Re: ¿Qué hay detrás de movimientos "populares" como la primavera árabe, el 15M o el 2
Tengo una duda Ennego, ¿qué rasgos tiene una izquierda patriótica? Lo que me sorprende es la expresión en sí. Conocemos la izquierda internacionalista, la izquierda nacionalista --la del ejemplo francés, chauvinista en si misma--, la de la era de Tito en la ex-Yugoeslavia, pero no veo muchos casos de "izquierda patriótica" salvo, tal vez, la de la Turquía de Ataturk, o el Egipto de Nasser o, la misma Libia de Gadaffi. Pero nuestra idiosincrasia no es musulmana, sino occidental y cristiana, siendo ese el modelo que tendríamos que buscar, yo no lo encuentro en nuestro hemisferio. La alternativa pienso que podría ser una especie de izquierda nacionalista patriótica a lo modelo helvético, pero ¿ese modelo sería válido para un católico? Por lo demás, totalmente de acuerdo en que hay que "romper" esa izquierda anti-catalana, anti-vasca, anti-andaluza, anti-gallega, anti-valenciana, anti-castellana, anti-aragonesa..., es decir, anti-española. O nos centramos en una cosa, o nos centramos en otra, pero resulta evidente que no se puede abarcar todo, la cuestión es adivinar dónde está la raíz de ese todo.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores