Re: Por qué en España es imposible hacer política... Y cómo solucionarlo...

Iniciado por
Adriano
Valmadian, no le busques cinco pies al gato. El caso es que el sistema ha suspendido. La opinión pública lo juzga. Había una oportunidad de oro para mostrarle una alternativa a la gente. Y la hemos desaprovechado. Por lo demás, eres libre de interpretar lo que quieras.
Vamos a ver Adriano, lo que ha quebrado no es el Sistema que es mundial, sino un Régimen, el que hay. Luego, ¿qué opinión pública? ¿de dónde se sacan los "entrevistados"? quiero decir, ¿esa muestra de qué universo se ha sacado? y lo digo porque ese tipo de resultados suelen darse con más frecuencia de la que supones, y en paneles comparados con otras encuestas también pueden presentar variaciones aparentemente poco significativas... "aparentemente", porque los resultados pueden variar en 24 horas y hasta según en qué fecha del mes. Si haces una encuesta similar a mediados de julio te va a dar unos resultados diferentes a si la haces el día 30 de enero. Luego, los sociólogos "interpretan" los resultados y sacan conclusiones provisionales para, posteriormente, volver a interpretar y comprobar los cambios en las tendencias, y eso forma parte de su trabajo. Y ya por último, ¿de qué alternativa me hablas? Para que haya alternativa ésta tiene que presentar todo un programa de reforma política, social, económica, cultural, de transformación de las estructuras del Estado, de integración en el concierto internacional..., por eso ¿de qué oportunidad me hablas? Más todavía ¿quiénes han perdido tal oportunidad, nosotros? ¿en base a qué organizaciones coordinadas, conjuntamente o perfectamente integradas en un único movimiento? y aún más, ¿tú crees que la gente lo admitiría o sería mediante la fuerza? En tal caso ¿con qué medios humanos y mecánicos coercitivos se cuenta? ¿dónde está la estrategia a seguir? ¿las FFAA admitirían semejante "golpe de Estado"? ¿o hablamos de una revolución? Y si se trata de organizar esto último ¿porqué no lees con detenimiento lo que he expresado en mensajes anteriores? Pero ¿no te das cuenta que la mayoría de los que aquí recalamos somos "contrarrevolucionarios"? Las cosas no se hacen así, a lo loco, sin organización, orden, ni autoridad ¿o es que en serio estás convencido de que quiénes hicieseis tal "revolución" luego seríais los que gobernaseis?
¿Sabes cuál es la conclusión final de todo esto? Que en las próximas elecciones la gente volverá a votar a los mismos. Porque en España no hay ningún clima de verdadero cambio excepto en cuatro minorías nada significativas. Si a la gente le garantizas que en tres meses volverán más o menos a llegar a fin de mes, y aquí no se mueve ni el aire.
Última edición por Valmadian; 05/05/2013 a las 00:51
"He ahí la tragedia. Europa hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma europea choca con una realidad artificial anticristiana. El europeo se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.
<<He ahí la tragedia. España hechura de Cristo, está desenfocada con relación a Cristo. Su problema es específicamente teológico, por más que queramos disimularlo. La llamada interna y milenaria del alma española choca con una realidad artificial anticristiana. El español se siente a disgusto, se siente angustiado. Adivina y presiente en esa angustia el problema del ser o no ser.>>
Hemos superado el racionalismo, frío y estéril, por el tormentoso irracionalismo y han caído por tierra los tres grandes dogmas de un insobornable europeísmo: las eternas verdades del cristianismo, los valores morales del humanismo y la potencialidad histórica de la cultura europea, es decir, de la cultura, pues hoy por hoy no existe más cultura que la nuestra.
Ante tamaña destrucción quedan libres las fuerzas irracionales del instinto y del bruto deseo. El terreno está preparado para que germinen los misticismos comunitarios, los colectivismos de cualquier signo, irrefrenable tentación para el desilusionado europeo."
En la hora crepuscular de Europa José Mª Alejandro, S.J. Colec. "Historia y Filosofía de la Ciencia". ESPASA CALPE, Madrid 1958, pág., 47
Nada sin Dios
Marcadores