografía
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 27/12/2005, 17:20

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •