Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 3 de 3
Honores3Víctor
  • 1 Mensaje de
  • 1 Mensaje de Hyeronimus
  • 1 Mensaje de Hyeronimus

Tema: El Carlismo y la Latinidad.

Vista híbrida

  1. #1
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo y la Latinidad.

    El Carlismo y la Latinidad (II)


    Más allá del nacionalismo

    Sin embargo, algunos piensan que hay que sobrepasar la idea nacionalista y mirar más allá de España. La revolución, dice Artiñano y Zuricalday, es un fenómeno cosmopolita (A. Artiñano y Zuricalday, Jaungoicoa eta foruac p.35) Por lo tanto, se trata de oponer un cosmopolitismo restaurador al cosmopolitismo revolucionario, y el sagaz Músquiz escribe:

    Tratese hoy de fundar nueva nacionalidad sobre la idea católica ante la cual desaparezcan los pueblos viejos y sus viejas legitimidades (J.M Músquiz, Nuestra bandera es la fe p. 8)

    Monterola reconoce también que el papel del carlismo no debe limitarse a España. La lucha de Don Carlos es la del príncipe de Chambord. Es cierto que la misión del carlismo comienza en España, pero no se detiene ahí. Hablando del futuro triunfo carlista, el canónigo de Vitoria se dirige así a su rey:

    Eso no será más que el preludio de las admirables victorias que merced a tu invencible espíritu, has de lograr en Europa, y más que en Europa, en el mundo. No habrás cumplidamente llenado tu misión providencial y salvadora, sino después que hayas devuelto la paz a Roma, a la Italia, a la europa y al mundo. (V. Monterola, El espíritu carlista p. 32)

    Esta gran lucha concierne a toda la raza latina, exclama un colaborador de La Verdad. Urge que se despierte al fin (El 24 de agosto de 1872 art. ¡Despierta, Raza latina, despierta!)

    Don Carlos se acoge a la idea defendida por Fréderic Mistral de la unión de los países latinos (A. Camdessus. Mistral étail-il carliste?, Bayona 1932)

    "La raza latina tiene que levantarse o perecer para siempre. No creo que esté destinada a esto. Entonces necesita una unión, pues ha pasado el tiempo feudal, se acaban las naciones y de las razas es el porvenir. Prueba de ello, Alemania, Rusia, los Estados Unidos. ¿Quién sabe si a los Borbones ha reservado la Providencia esta misión?...pensaba en una Confederación latina, como español; soñaba en unas Cortes de la Confederación en Madrid como punto céntrico entre los latinos de uno y otro mundo, y veía la bandera federal latina respetada por todos". (Diario y memorias de Carlos VII p. 76)

    Además ,añade Don Carlos, esta unión tendría el mérito de evitar que los estados latinoamericanos fueran "tragados por el coloso del norte".

    En una carta a Cathelineau, originario de la Vendée, reproducida en El Semanario Católico Vasco-Navarro, el 8 de diciembre de 1871, Don Carlos precisa su pensamiento escribiendo que la raza latina será de nuevo la dueña del mundo...para salvarlo de los peligros que le hace correr la Internacional.

    Tomado de: La Ideología carlista (1868-1876). Vicente Garmendia

    El Matiner
    El Tercio de Lima dio el Víctor.

  2. #2
    Avatar de Hyeronimus
    Hyeronimus está desconectado Miembro Respetado
    Fecha de ingreso
    16 ene, 07
    Mensajes
    20,843
    Post Thanks / Like

    Re: El Carlismo y la Latinidad.

    El Carlismo y la Latinidad (III)

    Afirmemos, pues, en toda su plenitud, íntegramente, las libertades regionales, y hagamos más. Llamemos a todas las demás regiones para que se levanten y anden a la voz de esta gloriosa Cataluña, que debe ser el eco de una voz más alta que las llama de nuevo a la vida; que rompan el sudario en que las ha envuelto el caciquismo; que recuerden las iniciativas de Cataluña, que representa hoy más que nunca la causa de todas las regiones de la Península española, el regionalismo, que pronto será la causa de los pueblos latinos, y, por lo tanto, la causa de Europa y del mundo.


    Si, señores, la causa latina; que ya en Languedoc y en Provenza los poetas templan las liras para entonar sus cantos en el lenguaje que brotó del laúd de los trovadores, y en los campos de Bretaña despliega sus flores la planta regionalista, como una protesta contra el absolutismo jacobino; y en Italia el Congreso de Pavía de 1895 pide la autonomía de los grupos geográficos en frente de la opresión de un Estado uniformista y unitario.


    El centralismo se ha formado como una nueva vegetación artificial y parasitaria sobre el polvo que ha acumulado la catástrofe; pero ha tropezado con los cimientos de roca viva del antiguo alcázar. Arranquemos esa maléfica planta, aventemos ese polvo, y sobre esa roca que ha permanecido entera reedifiquemos el alcázar en que quepan holgadamente todas las regiones, viviendo como hermanas, sin que el cetro de hierro de los poderes centralistas las mande como a una manada de siervos, porque somos ciudadanos honrados y queremos ser libres bajo una Monarquía tradicional y federativa que enlace a todas las regiones y las mantenga unidas tan sólo por los vínculos necesarios para no romper la nacionalidad común, pero reconociéndoles amplia vida para que crezcan y prosperen, dilatando su historia conforme a su ser. La tiranía es una planta que sólo arraiga en el estiércol de la corrupción social y sólo vive en los pueblos envilecidos, porque la atmósfera pura de la fe y de la virtud la secan y la matan. Que es una ley que demuestra toda la Historia que ningún pueblo moral ha tenido tiranos y que ninguno corrompido ha dejado de tenerlos.


    Juan Vázquez de Mella. Llamamiento a las Regiones (en el Discurso pronunciado en el Teatro Principal de Barcelona el 24 de abril de 1903)


    El Matiner
    ReynoDeGranada dio el Víctor.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Carlismo y Federalismo
    Por Donoso en el foro Política y Sociedad
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 15/02/2018, 16:38
  2. Carlismo en Méjico.
    Por Tradición. en el foro Hispanoamérica
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 29/12/2016, 04:11
  3. Carlismo
    Por Imperius en el foro Tertúlia
    Respuestas: 63
    Último mensaje: 14/12/2011, 21:11
  4. Il Carlismo
    Por hidalgo en el foro Italiano
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 08/05/2009, 10:46
  5. Vespasiano : El Edicto de Latinidad para Hispania-Brevería-
    Por Ordóñez en el foro Historia y Antropología
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/09/2005, 12:33

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •