En mi opinión, las tesis de Moa son muy correctas y sintéticas; con la única reserva de que, como siempre, se podría entrar en profundizaciones y matizaciones.
Otra cosa es la perspectiva ideológica. Por ejemplo, cuando Moa reconoce que a la democracia actual se llega a través del Franquismo, reformando el sistema desde arriba, el argumento es correcto, pero yo no me alegro de que hayamos llegado ahí, y por tanto paso a ver el Franquismo como una restauración de la España de Isabel II y Alfonso XII –y no en vano los hijos y nietos políticos del Franquismo reivindican a Cánovas.
Por tanto, estoy deacuerdo con Moa en la interpretación, pero él empatiza con el Franquismo precisamente por habernos conducido a la españita actual, mientras que en mi opinión eso demuestra la naturaleza liberal del régimen de Franco, por mucho que la rojez obligase a medidas de emergencia –similares al resto e Europa– y se ensayase la autarquía en un primer momento, experiencia fruto del aislamiento del exterior.
Lo que tampoco nombra Moa, que como Franco es gallego, es que el General tenía un estilo gallego de madurar la decisiones, por ejemplo tomándose dos décadas para hacerlo en la cuestión sucesoria -ya hablaba Camoes de los "galegos cautos"![]()
Marcadores