Cita Iniciado por ALACRAN Ver mensaje
Nunca se ha dado una realidad social idílica por el solo hecho de ser pequeña; ni nunca la sociedad se ha basado en relaciones de subsidiariedad, como usted dice, del mismo modo que tampoco ha existido jamás ningún “buen salvaje” como imaginaba Rousseau: no dejan de ser explicaciones de tinte pedagógico-político para explicar la conformación ideal de lo que debe ser la sociedad, imaginándolas cumplidas en una inexistente pero mítica Edad de Oro.
La realidad social primitiva fue jerárquica siempre y en todo lugar: rey, nobleza guerrera, (y sacerdotes o clero), como gobernantes, y siervos dependientes de ellos, que cultivan la tierra y cuidan el ganado. Eso se daba ya hasta en la España primitiva y prerromana.
Pero es que yo no he dicho que las realidades sociales pequeñas sean idílicas; he dicho que, de forma natural, las primeras realidades sociales son pequeñas (empecemos por la familia). A partir de ahí, se van formando sociedades mayores, hasta llegar al Estado moderno, en una cada vez mayor sofisticación.

También he dicho o he querido decir que el Estado moderno, para su agigantamiento, se ha servido de las revoluciones para aniquilar los cuerpos intermedios y destrozar el principio de subsidiariedad, preexistente a dichas revoluciones, al menos en las sociedades cristianas.