Búsqueda avanzada de temas en el foro

Resultados 1 al 7 de 7
Honores4Víctor
  • 2 Mensaje de
  • 2 Mensaje de

Tema: Reforma laboral, aborto y doctrina social de la iglesia

Vista híbrida

  1. #1
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Reforma laboral, aborto y doctrina social de la iglesia

    Cita Iniciado por Scolastica Ver mensaje
    Un primer paso sería escribir a nuestro arzobispado local recordándoles la doctrina católica, para ver si les queda algo de vergüenza o la han perdido por completo en su concubinato con las mafias políticas.
    ¿Y no podríamos desde este misma plataforma, elaborar un escrito que enviarles, firmado por todos los foreros que lo deseemos?. Yo ya escribí, muy contrariado, a la Conferencia Episcopal cuando cometieron la felonía contra nuestra fe (la católica) de seguir permitiendo conmulgar al rey JuanCar, tras firmarse la ley del aborto. Pero, a pesar de la dureza de mi escrito y de estar apoyado por citas extraídas de los Evangelios que venían muy al caso (ya podéis imaginar cuales seleccioné) jamás me contestaron ni para darme el correspondiente "acuse de recibo". Por eso no tengo muchas esperanzas.

    Aunque, quizás sí habría una pequeña vía por la que conducirnos, hablándoles en el único lenguaje que parecen entender estos señores, y al que aún parece tenerle un cierto nivel de "respeto". No, no me estoy refiriendo a "la equis" de la declaración de hacienda.... sino apelando a los grandes números. Es decir, ese recurrente tema del "clamor social" que tanto gusta a la hora de sentarse a discernir entre la cuestión del bien y el mal en nuestros días (no se si por aquello parecer siempre "políticamente correctos", buscando el "consenso" o por no perder el favor de la élite política, no se exactamente por qué motivo...).

    Quizás, si consiguiéramos reunir un número considerable de firmas para enviárselas adjuntas al escrito que le escribamos, hasta podría ser que nos contestaran dándonos, al menos, el correspondiente "acuse de recibo" (yo no esperaría nada mas de ellos...).

    Pero bueno, de todas formas, me parece coherente lo de escribirle al Sr. Obispo. Es lo que tocaría.

    Un saludo


    .
    Última edición por jasarhez; 26/03/2012 a las 16:52

  2. #2
    jasarhez está desconectado Proscrito
    Fecha de ingreso
    17 mar, 12
    Ubicación
    España
    Mensajes
    3,123
    Post Thanks / Like

    Re: Reforma laboral, aborto y doctrina social de la iglesia

    Justo es reconocer también que no todos nuestros obispos son lacayos lameculos de las políticas peperas.

    "Explosiva carta de un obispo contra la reforma laboral del gobierno Rajoy"
    _________________________________________

    El obispo de Ciudad Real, D.Antonio Ángel Algora, se posicionó muy claramente en contra de la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en un artículo de opinión con el que se dirigió a sus fieles a través del semanario parroquial "Con Vosotros".

    Es de justicia reproducirlo de forma íntegra por su interés y por lo muy certero de algunas de sus opiniones, sin entrar en considerar ahora otras decisiones que este señor obispo haya tomado a lo largo de su trayectoria pastoral al frente de la diócesis de Ciudad Real. Este obispo, desde 1968 a 1973 fue consiliario de las Hermandades del Trabajo en Alcalá de Henares. Cuántas tardes aún recuerdo haber pasado por esas mismas instalaciones de "Hermandades" con mis padres, aún de niño... asistiendo a misa en su capilla, entrando en la biblioteca a ojear algún que otro libro o tomándonos con mi madre un refrigerio en su cafetería, mientras mi padre asistía a alguna que otra reunión en esas mismas dependencias. ¡¡Qué tiempos aquellos!!, cómo iba yo a imaginarme, por aquella época, que íbamos a tener que vivir tantísimas injusticias sociales como las que padecemos hoy en día, en aquellos tiempos de paz social y de justicia...


    Antonio Ángel Algora Hernando, obispo de Ciudad Real.
    A vueltas con la reforma laboral

    No me toca a mí juzgar de la conveniencia o no, en el aspecto técnico y jurídico, de una Ley en un momento determinado en el que la sociedad entera está amenazada por una crisis global sin precedentes en la historia humana. Los ciudadanos de la calle no tenemos elementos de juicio suficientes para dar una opinión técnica en temas cada vez más complejos. En estos momentos, nos hemos de fiar de las instituciones que deben entender de problemas de tan gran magnitud. Por esto, les debemos exigir a dichas instancias políticas, sindicales, empresariales, financieras y a los distintos colectivos de expertos que actúen con responsabilidad y, si siempre tenemos todos la obligación de construir el bien común, anteponiéndolo a intereses particulares, ahora más que nunca corresponde mayor obligación al que más puede.

    Dicho esto, de lo que sí estamos en condiciones de juzgar es de la bondad o maldad de una Ley que rebaja claramente los derechos de los trabajadores respecto a situaciones anteriores, y lo peor es que llevamos muchos años ya de nuestra democracia donde siempre los perdedores en el concierto social, repito, siempre, son los mismos y siempre los más débiles.

    Nadie habla de provisionalidad en las medidas que se están tomando, luego lo que se quiere hacer es establecer un «mercado de trabajo» en el que los empleadores hagan y deshagan a su antojo, olvidando que el «empleado» posible es, ante todo y sobre todo, «persona» a la que otros han dado la vida, la han educado, tiene necesidades básicas: familiares y sociales, no es una mera fuerza de trabajo que se admite o despide unilateralmente y durante un largo periodo de tiempo, pues, en un año de provisionalidad en el empleo (esto es lo que dice la Ley), puede ocurrir de todo, desde una gripe a un suceso familiar al que hay que atender antes que a cualquier otra urgencia de la vida de la empresa. Las personas no somos tan flexibles, tan elásticas, como nos quieren hacer creer.

    ¿De verdad no hay otras soluciones para crear puestos de trabajo? Parece mentira que a día de hoy tengamos que echar mano de usos del pasado que trajeron tanta injusticia y explotación a los trabajadores. Con estas medidas y sin meterme a profeta, se van a conseguir los mismos frutos de un pretendido bienestar, hasta es posible, pero no habremos avanzado nada en que el trabajador se sienta realizado con su trabajo y le sirva para llevar una vida estable y sin sobresaltos; que haga posible la familia, la educación de los hijos, el tejido social compacto y fuerte que hace personas y países fuertes para soportar las inclemencias de las coyunturas históricas.

    Y, si no queda más remedio que aplicar hoy estas medidas, ¿no han de ser complementadas por otras en las que lo central sea la vida de las personas? ¡Tantos avances tecnológicos para esto! Da la impresión de que las sociedades desarrolladas van a ser las que más poder concentren en menos manos y esto no se corresponde con las aspiraciones de una sociedad democrática avanzada. Los jefes políticos europeos toman sus medidas por vía de urgencia sin apenas contar con los parlamentos respectivos; los poderes financieros se están concentrando en muy pocas manos. No sé si es muy descabellado pensar que, en el río revuelto de la crisis, están pescando los más poderosos sin contar con la opinión de la sociedad.

    Elevemos nuestras oraciones para que Dios nuestro Señor, cuide de los más perjudicados de esta malísima situación que ya cuenta en nuestra España con más de once millones de pobres.

    Vuestro obispo,

    Antonio Ángel Algora Hernando

    NOTA:
    _________________________________________

    D.Antonio Ángel Algora Hernando - Wikipedia, la enciclopedia libre

    D.Antonio Ángel Algora Hernando nació en La Vilueña (Zaragoza), el 2 de octubre de 1940. Cursó los Estudios Eclesiásticos en el Seminario Diocesano de Madrid. El 23 de diciembre de 1967 fue ordenado sacerdote y quedó incardinado en la que entonces era Archidiócesis de Madrid-Alcalá y hoy son tres diócesis: Madrid, Alcalá y Getafe. Su especialidad académica es la Sociología.

    Desde 1968 a 1973 fue consiliario de las Hermandades del Trabajo en Alcalá de Henares. Trasladado a Madrid como Consiliario de los jóvenes de Hermandades, sustituyó al fundador, don Abundio García Román, en 1978, como consiliario del Centro de Madrid. El 9 de octubre de 1984 fue nombrado Vicario Episcopal de la Vicaría VIII de la Archidiócesis de Madrid.

    El 20 de julio de 1985 fue nombrado Obispo de Teruel y Albarracín. Recibió la consagración episcopal el 29 de septiembre de ese mismo año. Tras casi 18 años al frente de la Diócesis de Teruel y Albarracín, tomó posesión de la de Ciudad Real el 18 de mayo de 2003, sustituyendo a don Rafael Torija de la Fuente.

    En la Conferencia Episcopal Española es miembro del Consejo de Economía y como tal, responsable del Secretariado para el Sostenimiento Económico de la Iglesia. Además, es vocal de la Comisión Episcopal de Apostolado Seglar, y responsable del Departamento de Pastoral Obrera.

    Estas cartas de D.Antonio Algora aludiendo a que con las reformas del gobierno “siempre pierden los mas débiles”, no ha podido ser “eliminada” ni “borrada” y se ha convertido en estandarte de algunas parroquias de la región. En la página web de la Diócesis de Ciudad Real se pueden encontrar ambas:

    ____________________________________ Cartas pastorales:

    Días después, la Cospedal organizó un buen revuelo con sus declaraciones en plena Semana Santa, tras afirmar sin tapujos que "ella no valora la palabra de los obispos", me imagino que se refería solamente a aquella que no les lame el culo abiertamente... mientras algunos sectores del PP incluso llegaron a hacer referencia a este obispo como el "cura de la conciencia obrera", dicho además de manera bastante despectiva. Y es que éste es el verdadero rostro del Partido Popular. ¡¡Entérense de una vez, señores votantes peperos!!, ustedes que se creen tan católicos mientras meten en la urnita la papeleta de este partido (escribo ésto por si entra por aquí alguno de ellos... Se que no voy a hacerle cambiar ni meditar ni un ápice, pero al menos soy consciente de que tras hacerles leer esta carta de un señor obispo, les remuevo un poco sus peperas conciencias, y de paso les toco los menlendengues... dicho de forma menos fina).


    Un abrazo en Cristo
    Última edición por jasarhez; 09/02/2013 a las 14:39

  3. #3
    Avatar de Abbendis
    Abbendis está desconectado Miembro graduado
    Fecha de ingreso
    21 jul, 10
    Mensajes
    104
    Post Thanks / Like

    Re: Reforma laboral, aborto y doctrina social de la iglesia

    No hay mejor camino posible que el de la propia Iglesia, aunque a veces a muchos de sus integrantes, como humanos falibles que son, se les olvide:
    «Si, por consiguiente, tenemos una ley establecida por una autoridad cualquiera, y esa ley es contraria a la recta razón y perniciosa para el Estado, su fuerza legal es nula, porque no es norma de justicia y porque aparta a los hombres del bien para el que ha sido establecido el Estado» (León XIII, Libertas, n. 7). «Pero cuando no existe el derecho de mandar, o se manda algo contrario a la razón, a la ley eterna, a la autoridad de Dios, es justo entonces desobedecer a los hombres para obedecer a Dios» (Ibid., n. 10).

    Creo que tal debería ser el sencillo mensaje de la Iglesia a sus fieles a día de hoy y estos comportarnos como tal. Hoy, más que nunca, necesitamos aferrarnos a Dios para que no nos arrastre la corriente de la injusticia.
    Deus et Victoria.

Información de tema

Usuarios viendo este tema

Actualmente hay 1 usuarios viendo este tema. (0 miembros y 1 visitantes)

Temas similares

  1. Doctrina Social de la Iglesia frente al capitalismo
    Por Hyeronimus en el foro Economía
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 25/03/2012, 01:33
  2. Respuestas: 0
    Último mensaje: 09/03/2012, 12:36
  3. Rouco se enfrenta a los obreros católicos por la reforma laboral
    Por Alejandro Farnesio en el foro Noticias y Actualidad
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 04/03/2012, 20:47
  4. La Inquisición es confome a la doctrina de la Iglesia
    Por Jorge Zamora E. en el foro Religión
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02/11/2008, 04:43
  5. Doctrina católica: relaciones Iglesia-Estado
    Por Gothico en el foro Crisis de la Iglesia
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 21/07/2008, 14:00

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •