Re: Confusión entre partido y Comunión: por qué CTC no reconoce a Don Sixto
Bienvenido, y suscribo punto por punto lo expuesto con quizás algún ligero matiz que otro, pero en lo esencial estoy totalmente de acuerdo. Respecto a esos "matices" quisiera precisar dos puntos:
1.- No es Don Sixto quien está contra su familia, sino al contrario. Dicha familia NO es carlista, por tanto, y desde nuestra perspectiva, es justamente lo opuesto.
2.- Ignoro quiénes son los que conociéndolo personalmente, son aquéllos que más desconfían. Esta afirmación no coincide con los hechos que yo he tenido oportunidad de comprobar de modo directo en varias ocasiones. Don Sixto es totalmente reconocido por la CT, Comunión Tradicionalista, en la que están integradas personalidades como D. Miguel AYUSO, que fue Secretario Político de Don Sixto, o como la familia GAMBRA. Es decir, no se trata de una asociación, o un círculo sin más. Recuerdo el acto de aceptación de Don Sixto celebrado en Madrid hace algunos años en cierto hotel, en cuyos salones se concentraron unos quinientos carlistas.
En mi opinión, hay otras razones, quizás de peso, quizás ocultas, o quizás un tanto imprecisas y con argumentos débiles. También hay un hecho sociológico, además de político, que se ha venido produciendo dentro del Carlismo desde hace generaciones: la tendencia a las capillitas. Y es que a un rey no se le debe contestar, se le deben hacer propuestas, pues un rey (un rey de verdad, claro), no es un presidente.
Un saludo en Cristo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores