Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2

Iniciado por
jasarhez
En el Paseo del Prado sí hay adoquines. No en las calzadas, que llevan asfaltadas muchos años, pero sí en algunas pequeñas zonas, hay pedruscos. Concretamente, yo los he visto paseando por allí. Están rodeando a la estatua de Neptuno y en los robordes de las pequeñas zonas de hierba, etc, etc... y siempre hay alguna que otra suelta, porque aquellas aceras que bajan desde Cibeles a Neptuno, el eje Prado-Recoletes, la verdad es que están algunas aceras hechas una mierda y necesitan remodelación que aún no se ha hecho. Date una vueltecita con un coche de niño por allí, paseando a pié y las vas a ver y... a padecer.
He estado intentando buscar fotos por la red que demuestre gráficamente lo que digo, pero lamentablemente en las fotos no se aprecia. Pero cualquiera que pasee por allí, podrá ver que es cierto.
Un abrazo en Cristo
Vamos a ver, conozco Madrid a la perfección, primero porque vivo en las afueras y segundo porque viví en el Centro durante 30 años. Y allí no hay más piedras, cuando las hay, que cantos rodados pintados de blanco adornando alguna parte concreta, como pasa en el entorno de la fuente-estanque de Recoletos. Y si has visto imágenes yo también como otra mucha gente y hubo pedradas todas las que se quiso. Y ya son ganas de estar discutiendo más sobre lo mismo.
Y es que lo del caballito de hojalata es de traca, he echado de menos a Nicanor, el del tambor".
Última edición por Valmadian; 05/10/2012 a las 00:47
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores