No he leído el hilo al completo, pero aún así y todo, me atreveré a dar mi modesta opinión.

Creo sinceramente que la gente, lee lo que quiere leer (por eso unos compran ABC, otros El País, La Gaceta y demás prensa escrita de los kioskos) otros prefieren ver en la TV lo que su conocimiento de la realidad les permite asimilar (la gran mayoría pondrá Gran Hermano, rollazos del corazón y cosas por el estilo) una pequeña franja de televidentes, podrá optar por los telediarios de determiandas cadenas, cargados con más o menos intención partidista, y que se escoran a un lado (en algunos casaos se pasan y en otros ni llegan) o a otro de la ideología dominante.

En internet, tres cuartos de lo mismo. Después de pasado el primer ímpetu de novato, y de navegar por multitud de páginas, la mayoría de los internautas se quedan con tres o cuatro páginas nada más. En el caso de las redes sociales, se dejan influir (o tratan de influir en sus círculos más cercanos) con la introducción de algún nuevo descubrimiento (un blog interesante, una página o un artículo) pero en definitiva, todos estos medios, lo único que consiguen es RESTAR TIEMPO, para hacer lo que verdaderamente se debe hacer.