Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

Iniciado por
Adriano
1.- En primer lugar ya te he dicho que no ataco el cristianismo.
2.- Algunos parece que tenéis problemas de comprensión lectora.
3.- Salvo la propia auto-ridiculización que le hacen algunos, por supuesto.
4.- Y finalmente, que para ti si uno desaparece el otro también tenga que hacerlo, eso no es cristianismo, eso se llama fundamentalismo.
1.- No, porque es una especie de "cosa prehistórica", que forma parte de la ignorancia y la superstición y bueno, algo hay que dejarle al pueblo llano para que se entretenga.
2.- ¡Ya! y otros problemas de redacción.
3.- El cristianismo autorridiculizado, jamás había escuchado este neologismo. Pero, sobre todo, me asombra que provenga de quien es ateo en un Foro manifiestamente católico. "Ateo", lo siguiente a "marxista" y puestos a "imaginar" ¿porqué no un marxista camuflado? ¡No! mejor no, un no marxista intoxicado de tanto leer a Gramsci y otras malas hierbas, o sea, "afectado" o "infectado":
"Evita las profanas y vanas parlerías, que fácilmente llevan a la impiedad, y su palabra cunde como gangrena." (2 Tim, 16)
4.- Y esa decisión de que convertir a los católicos en fundamentalistas si tienen la convicción íntima y el conocimiento histórico de lo que es España, ¿quién lo juzga y decide? de cualquier modo, lo correcto a aplicar aquí sería "integrismo".
Y en lo sucesivo, cuando hable de mi diríjase a mi directamente, yo no soy un objeto o algo que está ahí y molesta a la vista... ¿le queda claro? A ver si es que va a resultar que también tiene problemas de comprensión lectora.
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores