20 de noviembre: Apuntes sobre el franquismo.
Todos los 20 de noviembre un sinfín de publicaciones sacan a relucir su reduccionismo histórico sobre la figura de Franco, el franquismo y la guerra en general. Frente a la versión casi canónica asumida sobre Franco, que es la de Paúl Preston se encuentra la que detallaré en tres tesis principales, y que no atribuye intenciones a Franco, sino que se limita a los hechos", tal como debería ser el corpus de todo balance histórico.
Existen tres tesis para profundizar en la figura de Franco.
La primera es que la guerra no destruyó la democracia, sino que la destrucción previa de la democracia condujo a la guerra. Franco no se alzó contra la República, sino contra un proceso revolucionario amparado por el poder.
Segunda, que su régimen duró tanto porque no hubo alternativa: la oposición democrática era muy pasiva, y la oposición activa (el PCE y la ETA) era menos democrática que el régimen, lo que chocaba con una gran mayoría de la población, "moderada: a ésta Franco le daba igual, o le apoyaban, porque habían visto erradicarse males como el hambre y el analfabetismo, o se vivía en un clima de prosperidad.
Y tercera, que la democracia actual es la herencia política de Franco, al imponerse la Reforma dirigida por los franquistas, sobre la Ruptura propugnada por la oposición.
También hay un debe en el haber del régimen: La represión de la posguerra, que se cifró en unos 25.000 muertos, y el hecho de que fuese una dictadura. Todo tiene una explicación, desde el principio del franquismo convivieron dos corrientes. Una que consideraba el régimen como “superador del dilema entre comunismo y democracia, y por tanto llamado a eternizarse”. Y otra, que acabó imponiéndose, que lo entendía como “una respuesta extraordinaria a una crisis extraordinaria". Esta interpretación se fue haciendo mayoritaria a medida que fracasaba la anterior, y como consecuencia fueron hombres del franquismo ("el Rey, nombrado por Franco; Adolfo Suárez, un hombre del Movimiento, como Torcuato Fernández-Miranda, etc.") quienes condujeron la Transición. Que cada uno saque sus propias conclusiones, pero existe peor discípulo que es que se revela contra su maestro.
Marcadores