DISCURSOS PRONUNCIADOS EN EL CONGRESO
durante la legislatura de 1858 á 1859,
por D. ANTONIO APARISI Y GUIJARRO
SESION DEL 19 DE FEBRERO
Rectificacion al Sr. Alonso Martinez.
»El Sr. APARISI y GUIJARRO: De mil amores contestaria al discurso del Sr. Alonso Martinez; pero ya lo hará, como sabe, el Sr. Olózaga. A mí solo se me consiente rectificar. Diré pues dos palabras.
»El Sr. Alonso Martinez me ha llamado soñador y utopista... ¡Qué buenos amigos tiene el conde de Lucena! Al atacarme á mí, le ha atacado; al llamarme utopista, llama utopista al Presidente del Ministerio.
Pero yo soy utopista número segundo. Me temo que el conde de Lucena sienta en alguna cosa ser el segundo.
»A la prueba. Un dia creyó el de Lucena que podia curar á España con recetas de union-liberal, y se levantó y dijo: «el bando moderado está dividido en cuatro partidos; el progresista en tres; los doy por disueltos y difuntos, y formo un gran partido proclamando la union liberal.» Ahora digo yo: afuera palabras: ¿hay en España quien no quiera pan, justicia y libertad? ¿Por qué no hemos de proclamar pues la union española? Pues qué, todos los españoles ¿no son hijos de una misma tierra, de una madre comun?
»El conde de Lucena y yo nos asemejamos... en que los dos somos soñadores; pero nos diferenciamos... en que yo sueño cosas grandes, y él soñó una cosa pequeña.
»Ha dicho el Sr. Alonso Martinez que podia haber y que habia union, y que no existian partidos en tiempo del cardenal Cisneros, porque el cardenal Cisneros «estaba encargado de pensar por todos.»
»Sres. diputados, ya sabeis que estoy soñando: oigo en este momento una voz... ¿quién llama? Es la del cardenal Cisneros que pide la palabra. ¿Para qué? «El cardenal Cisneros manda al Sr. Alonso Martinez que estudie la historia de España...» ¡Ah, no se enoje S.S.! S.S. es buen abogado y buen orador, y habrá estudiado tambien historia de España; pero esto sería antes de proclamarse la union liberal; mas desde entonces acá la ha olvidado sin duda. ¡Cómo, señores! Es verdad que en tiempo de Isabel la Católica, descollaba entre todos aquel fraile inmortal, en quien todo era grandeza; el que levantaba con una mano la universidad de Alcalá, y abatía con otra á la media luna en Oran; ¿pero era este hombre inmortal «el encargado de pensar por todos los españoles» en el sentido en que ha hablado el Sr. Alonso Martinez?
»En aquel tiempo, ¿no éramos en armas los mas famosos, en letras los mas esclarecidos, en ciencias los mas adelantados, en libertad los mas libres? ¿No recuerda S.S. las córtes de Castilla?... ¡Y qué diputados aquellos!... ¡Con qué dignos y libres acentos hablaban á los reyes!... ¡Y qué reyes aquellos! ¡Don Fernando y Doña Isabel la Católica! Entonces habia libertad, y confiesa el Sr. Alonso Martinez que habia union: ¿en qué consiste que hoy la union no es posible?... En que hoy, en vez de libertad, tenemos sistema parlamentario.
Discursos de Aparisi y Guijarro en la biblioteca digital carlista « Comunión Tradicionalista
Marcadores